Kevin Maher (The Times) | Nota: 10 |
Jonathan Pryce y Anthony Hopkins dan una lección magistral de la que se hablará como se habló en su día de Travolta y Jackson en 'Pulp Fiction' |
|
Ver crítica completa |

|
Gavia Baker-Whitelaw (The Daily Dot) | Nota: 8 |
Una mezcla entre drama y comedia sorprendentemente humana y divertida |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Jonathan Pryce y Anthony Hopkins ofrecen interpretaciones virtuosas (...) El guion está hermosamente escrito |
|
Ver crítica completa |
Deirdre Molumby (entertainment.ie) | Nota: 7 |
Más divertida y tierna de lo que esperas. Pryce y Hopkins forman una pareja exquisita |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Apuesta por el sentimentalismo, pero las actuaciones de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce y la dirección de Fernando Meirelles la vuelven una película sólida. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Sus mejores momentos tienen lugar cuando ambos se retan entre sí, pero se vuelve algo ñoña y floja (...) cuando se presentan como dos viejos que se dedican a ver el fútbol juntos |
|
Ver crítica completa |
Clarisse Loughrey (The Independent) | Nota: 6 |
No dice gran cosa sobre lo que significa ser un líder religioso a día de hoy, pero es capaz de sacar momentos interesantes de la austeridad y la tradición |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Parte de la fascinación de la película de Fernando Meirelles reside en mostrar la pompa y la burocracia del Vaticano (...) Pryce es fenomenal pero Hopkins se lo merienda. Un duelo fascinante. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 6 |
Visualmente se disfruta bastante en pantalla grande. Lo demás es teatro. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | Nota: 5 |
El contraste entre ambos proporciona momentos cómicos que, eso sí, evidencian la intención blanqueadora de la película. (...) ¿Una reflexión sobre la Iglesia? No, 'La extraña' pareja con sotanas. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 5 |
Una película tramposa (...) es propaganda “bergogliana” ciento por ciento (...). Rutinaria, centrada en “las grandes actuaciones” y de una ceguera estética (y temática) feroz. |
|
Ver crítica completa |
Tim Robey (Telegraph) | Nota: 4 |
Un ejercicio de amistad a través de la exculpación mutua que se acerca peligrosamente a un proyecto de relaciones públicas. Pero los actores no tienen la culpa |
|
Ver crítica completa |
Stephen Farber (The Hollywood Reporter) | |
Se enfrentan dos hechiceros de la interpretación y logran seducir a los espectadores (...) La película es un triunfo de la narrativa así como de la cinematografía sin alardes. Una de las obras originales más sólidas de Netflix. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Un drama culto y excepcionalmente bien interpretado (...) Es un regalo ver a dos actores de este calibre compitiendo entre ellos, hablando un puñado de idiomas (...) e intercambiando apasionadas conversaciones sobre el futuro de la fe católica. |
|
Ver crítica completa |
Gregory Ellwood (The Playlist) | |
El guion brinda a Pryce y Hopkings tanto material sobre el que reflexionar con su experta dialéctica que casi lo transforman en arte mayor (...) Está claro que los milagros, incluso los cinematográficos, nunca se acaban. |
|
Ver crítica completa |
Matt Goldberg (Collider) | |
Examina de forma habilidosa el abismo que separa lo humano de la divino y en el que se adentran dos figuras de creencias enfrentadas. |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
Es un film inteligente y empático sobre la necesidad de tener resistencia e incertidumbre en el corazón con fe y además es divertido |
|
Ver crítica completa |
Katie Rich (Vanity Fair) | |
Una prueba fascinante de por qué la Iglesia sigue siendo un referente para miles de millones de personas alrededor del mundo, además de ser un doble acto divertido y entretenido de dos hombres con mucho que decir. |
|
Ver crítica completa |
Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
Una película alegre que ofrece conversaciones animadas y tiene un lado juguetón. ¿Quién pensaría que unas charlas serias sobre el futuro de la Iglesia Católica serían tan entretenidas? |
|
Ver crítica completa |
Stephanie Zacharek (Time) | |
Un retrato entretenido de una amistad espinosa |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Es atractiva por la manera en que transforma un tema pesado y divisivo en algo más accesible |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Su atención a los detalles produce mucho suspense (...) Quizá te guste más Francisco (...) pero al final es Benedicto el que se te queda en la memoria. |
|
Ver crítica completa |
Jenny Desborough (Express) | |
Jonathan Pryce y Anthony Hopkins están verdaderamente divinos (...) El apartado cinematográfico es completamente asombroso |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
A veces, la magia del cine parece engañosamente sencilla. Un director brillante; dos grandes actores; un guion que es una bendición caída del cielo |
|
Ver crítica completa |
Norman Wilner (Now Toronto) | |
Aunque Hopkins y Pryce intercambian muchos diálogos (en cuatro idiomas), ninguno de ellos dice gran cosa. Tampoco lo hace la película. |
|
Ver crítica completa |
Chris Luciantonio (Exclaim!) | |
Lo más atractivo y seductor de 'The Two Popes' son sus dos protagonistas y no decepcionan. El guion de McCarten le da a Pryce y Hopkins un material copioso para trabajar |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Original y atractiva (...) los espectadores [salen] del cine con una amable sonrisa (...) Si el guion y la dirección son buenas, existe algo admirable en esta película. Es la magistral interpretación de Anthony Hopkins. Y la de Jonathan Pryce |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Un más que brillante guión (...) se enfrentan dos formas de entender el papel de la religión hoy (...) una cinta sostenida básicamente por dos interpretaciones memorables |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
Inofensiva y benevolente (...) la gran virtud de la película: el recital interpretativo que protagonizan Hopkins y Pryce. (...) a pesar de sus virtudes (que no son pocas), 'Los dos papas' es una oportunidad perdida para ir más allá. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El duelo interpretativo entre Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, como Francisco y Benedicto XVI, ofrece los mejores momentos del filme, que se enfoca especialmente en la figura del argentino Jorge Bergoglio. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Unos cuantos logrados momentos de humor que matizan la solemnidad de la historia, 'Los dos papas' surge como una atractiva película con mucho material para el debate artístico, político y religioso. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Es, en esencia, un divertimento que no pretende describir las más profundas capas del alma humana o los vericuetos de la estructura de poder del Vaticano. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
En el balance la película deja un sabor muy agradable, algo para pensar, y el placer de las buenas actuaciones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es una película menor que, al fin y al cabo, termina siendo casi un relato promocional de un Vaticano “humanizado”. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
La película no falla en dejar un buen sabor de boca, pero al salir del cine (...) la realidad pega de golpe. Uno quisiera que las cosas fueran tan simples como las plantean estos dos Papas, que el arrepentimiento de la Iglesia fuera real y suficiente. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Cueva (Diario Milenio) | |
Estamos ante la mejor película que Netflix haya producido. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
Alguien tendría que haberle pedido a Meirelles que confiara del todo en sus actores y obviara la necesidad de unos flashbacks explicativos (...), que aunque blindan al futuro Papa Francisco contra las críticas, le restan potencia a la película. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
A fin de cuentas, los asuntos inquietantes y espinosos parecen difuminarse a paso seguro en 'Los dos papas', y, terminada la función, ya no sabemos si la producción era de Netflix o de Disney.. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
La mirada de la película, (...), puede ser severa con el papa emérito, pero en modo alguno es destructiva. Y en lo que respecta a Francisco, bueno, la percepción de la película no solo es entusiasta sino también obsecuente. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Una producción ambiciosa y entretenida sobre certezas y laberintos de la fe y el materialismo en una sociedad compleja. |
|
Ver crítica completa |