Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 10 |
Es una película magistral y compleja, llena de sutileza psicológica y peso moral (...) Una película compleja, muy inteligente, y un cuadro sombrío sobre un estado de depresión nacional en Rumanía. |
|
Ver crítica completa |
Dave Calhoun (Time Out) | Nota: 10 |
Es una [película] brutalmente honesta. |
|
Ver crítica completa |
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 9 |
El ganador como mejor director en Cannes demuestra su maestría al ofrecer una serie de encrucijadas morales y confrontaciones éticas universales. |
|
Ver crítica completa |
David Parkinson (Empire) | Nota: 8 |
La colocación de la cámara es tan meticulosa como el uso de Handel en la banda sonora (...) Impecablemente interpretada |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Mungiu desgrana, con una cadencia cuasi perfecta que parece medida por un metrónomo, escenas intensas y dolorosas para componer un fresco aparentemente muy local pero de una universalidad absoluta |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 8 |
Mungiu elabora un vívido retrato de la maquinaria en movimiento de la corrupción (...) se cuida de mantener en pie la dignidad de sus protagonistas |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
Este es un buen film rumano, (...) El film es del tipo “qué mal anda el mundo, ¿vio?”, pero es de un realismo extremo y gran precisión fílmica. |
|
Ver crítica completa |
José Manuel Cuéllar (Diario ABC) | Nota: 6 |
Mungiu, con su cine escueto, frío, abrumador y sugerente, viene a contar el efecto dilatador que una mentira, un acto torcido, consigue en los músculos de la moral del individuo, capaz de tapar un pequeño desvío con otro mayor |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Con un guión demasiado calculado, forzado y recargado, termina por minimizar los hallazgos de puesta en escena y la habitual solvencia de los intérpretes. No está mal, pero podría haber estado mucho mejor. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
Mungiu despliega una maestría técnica en su elaboración que aparece sin esfuerzo, tan sutil y tan insidiosamente naturalista que los espectadores menos observadores no serán capaces de ver su habilidad |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Todo está muy bien estructurado y resulta totalmente creíble. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
Íntima, épica y cuidadosamente inteligente: Haneke con un toque humano y ningún deseo de juzgar. |
|
Ver crítica completa |
Dan Fainaru (Screendaily) | |
Un realista que rechaza los adornos estilísticos, la dirección de Mungiu es de esas que se abstiene de llamar la atención sobre sí misma. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Implacable, demoledora, perfecta película (...) Una obra mayor e inspiradora, complejísima y a la vez apasionante, que confirma la maestría del director |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
El cineasta rumano se las arregla para confeccionar una delicada pieza de relojería muy cerca del desasosiego. (...) a la vez un retrato doloroso de Rumanía y, de paso, una sangrante radiografía de la condición humana. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Reconoces el mismo escenario, la atmósfera turbia, la angustia que desprendía ['Cuatro meses, tres semanas y dos días'] (...) Pero si allí Mungiu lograba implicarte hasta extremos angustiosos, aquí te deja indiferente hacia el drama de los protagonistas. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Mungiu brilla con 'Graduación' (...) teje una complejísima red de dilemas morales (...) con la precisión y sobriedad asombrosas y el desinterés por juzgar de los que ya hizo gala en '4 meses, 3 semanas y 2 días'. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Aunque menos intensa que '4 meses, 3 semanas y 2 días', (...) 'Bacalaureat' es una fría y despiadada disección de la actual sociedad rumana. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Mungiu (...) es un maestro en la forma en la que testimonia o manifiesta la condición de una sociedad desde lo externo (...) y el interior de los personajes. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Lo que se relata con gran fluidez en 'Graduación' parte de la unión entre los conflictos, los personajes, el realismo, la precisión actoral, la puesta en escena elaborada para que la interpretemos como simple, la prestancia y el aplomo de un director que se siente parte de una forma de hacer cine. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
El realizador nunca cae en el facilismo del sermoneo: no hay aquí una crítica despiadada a las miserias de la clase media, aunque sí una descripción certera de algunos de sus miedos y zonas erróneas. Con escasa piedad, pero sin abandonarse por completo a la imposibilidad de la empatía. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Lo cierto es que, de reducir el guión a un nivel más básico y realista, GRADUATION podría funcionar mucho mejor, y hasta acaso ser la mejor película de Mungiu. Así como está, se queda a mitad de camino. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Mungiu, el mismo de 4 meses, 3 semanas y 2 días, sigue con la costumbre de los planos largos, la expresión contenida y la ausencia de música, pero enhebra las situaciones de tal modo que mantiene el suspenso. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Es un lúcido drama familiar. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Sobria, madura y estremecedora, 'Graduación' no solo es la mejor película que ha dirigido Mungiu: es la mejor que se ha estrenado en México este año. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Mungiu se reafirma en esta película como el gran contador de historias que es con un argumento escrito por él, teniendo como centro del relato el amor de un padre por su hija. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Sin atisbos de melodrama, Mungiu narra con fuerza visual contundente, como si su cámara fuera un bisturí (...), para dejar en cada plano la crisis emocional y social en carne viva, sin incurrir en lo panfletario. Magistral e inquietante. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
La sutileza brilla por su ausencia en la cinta, que en varios tramos parece una clase introductoria a la ética. (...) Afortunadamente, la trama también se desarrolla como un descarnado thriller sicológico, (...) en el que termina triunfando el cine. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Se trata de un relato que transcurre sin muchos sobresaltos en lo que parece la cotidianidad de este hombre y sus allegados solucionando un problema importante. No obstante, y esta es tal vez la principal virtud de la película, con una sutileza casi imperceptible. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo González M. (Diario La Tercera) | |
Es un registro volcánico y arrebatador en la rutina de un pobre diablo atrapado entre la mediocridad personal y la pública. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
Mungiu filma con singular pericia narrativa, porque la continuidad es perfecta y el ritmo de la rutina se sostiene en la velocidad de crucero, donde todo puede suceder, pero nada va a cambiar y se mantendrá el cansancio de los días. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Con 'Graduación', Mungiu ha conseguido una película enervante y angustiosa, sobre todo porque instala esas emociones en el espectador antes que en los personajes. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
LO mejor- hay un cineasta lo bastante maduro para dar cuenta -como le gustaba a Renoir- que todos los personajes tienen sus razones, que aquí nadie es héroe ni villano por anticipado. |
|
Ver crítica completa |