Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 6 |
Narra una fascinante historia de un hombre notable, pero nunca llega a ser impresionante. La tensión dramática y romántica nunca llega a desatarse, al tiempo que la película se asienta en un camino de conformidad. |
|
Ver crítica completa |

|
Claudia Puig (USA Today) | Nota: 5 |
Algunas veces las historias reales más cautivadoras consiguen ser mejores documentales que dramas. Este podría ser el caso de 'The Children of Huang Shi'. |
|
Fernando F. Croce (Slant) | Nota: 4 |
'The Children of Huang Shi' coge las buenas intenciones y los métodos terribles de 'The Constant Gardener' y 'Blood Diamond' y los lleva a China |
|
Ver crítica completa |
Javier Cortijo (Diario ABC) | Nota: 4 |
Dirección efectiva pero sosa (...) un guión poco sólido y que mina gran parte del interés de la historia (...) Rhys Meyers se desenvuelve mejor anunciando colonias que en dramones coloniales. |
|
Ver crítica completa |
Jeannette Catsoulis (The New York Times) | |
Spottiswoode dirige al estilo antiguo, evitando la sacarina con descripciones realistas de una China destrozada por la guerra y un reparto bien versado en contener sus emociones. |
|
Ver crítica completa |
Robert Koehler (Variety) | |
Es intensa en su representación de lo que los periodistas se encuentran cuando intentan documentar atrocidades (...) Sirve de ejemplo de que los individuos humanitarios no suelen ser personajes interesantes |
|
Ver crítica completa |
Ruthe Stein (SFGATE) | |
Spottiswoode ha cogido una historia humanitaria al estilo de 'Schindler's List' y 'Hotel Rwanda' y ha hecho que no tenga dinamismo (...) Como mínimo le sobra media hora |
|
Ver crítica completa |
Tasha Robinson (AV Club) | |
Los cambios repentinos entre los problemas nacionales y los locales no son siempre satisfactorios, pero da la sensación de que son verdaderos. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
La sensación de fascinación dura apenas media hora. En cuanto el protagonista abandona la máquina de escribir y se engancha a una especie de personalísima ONG integrada por un solo miembro (él mismo), la película se hunde. |
|
Ver crítica completa |