Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
Esta versión de la nouvelle de ese americano por nacimiento y europeo por elección que fue Henry James logra capturar el sentido básico de la historia. |
|
Ver crítica completa |

|
Toni Vall (Cinemanía) | Nota: 6 |
Se le va la olla al director varias veces mientras amasa la narrativa de una película algo histérica (...) Logra sortearla a base de golpes de personalidad (...) Y ese carisma que a Vanessa Redgrave le viene de fábrica. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Batlle Caminal (Fotogramas) | Nota: 6 |
Lástima que no haya intensidad en la mirada de Landais (...) A la película la dañan los flashbacks referentes al poeta Aspern protagonizados por unos actores que parecen modelos para un anuncio de perfume caro |
|
Ver crítica completa |
Michael O'Sullivan (The Washington Post) | Nota: 5 |
La película es inteligente, literaria, detallada y algo teatral (...) Hay mucha palabrería —a pesar de los atrevidos flashbacks— y poca acción |
|
Ver crítica completa |
Moira MacDonald (Seattle Times) | Nota: 5 |
Tiene muy buen aspecto (...) Es un placer ver a Redgrave y Richardson (...) Meyers suelta sus frases de forma plana (...) La película necesita un toque de ligereza |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Las intrigas, tensiones y pasiones apenas si logran arañar la piel de la pantalla, cuyo mayor interés se centra en ver la interpretación de Vanessa Redgrave y su hija, Joely Richardson |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Cabalga entre el excesivo cuidado en la recreación estética y la soterrada tensión que anida en el texto. La potencia emocional de los deseos callados (...) no llega a expresarse en toda su magnitud en las imágenes |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
De indudable raigambre televisiva en su puesta en escena, la película no logra construir un protagonista lo suficientemente sólido como para justificar su magnetismo. Tampoco ayuda demasiado un tono solemne. |
|
Ver crítica completa |
Keith Watson (Slant) | Nota: 1 |
Las palabras de Henry James nunca han sonado tan pesadas y ridículas como en la película de Julien Landais, una adaptación inepta y desastrosa |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Lo mejor que se puede decir de esta versión lamentable basada en la novela de Henry James es que te dará ganas de acercarte al original. |
|
Ver crítica completa |
Anthony Lane (The New Yorker) | |
Cando Landais se aleja del original, o tiene una brillante idea para expandirlo, es cuando la película empieza a tener problemas |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Se habla de pasión aunque ésta se presenta de forma torpe y con poco sentimiento. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El principal inconveniente que tiene esta adaptación está en los diálogos y en la marcada entonación y actuación de los intérpretes. (...) Pero falta, tal vez, algo de poesía. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Desde los primeros minutos de 'Los papeles de Aspern', el joven director francés Julien Landais deja en claro que su versión de la nouvelle de Henry James no será convencional. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Así avanza el relato, con una absoluta falta de imaginación para hacer de las locaciones reales del palacete algo más que un set “bonito”, las líneas de diálogos simples herramientas sin vida propia. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
A pesar de ciertos excesos formales y elecciones erróneas en ciertos actores, esperamos una nueva producción del director y modelo Julien Landais para dar una opinión definitiva sobre su cine. |
|
Ver crítica completa |