Sergio F. Pinilla (Cinemanía) | Nota: 7 |
Es una película incómoda, difícil de catalogar (...) La apuesta heterodoxa de Anna Muylaert se traduce en una película más suelta, menos organizada escénicamente que su cine anterior. |
|
Ver crítica completa |

|
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 4 |
No ofrece demasiadas sorpresas desde el punto de vista formal, pero destaca por su mirada comprensiva hacia casi todos sus personajes (...) se deja disfrutar. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Pero si la primera parte es tan seca como emotiva, la segunda resulta algo simplista. |
|
Ver crítica completa |
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter) | |
Un drama brasileño conmovedor y enérgico que convierte un tema potencialmente sombrío en un cálido estudio sobre la genética, el género y el verdadero significado del hogar. |
|
Ver crítica completa |
Stephen Holden (The New York Times) | |
La estrechez de su perspectiva y su duración relativamente breve de 82 minutos decepcionan, pero 'Do not Call Me Son' todavía se las arregla para ser un retrato fascinante y comprensivo de un niño perdido arrojado abruptamente a los lobos. |
|
Ver crítica completa |
Wendy Ide (Screendaily) | |
Muylaert maneja una atmósfera cargada de expectativas intensamente conflictivas con un toque ligero y chispas de humor. |
|
Ver crítica completa |
Robert Abele (LA Weekly) | |
Afortunadamente nunca cae en el melodrama. (...) Se revuelve, hace un lío con sus temas sentimentales, mantiene su complicada humanidad, y luego termina. Quizás eso no sea del gusto de todo el mundo, pero oye, Muylaert parece estar diciendo el tipo de persona o película que es. |
|
Ver crítica completa |
Tom Long (Detroit News) | |
Imagínate el impacto, imagina la adaptación, imagina no querer adaptarse. 'Don't Call Me Son' imagina todo eso y más mientras pone en tela de juicio la naturaleza del vínculo, la sangre y los lazos estrechos. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
En este nuevo acercamiento a los afectos y las imposturas de la maternidad, Anna Muylaert pretende ser original, aunque únicamente sea huidiza y poco profunda |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | |
Anna Muylaert sigue indagando en la complejidad de las relaciones materno filiales (...) Lo mejor: El conjunto de las interpretaciones (...) Lo peor: Una subtrama de amoríos adolescentes innecesaria y mal desarrollada. |
|
Ver crítica completa |