Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Cronenberg nos exhibe con su personal estilo esta amplia parada de monstruos, en la línea de David Lynch (Mullholand Drive), Vincente Minnelli (Cautivos del mal) o Robert Altman (El juego de Hollywood). |
|
Ver crítica completa |

|
Mariló García (Cinemanía) | Nota: 10 |
Un valiente y petulante puzle (...) Un 'thriller' desolador e hilarante |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
La comedia negra de Cronenberg explota en el brillo y la depravación de 'Hollyweird'. Moore entrega un tour de force de ego desatado |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Una película fascinante y horriblemente exquisita sobre el Hollywood contemporáneo (...) Retorcida, perversa y muy alejada de todos los demás clichés previsibles sobre la cultura 'celebrity' |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 8 |
Cronenberg disecciona Hollywood con la misma precisión y de forma tan invasiva y abrasiva como lleva haciendo toda la vida con el cuerpo y la mente de sus personajes |
|
Ver crítica completa |
Josué Flores Corro (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Cronenberg se toma con seriedad este proyecto y lo pule con humor negro y sin contemplaciones. Su mofa hacia el star system moderno, dio como resultado esta obra visceral, visualmente aterradora. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Aunque no se ubique entre sus mejores pelìculas, un Cronenberg menor sigue siendo cine mayúsculo. |
|
Ver crítica completa |
Claudia Puig (USA Today) | Nota: 5 |
Una sátira desagradable y sin sentido sobre Hollywood (...) es como un culebrón sensacionalista, en el que unos repulsivos personajes se hacen cosas horribles y te da igual |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
'Maps' es el guion más cómico que nunca haya dirigido Cronenberg, pero no ha adaptado ni su estilo ni su visión para ajustarse a él (...) Wasikowska debería dejar de interpretar ya a personajes de 18 años |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Parece brillante, pero, al final, es más una broma que un retrato coherente del Hollywood del siglo XXI, aunque haya migajas de verdad e ingenio esparcidas por ahí y por allá |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Puede que te encuentres a ti mismo (...) recorriendo su camino de lo familiar a lo siniestro, del entretenimiento a la repulsión, del sueño a la pesadilla. |
|
Ver crítica completa |
Stephanie Merry (The Washington Post) | |
La película puede resultar desmesurada y los personajes rara vez son poco más que odiosos. Y aun así, todo resulta hipnótico |
|
Ver crítica completa |
Oliver Lyttelton (IndieWire) | |
Ciertamente es la película más retorcida del director, y como consecuencia, la más deliciosa y entretenida, desde hace mucho tiempo. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una disección furiosa y desencantada del espíritu que anima una ciudad como Los Ángeles. (...) Uno sale del cine aturdido (...) la obra más oscura y desasosegante de su director |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Cuento de fantasmas, que es, también, sátira inclemente, melodrama retorcido y relato trágico. (...) Cronenberg parece divertirse como nunca lo había hecho en esta, su precisa, clara y consecuente etapa de madurez. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
«Maps to the Stars» tiene pegada y cierta gracia, y está lejos de su pretenciosa y vacua película anterior, «Cosmópolis» |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | |
Fácilmente podría ser la peor película de Cronenberg |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Una despiadada sátira a la industria del cine (...) el desenfrenado trabajo de Cronenberg resulta una experiencia despareja, es cierto, pero con algunos inspirados momentos. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Un Cronenberg auténtico, tal vez no de los que llenan de cine los ojos, pero con la fiereza que descarna. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Con su conocida distancia ante su material, Cronenberg ha firmado una carta de odio hacia Hollywood, sistema que nunca ha padecido. (...) sobresale la actriz desesperada que Moore interpreta con una vulgaridad temeraria. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
No es la mejor película de David Cronenberg, pero probablemente sí es la más frontal y cruel, presentando un retrato de la “fábrica de los sueños”, como microcosmos de la propia miseria humana. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Cronenberg ya había mostrado pasajes alucinatorios, pero pocas veces como en 'Maps to the Stars', donde los sueños no sólo simbolizan terrores internos, sino que impactan a la realidad. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior) | |
En un intento por denunciar el exceso de nuestra cultura, Cronenberg cae en las trampas del resentimiento y en el exceso mismo. (...) El realismo es una invasión en una pesadilla como esta, cuya lengua se atrofia en un intento por decir demasiado. |
|
Ver crítica completa |
Natalia Trzenko (Diario La Nación) | |
Hay tantas cosas en [Maps to the Stars] y todas ellas son reconocidas marcas de autor de David Cronenberg, que esta vez llevó a Hollywood su festival de sangre, dolor y heridas. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Antes que una comedia cáustica a la manera de Todd Solondz (como se la encasilló apresuradamente en el Festival de Cannes), Polvo de estrellas es literalmente una película de monstruos, como quizá Cronenberg no hacía desde 'Festín desnudo'. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
Film menor dentro de una carrera singular y única, que parece concebido desde la mente de un joven inquieto más que procedente de la sabiduría de un realizador veterano. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Cronenberg se atiene aquí a refrendar sus obsesiones relacionadas con la sexualidad y la violencia, el extasis del triunfo y sus caídas espectaculares. Lo hace con la perversidad y solvencia acostumbradas, para deleite e irritación de sus seguidores y detractores más fieles. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Se coloca bajo la bandera prestigiosamente transgresora (...) para realizar, con acre humor anglocanadiense, un compendio de las tensiones cronenbergianas que van del horror biológico de 'Rabia' o 'Engendros' del mal a la sobrecarga novelística. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
En su mirada sobre Hollywood, Polvo de estrellas es el 'Mulholland Drive' de Cronenberg, solo que más visceral y desesperado, más penalizante e implacable. (...) una película tan desoladora como impresionante. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
El director filma de manera impecable e implacable a su propia especie, porque es el cosmos de Hollywood y sus celebridades, para una película que es un paseo por la riqueza y la fama. (...) es una gran película: ponzoñosa, extrema y radiactiva. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
Aunque por su clima sombrío puede recordarnos a la enigmática 'Mullholland Drive', Cronenberg es más brutal que David Lynch. (...) lo hace con gran destreza narrativa, una puesta en escena que recuerda a sus mejores trabajos. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Es una suma de pedazos sueltos, en más de un sentido. A la desconexión de sus líneas narrativas, se agrega la intención de Cronenberg y su guionista de hacer dos cosas bien distintas. (...) En esta ocasión, Cronenberg amagó para un lado, pateó para el otro, y el tiro apenas alcanzó a rozar el palo. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
No es de las mejores películas de David Cronenberg, hay que reconocerlo, pero sin duda se trata de un filme sin moldes ni fórmulas, una agria visión de un universo tan retorcido como los de sus películas. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Con una atmósfera que combina ‘¿Qué pasó con Baby Jane?’ y lo más enfermo de David Lynch en ‘Twin Peaks’, ‘Maps to the Stars’ mezcla amoralidad y torpeza y hasta la técnica gore para insuflar misterio y realidad al relato. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Una película que debería tal vez haber hecho hace dos décadas, cuando las revelaciones sobre la vida oculta de las celebridades eran una novedad y no un lugar común como ahora. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Es otra exagerada y snob injerencia en las intimidades de la más desquiciada fauna hollwoodense. En un elenco desaprovechado, logra lucirse Julianne Moore. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Threesome |
![]() Twinless |
![]() The Conjuring: Last Rites |
![]() Hamilton |
![]() The Legend of Hei 2 |
![]() Pools |