Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Las obras de Dolan, para mí, son cada vez más entretenidas, accesibles y divertidas por su manera de transmitir los sentimientos, por su fuerza. Hay una gran ternura y generosidad en esta película |
|
Ver crítica completa |

|
Mireia Mullor (Fotogramas) | Nota: 8 |
[Dolan] sigue fiel a sus lugares comunes, desde el retrato de la juventud queer hasta las complejas relaciones maternofiliales, pero explorando su estilo a través de nuevos caminos. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Nada insólito dentro de un habitual retrato generacional, pero lleno de ese estilo y ese musgo irritante del cine de Dolan, en el que lo «normal» nunca está a foco. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Muchas otras situaciones y conflictos se resuelven de manera bastante manipuladora y forzada. (...) se trata de un trabajo menor. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere) | Nota: 3 |
'Matthias et Maxime', (...) está obsesionada con conmover a los espectadores, independientemente de lo que tenga que decir. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Este estudio agridulce sobre la amistad masculina (y quizás algo más) supone el regreso de un Dolan en forma (...) La película parece a la vez joven y madura, dulce y mejor pensada que sus últimas obras. |
|
Ver crítica completa |
Jon Frosch (The Hollywood Reporter) | |
Deja la impresión de girar en torno a una emoción que nunca llegamos a sentir (...) Puede que los misterios del deseo masculino sean profundos, pero 'Matthias & Maxime' no ayuda mucho a tratar de entenderlos mejor. |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
Un drama conmovedor pero desequilibrado (...) El director parece seguir dudando incluso pese a que su sensibilidad emocional es ahora más perceptiva que nunca. |
|
Ver crítica completa |
Steve Pond (The Wrap) | |
Representa el regreso a los aspectos más interesantes con los que ha trabajado Dolan en el pasado (...) Reafirma su peculiar estilo cinematográfico, retomando sus puntos fuertes y mientras les añade elementos nuevos y distintivos. |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
Su honestidad y descaro a veces resulta interesante, pero (...) Dolan subestima el intéres que suscita su argumento (...) Por desgracia, ninguno de los dos protagonistas se define más allá de su angustia. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Hay bellísimas imágenes (...) Pero también inexplicables detalles de puesta en escena |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Todo en ella es simplemente pueril. Además de muy ruidoso. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
El problema es que no me afecta lo más mínimo esa complejidad sentimental, que estoy deseando que se acabe de una vez película tan sensible. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Xavier Dolan toca fondo (otra vez) (...) para enfrentarse a esta película sin acabar teniendo ganas de ejercer la violencia no basta con ser capaz de soportar toda esa afectación. También son necesarios altos grados de tolerancia al narcisismo de Dolan |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reviriego (Diario El Mundo) | |
Un sucedáneo ‘indie' de 'Brokeback Mountain' (...) es una enorme decepción (...) Todo suena a viejo en la película, como si se hubiera hecho hace veinte años |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Feista, ruidosa e insensata (...) Dolan relega a sus protagonistas a una adolescencia perpetua que nunca está explicada ni en el guión ni mucho menos en la puesta en escena |
|
Ver crítica completa |
Carlos F. Heredero (Caimán) | |
Nada, o muy poco, hay en esta historia que consiga trascender su propio enunciado (...) la interpretación casi desvaída de los actores, muy limitados en sus registros, tampoco ayuda nada a elevar el nivel. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | |
Se queda a medias en todo (...) ya no es la película de un enfant terrible (y eso no tiene por qué ser malo), pero tampoco la de un cineasta en su madurez creativa. Dolan se toma un respiro, y el viento se lleva su película más cómoda |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | |
Acaba siendo víctima de la autocomplacencia de su director (...) una película que juega a dar bandazos por la existencia de unos personajes carentes de profundidad psicológica. |
|
Ver crítica completa |
Àngel Quintana (Caimán) | |
Una película que no sorprende porque está hecha para gustar a los incondicionales del cine del director. (...) y quizás este es el principal problema (...) 'Matthias & Maxime' es el resultado de una certeza, de un cierto acomodo después de la crisis |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Dolan (...) en comparación con anteriores realizaciones suyas (...) parece más maduro (...) Dolan, que es muy adicto al montaje frenético, a los largos parlamentos o diálogos, aquí está un poco más medido. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | |
En los momentos que no escupe misoginia, Dolan despliega un relato que acompaña de manera paralela a sus protagonistas, ninguno con la espesura emocional suficiente para resultar interesante. |
|
Ver crítica completa |
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria) | |
El experimento sale a medias: hay, desperdigada por ahí, mucha de la magia de Dolan, (...) Sin embargo, una vez que se instala el drama, no hay mucho de original o distinto que parezca decir el director. |
|
Ver crítica completa |