Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
La presencia del inmenso actor británico es el principal atractivo para un film algo esquemático. |
|
Ver crítica completa |

|
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 5 |
Se balancea sin mucha lógica entre el romance y el drama geriátrico. |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 4 |
La película es demasiado suave como para hacer justicia a sus propios temas: el duelo, los celos y la desintegración de la familia. |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 4 |
Pronto se hace evidente que las posibilidades de que la desequilibrada relación entre los personajes de Caine y Poésy germine en algo interesante son infinitamente pequeñas. |
|
Ver crítica completa |
Matthew Turner (View London) | Nota: 4 |
En última instancia resulta algo decepcionante gracias a un frustrante guión que carece de foco y que no está seguro de qué historia quiere contar. |
|
Ver crítica completa |
Cath Clarke (Time Out) | Nota: 4 |
Este drama sentimental de Michael Caine es tan aburrido que los médicos podrían prescribirlo para tratar el insomnio. |
|
Ver crítica completa |
Eduardo Galán (Cinemanía) | Nota: 4 |
El amor tardío presentado de forma desubicada |
|
Ver crítica completa |
Stephen Holden (The New York Times) | |
Esta película lenta y aburrida (...) finalmente sucumbe al sentimentalismo. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Qué mayúsculo error comete Nettlebeck en el último giro sentimental (...) Tantos méritos, amparados en la sencillez, las miradas y las reflexiones a media voz, para terminar cayendo no sólo en un cliché; también en un despropósito narrativo |
|
Ver crítica completa |
Álex Montoya (Fotogramas) | |
La mera presencia de Michael Caine justifica el visionado de un film que, por otro lado, ni sorprende ni emociona todo lo que debería, que se abona a cierta sensiblería facilona y que pierde fuelle en su segunda mitad |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
La película muestra una rara lucha entre la obviedad del peor cine de Hollywood y la profundidad del buen cine europeo. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Caine es el principal pilar de esta película, pero no es el único: lo sabemos porque al final tenemos ganas de saber más de casi todos estos personajes. No es ése un mérito menor. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Transcurre entre la comedia ligera muy tradicional y el drama “amable”, digerible, y que se instala cómodamente en el gusto del público. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Con su pesada carga de lugares comunes y una lógica dramática esencialmente impostada, sólo puede predicarle exitosamente al más fervoroso de los conversos. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
La directora Sandra Nettelbeck se asienta en el melodrama, construye una historia donde los lugares comunes se complementan con algunos momentos luminosos, el drama existencialista y claro, utiliza a París como escenario y a la vez personaje destacado del relato. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Pese al ruido del guion, esta historia corre y bien por el carril propio de las pequeñas y sorpresivas odiseas humanas. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Se desbarranca en el último tercio y cuya absurda resolución tira media película por la borda. |
|
Ver crítica completa |