Kate Muir (The Times) | Nota: 8 |
Un drama profundo y conmovedor. |
|
Ver crítica completa |

|
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Sanna Lenken explora la virulencia con la que los desórdenes alimentarios dañan el cuerpo de quienes los sufren y las vidas de quienes les rodean. (...) con el tipo de humor, compasión y sensibilidad que solo el conocimiento de primera mano proporciona |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Un acercamiento a la problemática de los trastornos alimenticios en esta valiosa ópera prima sueca. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
La anorexia es el tema de la película, que es todo lo precisa y deprimente que puede ser la crónica de una adicción (...) La originalidad está en el punto de vista adoptado |
|
Ver crítica completa |
Nuria Vidal (Fotogramas) | Nota: 6 |
No sé si esta primera película de una joven directora sueca tiene algo de autobiográfico. Lo que sí tiene es una sensación de verdad, mejor dicho de honestidad muy grande |
|
Ver crítica completa |
Sergio F. Pinilla (Cinemanía) | Nota: 6 |
Expone su trama sin juzgar a sus criaturas, pero también sin arrojar reflexiones nuevas sobre un asunto muy complejo |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
Las interpretaciones son buenas pero la resolución es demasiado suave en esta historia sobre una niña que descubre el trastorno en la alimentación de su idolatrada hermana mayor. |
|
Ver crítica completa |
Francisco Marinero (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
Filme pequeño, de pocos personajes y muy pocas incidencias, que desarrolla un estilo clásico y da más importancia a los gestos que al melodrama. |
|
Ver crítica completa |
Stephen Dalton (The Hollywood Reporter) | |
Exhala calidez y humor en un tema potencialmente árido en gran parte gracias a su sensacional joven elenco. |
|
Ver crítica completa |
Alissa Simon (Variety) | |
Lenken es buena a la hora de establecer una relación realista entre Stella y Katja, y las actrices comparten buena química, así como un cierto parecido. |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
Como representación del tira y afloja de las emociones entre hermanos, 'My Skinny Sister' da en el blanco con una precisión casi desconcertante. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Aparente película sobre la anorexia que en realidad habla de la pérdida de la inocencia (...) Acaba cautivando gracias a unos hermosos ojos: los de la espléndida imperfección. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Borrando a los tropezones lo que se escribió con delicadeza, el film (...) se abandona a los imperativos de la corrección narrativa, con coda abierta a la esperanza que bien podría formar parte del institucional de un centro de rehabilitación especializado en trastornos alimentarios. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
La cineasta parece ceder en los tramos finales a la necesidad de darle a su narración -por lo demás sensible y directa-, una resolución satisfactoria. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Película interesante, con buen manejo de asuntos cercanos al público. |
|
Ver crítica completa |