Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
El clima y lo terrible crean algo que pocas veces es tan claro en el cine: una verdadera encarnación del miedo. De cualquier miedo. |
|
Ver crítica completa |

|
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Es una de las películas más ambiciosas del cine argentino reciente (...) Alejandro Fadel desafía todos los prejuicios, las convenciones, los lugares comunes y las expectativas del espectador con una historia fascinante e inasible. |
|
Ver crítica completa |
Tim Robey (Telegraph) | Nota: 6 |
Que la película sea algo más que un acto novedoso de viscosidad es cuestionable. A pesar de la solemnidad de sus diálogos, es difícil tomársela en serio |
|
Ver crítica completa |
Phil Hoad (The Guardian) | Nota: 6 |
Este horror, que desafía a las convenciones, tiene la visión de Guillermo del Toro y la lógica onírica de David Lynch. Pero ¿qué significa? |
|
Ver crítica completa |
Stephen Dalton (The Hollywood Reporter) | |
Hay ecos agradables de Lynch y Jodorowsky, pero no queda claro si el joven guionista-director tiene control total del tono caprichoso de su película. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (Variety) | |
Es casi totalmente incomprensible (...) Los efectos de la criatura son deslumbrantes (...) 'Murder Me, Monster' es impresionante por su atmósfera (...) pero el mensaje es confuso. |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Fadel genera suspense y presenta personajes con detalles excéntricos que dan a la película su sabor distintivo |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Desconcertante como atrapante película . (...) La apuesta de Fadel es sumamente riesgosa, afortunadamente, porque apela al cine de género pero no se queda en él. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Film lleno de búsquedas, de riesgos, de sorpresas y concretado con muchas ínfulas, 'Muere, monstruo, muere' constituye una rareza concebida a contramano de un cine argentino que en muchos casos suele pecar de demasiado austero, adocenado y minimalista. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Una apuesta de alto riesgo, en la medida en que Fadel salta del “falso western” de su opera prima a un film de terror puro y duro, sangriento y literalmente visceral, pero a la vez ajeno a las convenciones más trajinadas del género. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Desmesurada y genial. Apasionante y desconcertante. Hipnótica y brutal. (...) Un filme que desafía al espectador a ir tan lejos como va el director con sus ideas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Rolling Stone Argentina) | |
Muy pocas cosas en el cine argentino de hoy se parecen al segundo film de Alejandro Fadel. (...) Las ambiciones del director (...) no son pocas. |
|
Ver crítica completa |
(Diario Página 12) | |
Aquí el recorrido está atravesado por la convivencia entre lo fantástico y la locura, la desmesura y el desconcierto, la ambición y la brutalidad. (...) Lo monstruoso, finalmente, se materializa en este film a la altura de sus propias ambiciones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
El desarrollo del guión no siempre da con el ritmo adecuado y, por momentos, los diálogos se vuelven un tanto pretenciosos. Hay un tono excesivamente serio que a veces se quiebra con el uso kitsch de la música, y en general falta sentido del humor. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Director que sabe crear climas, Fadel rodea a los personajes de misterio y alucinación, y encuentra buenos actores (...) capaces de dar verosimilitud a lo inverosímil. |
|
Ver crítica completa |
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria) | |
La película de Alejandro Fadel tiene la virtud de no generar opiniones o sentimientos a medias, jugarse el todo por el todo y colocar lo cinematográfico por encima de lo narrativo. |
|
Ver crítica completa |