Yago García (Cinemanía) | Nota: 9 |
Gamberrada hormonada y maqueada en guerra contra la era del escrutinio: si la hubieras visto a los 15 años, te habría cambiado la vida. |
|
Ver crítica completa |

|
Andrew Lowry (Empire) | Nota: 8 |
Hará que los departamentos de estudios culturales estén ocupados durante años (...) La época de Trump ya tiene su primer clásico de chicas |
|
Ver crítica completa |
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia) | Nota: 8 |
Esta es una cinta estilizada e incendiaria, que vale la pena ver para debatir sobre ella, algo que probablemente muy pocos harán, especialmente los jóvenes. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
La bacanal de violencia recuerda a otro tipo de películas –algo como 'The Purge'– aunque esta es menos interesante para mí (...) Tiene cierto desparpajo grosero |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Más energía que puntería. (...) Su afán satírico se ve entorpecido tanto por la desesperación casi pueril con la que intenta transgredir como por su modo de sacar pecho de su propio feminismo |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Las intenciones son impecables, y cuesta cuestionarse un film que está vivo (...) Sin embargo, hay cierta crisis entre lo que se cuenta y la manera de hacerlo. |
|
Ver crítica completa |
Arantxa Luna (Cine Premiere) | Nota: 6 |
Una película emocionante y violenta sobre las consecuencias de la hiperconectividad que combina el horror, el drama, la acción, la comedia y el thriller. |
|
Ver crítica completa |
David Fear (Rolling Stone) | Nota: 5 |
Levinson nos ha dado una película furiosa para tiempos de furia, lo que no quiere decir que sus observaciones sean inteligentes o coherentes |
|
Ver crítica completa |
Amy Nicholson (Variety) | |
Cuando Lily da una lección sobre hipocresía frente a la bandera de Estados Unidos, la juventud eléctrica de la fantástica primera mitad parece una diatriba inmadura. |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
No todo funciona (...) pero tiene suficiente energía cinematográfica para hacer que me guste. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Aunque el caos que se extiende tiene sus momentos, la película funciona mejor cuando se acerca al mundo real (...) Una narración extremadamente irregular |
|
Ver crítica completa |
Jordan Ruimy (The Playlist) | |
La primera hora es tremendamente estimulante (...) Sin embargo, el final ultraviolento es excesivo y no tiene la energía ni la originalidad del primer tramo de la película. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
Enérgicamente vistosa, gratuitamente violenta y tremendamente divertida (...) Un regreso a las comedias negras adolescentes de antaño, pero con cierta mordacidad actual. |
|
Ver crítica completa |
Perri Nemiroff (Collider) | |
Emocionante y con su dosis de empoderamiento femenino (...) Un desarrollo argumental caótico y unos conceptos interesantes a los que no se dedica suficiente tiempo en pantalla |
|
Ver crítica completa |
Mike D'Angelo (AV Club) | |
'Assassination Nation' te dice claramente lo que te tiene que sorprender y simplemente se limita a ofrecer lo que promete. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Logra caer de pie entre el fragor de su avasallador exceso de autoestima. (...) al final, no es la forma, sino el fondo lo que gana el pulso. |
|
Ver crítica completa |
Pablo González Taboada (Cinemanía) | |
Seis años después de 'Spring Breakers', llega una película capaz de adaptar su filosofía a la era digital, sin atajos ni medias tintas. Un 'Black Mirror' del presente inmediato (...) Pura atmósfera. |
|
Ver crítica completa |
Mireia Mullor (Fotogramas) | |
Alucinantemente entretenida y visualmente poderosa (...) Olé los ovarios de Universal Pictures, una 'major' apostando por un producto rabiosamente moderno y progresista (...) Un producto que, con suerte, no pasará desapercibido. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Levinson imagina un estallido social en exceso fantástico y nada real. (...) El espectador interesado en el tema encontrará decepcionante cómo lo resuelve Levinson. Porque prefirió hacer el filme sobre la vida adolescente más violento en años. Justo eso. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Una película, que además de su inteligente postura feminista, ofrece una violenta mirada a la enfermiza que ha llegado a ser la sociedad digital moderna. (...) no deja títere sin cabeza y es mucho más que esa historia de venganza. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
La película no solo encuentra valor por el tema sino también por su profundo cinismo y sinceridad. |
|
Ver crítica completa |