Philipp Engel (Fotogramas) | Nota: 8 |
Una película sencilla, o, si se quiere, engañosamente sencilla (...) Si 'Old Joy' sigue siendo el mejor film sobre la masculinidad (sea lo que sea) hecho por una mujer, 'Nadie nos mira juega' en esa misma liga. |
|
Ver crítica completa |

|
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Es una película simple en lo formal, pero compleja en la manera como pinta esas relaciones, sin caer en lugares comunes. Solomonoff mira a sus personajes con curiosidad y sin subrayar el “drama”. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
El resultado final no deja de ser convincente y por momentos fascinante. Más allá de los méritos de una guionista y realizadora inteligente como Solomonoff. |
|
Ver crítica completa |
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Película al borde de lo trágico, como poco amarga, que respira melancolía y moderada desesperación |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 6 |
Transmite buen gusto y originalidad (...) Solomonoff logra un retrato de su tiempo interesante y fácil de ver. (...) Le falta, por poner algún pero y porque pedir es gratis, que la historia tuviera algún recoveco más. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
El tono no es dramático ni distendido, acorde con la indefinición vital del personaje, y eso conlleva también un ritmo narrativo al que le sobra estatismo y le falta algún momento de verdadera tensión. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Holland (The Hollywood Reporter) | |
Una tercera película cuidadosa y perceptiva (...) Guillermo Pfening hace una actuación discreta y magistral que despliega sutilmente la psicología de cómo la inmigración puede convertir vidas en mentiras. |
|
Ver crítica completa |
Bradley Warren (The Playlist) | |
Solomonoff merece reconocimiento por su integración constante de temas homosexuales en las preocupaciones más amplias de la película (...) 'Nobody’s Watching' es interesante de forma consistente |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (The New York Times) | |
Inteligente y atractiva (...) Es una película inusualmente tranquila sobre un personaje al que se le acaba el tiempo. |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Un guion sensible, un entendimiento agudo del contexto y una excelente actuación de Guillermo Pfening capturan con maestría los esfuerzos de un actor argentino por encontrar su lugar en Nueva York. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
El relato explora aquí un territorio demasiado transitado por trabajos precedentes y, si bien la cineasta lo limpia de tópicos y afectaciones, quizá la entrega del actor Guillermo Pfening merecía ser mejor correspondida. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Lingenti (Diario La Nación) | |
Lo que singulariza a la película es su capacidad de capturar ese ambiente áspero con sutileza e inteligencia. Con un puñado de pequeños apuntes -traducidos en escenas sintéticas, con buen timing, eficaces. |
|
Ver crítica completa |
Nazareno Brega (Diario Clarín) | |
Mirada lúcida sobre la migración, lejos de los lugares comunes que limitan al cine al abordar el tema en tiempos trumpeanos (...) Pfening (...) se luce al transmitir, sin exagerar jamás, el sufrimiento y la añoranza de quien no encuentra su lugar en el mundo. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
En su protagónico más absorbente hasta la fecha, Pfening –ganador del Premio a Mejor Actor en la última edición del Festival de Tribeca– despliega toda la paleta. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Una película sutil pero brillantemente dirigida. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Una vez más una mirada femenina sobre la compleja sicología de un hombre consigue romper las inercias de la narrativa tradicional latinoamericana. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo Torrijos (Rolling Stone Colombia) | |
La película de Julia Solomonoff está hecha a partir de observación, intuición y sensibilidad. Respira experiencia y profundidad. (...) El guion está bellamente hilado, las actuaciones son maravillosas y cada momento permanece en algún rincón del alma. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo) | |
La realizadora Julia Solomonoff recrea la descalabrada estadía neoyorquina de un actor porteño que busca oportunidades en suelo extranjero (...) Con un tratamiento de imágenes frescas y desinhibidas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Pese a ese carácter episódico, la película se sostiene como el retrato de una experiencia que el protagonista jamás olvidará. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Buen trabajo el de Pfening, como un joven artista en crisis existencial en tierra extraña. Y atendible tercera película de Julia Solomonoff. |
|
Ver crítica completa |