Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 9

Un collage torrencial, una irrefrenable sucesión de imágenes de toda la historia del cine, descontextualizadas de su origen y amoldadas al fluir del monólogo interior del autor

Ver crítica completa
Fernando E. Juan Lima (OtrosCines.com)Nota: 9

Beauvais, enfermo incurable de ese mal que conocemos como cinefilia, se alimenta de cine, se apropia de las películas y regurgita esta obra personal, única, emotiva y, sí, extenuante.

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)Nota: 8

Este crítico confiesa sentirse tan cerca de lo que ha hecho Beauvois en “No creas que voy a gritar”, que no es otra cosa que abrirse en canal utilizando su cinefilia como (...) canal abierto entre su torrente de conciencia y el mundo

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 6

Curioso filme (...) un texto ilustrado o de unas imágenes con fondo oral, a ratos fascinante y en otros momentos, más reiterativo.

Ver crítica completa
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter)

Una película tan original como personal (...) Un única en su manera de afrontar la narrativa y la historia del cine. 

Ver crítica completa
Fabien Lemercier (Cineuropa)

Hay algo realmente asombroso en la habilidad de Beauvais para elaborar una película tan 'personal' en el sentido más amplio de la palabra. Una obra fascinante, la forma de expresión de un alma egoísta y en pleno sufrimiento. 

Ver crítica completa
Joe Blessing (The Playlist)

Un regalo para los cinéfilos que encarna, critica y trasciende un modo insano de interacción pasiva con la vida. 

Ver crítica completa
Elsa Fernández-Santos (Diario El País)

Un magnético diario en imágenes (...), cine-collage al servicio del yo y la autobiografía pero también de la reflexión crítica sobre la vorágine de la cinefilia contemporánea. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La biografía y el cine se funden en una sola propuesta. 

Ver crítica completa
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria)

Lo que vemos deja de ser una oda al cine y se convierte en un fiel retrato de la fragmentación psíquica del narrador. Es como si, en su mayor nivel de angustia y ansiedad. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series