Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
La mayor virtud de realizador y película consiste en que las emociones se transmiten con la cantidad precisa de información, con las imágenes más pertinentes. |
|
Ver crítica completa |

|
Tim Robey (Telegraph) | Nota: 8 |
Precisamente porque es menos reprimida emocionalmente que las dos últimas películas de Kore-eda, es aún más emocionante (...) La verdad que cuenta te pilla desprevenido. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Posee un estilo muy compositivo. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 8 |
Kore-eda solo hace dos tipos de películas, o buenas o buenísimas, y ésta prodigiosa miniatura de sentimientos personales y familiares es claramente de las segundas |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Delicadeza y precisión. (...) Presenta la versión más pausada del director Hirazaku Koreeda (...) una historia en la que la delicadeza en el detalle gana siempre a la tensión |
|
Ver crítica completa |
Gonzalo Lira Galván (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Estamos ante la obra de un verdadero artista, capaz de canalizar su sensibilidad con sencillez y conectar con cualquiera que esté en contacto con sus emociones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
No supone un punto de inflexión en la carrera de Hirokazu Kore-eda, ya que transita zonas bastante exploradas en films previos (...), pero así y todo regala unos cuantos momentos de sensibilidad, encanto y lirismo. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
Una obra generosamente vivaz, impecablemente filmada y, francamente, un poco aburrida, que sólo sirve para demostrar que las familias felices son un anatema para el buen drama. |
|
Ver crítica completa |
Maggie Lee (Variety) | |
'Our Little Sister' está tan meticulosamente filmada y elegantemente orquestada que se puede considerar una digna sucesora contemporánea de la obra maestra de Kon Ichikawa 'Las hermanas Makioka'. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (IndieWire) | |
Una canción de cuna de notas dulces, pero repetidas, una mano fresca acariciando una frente mucho después de que la fiebre haya pasado. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Kore-eda insiste en la claves de su cine, cada vez más convencional, con un retrato familiar construido desde los tiempos muertos (...) por momentos, no puede resistirse a la tentación del melodrama |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Bonita y también alargada (...) Este director no es un sensiblero ni un cursi. Es otra cosa. Es un poeta identificable. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Kore-eda no sabe cómo sintetizar la esencia poética de lo cotidiano (...) Hay una buena película en el seno de «Unimachi Diary», pero no la veremos nunca. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Kore-eda confirma su condición de gran heredero de los viejos maestros (...) Dominada por la serenidad de tono y el asombro ante el detalle cotidiano, 'Nuestra hermana pequeña' no es cursi: es sabia. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
La familia, la comida y las tradiciones ancestrales, todos los tópicos del cine japonés siguen presentes, aunque sin una reformulación particularmente excitante. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reviriego (Diario El Mundo) | |
La improbable mezcla entre Tornattore y Ozu puede ser indigesta. El mestizaje es aparatoso en los primeros compases, luego se lleva mejor |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Algo totalmente agradable de contemplar, pero no necesariamente interesante. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Bella, simple y emotiva, como todas las películas del director japonés. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Se trata de una película amable, tierna, pero quizá demasiado naif, sin un fuerte conflicto dramático. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Con un discreto tono emotivo, el cineasta japonés evoca el ejemplo del clásico Yasujiro Ozu. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Como un tributo evidente al maestro Yasujiro Ozu y su minucioso registro de la faena cotidiana doméstica, (...) el cine de Kore-eda elige un tono abiertamente contemplativo y elegiaco para diseccionar las emociones de sus protagonistas. |
|
Ver crítica completa |
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México) | |
La sutileza de este director para describir sensaciones y sentimientos, lo que se expresa y lo que se calla, las emociones con matices, sigue siendo primorosa. No se trata de un filme donde ocurran grandes cosas, pero su atmósfera y su capacidad de sugerencia son envolventes. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Hirokazu Koreeda cuenta de nuevo una bella historia, (...) se aleja del melodrama dulzón, y destaca a estos personajes femeninos fuertes, amorosos, solidarios y valientes. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
A pesar de limitar sus personajes a una aglomeración de clichés, la película alcanza a veces un tono lírico y luminoso. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Constituye una prueba de resistencia, que premia al espectador paciente con una gratificación principalmente estética. (...) cautivante exploración de unos rituales domésticos que se resisten a ser arrasados por la modernidad. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Una historia sin conflicto aparente, sin sobresaltos, sin un único protagonista, sin un tema evidente, sin giros argumentales y, aun así, es una historia encantadora y envolvente, de una sutileza casi hipnótica. |
|
Ver crítica completa |
Juan Carlos González A. (Diario El Tiempo) | |
Una historia cotidiana e íntima. Esa es su fuerza, no su debilidad. (...) La sutileza de su aproximación dramática es consecuente con la herencia contemplativa del cine japonés, que este filme acoge respetuoso y orgulloso. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Nadie supera a Kore-eda en el arte de narrar relatos ligeros en apariencia pero que tienen subtextos trágicos sobre la vida familiar. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Mundo de melancólicas armonías clásicas en el tranquilo flujo cotidiano de un núcleo íntimo que rompe con traumas y rencores ancestrales. |
|
Ver crítica completa |
Martha Ligia Parra (Diario El Tiempo) | |
La película logra conmover con la belleza de momentos que se quedan en la memoria. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Si bien no llega a su maestría y su control de la puesta en escena, esta historia del choque entre el deseo personal y las obligaciones familiares está muy en la senda del gran maestro del cine japonés. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Sin apelar a grandes conflictos ni a excesivo dramatismo, Koreeda convierte los sucesivos rituales culinarios de esas cuatro hermanas en mágicos territorios de encuentro, amor y comprensión. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
El gran logro de Koreeda en esta película, (...) radica precisamente en la falta de estridencias, en su laboriosa construcción hecha no sólo de elementos presentes en los diálogos y miradas sino también por otros que apenas pueden ser intuidos. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Es una celebración sensorial del goce de vivir. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
La discreción, delicadeza y maestría narrativa de la película la proyectan a una dimensión superior. Hay escenas de una ternura e intimidad increíbles. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Hermosa historia, delicada, sin estridencias. |
|
Ver crítica completa |