Cath Clarke (Time Out) | Nota: 8 |
Lo que la hace girar son las irresistibles interpretaciones de Felicity Jones y Guy Pearce. |
|
Ver crítica completa |

|
Matthew Turner (View London) | Nota: 8 |
Un drama entretenido y atractivo en lo emocional, con un guión bien pensado, una dirección serena y un par de interpretaciones de Felicity Jones y Guy Pearce que tienen el tono perfecto. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Una película muy controlada, bien ejecutada con en el destello de una pasión que nunca llega. |
|
Ver crítica completa |
Fran Hevia (Cine Premiere) | Nota: 6 |
Las grandes actuaciones de Guy Pierce y Felicity Jones soportan la trama lenta y endeble de 'Breathe In'. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Se trata de una película pequeña en ambiciones y alcances, pero hecha con nobleza. Es más de los que muchos grandes films nos regalan por estos tiempos. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 3 |
Biografía del líder de Solidaridad en Polonia, dirigida por el veterano Andrezj Wajda. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Mientras la trama, demasiado simple para ser un thriller, apunta hacia clichés extramaritales obvios, los delicados cambios de tono revelan verdades profundas que resuenan con patrones de arte y ensayo de la mediana edad. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Doremus confirma su toque para detallar sutiles temblores emocionales en frágiles paisajes íntimos, aunque algunas coincidencias facilonas y momentos dramáticos trillados desgranan la credibilidad de la historia |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
El realizador (...) muestra su inteligencia y su sensibilidad para elegir y conducir a sus intérpretes (en especial a los tres centrales) y su moderación para conducir el relato y disponer la puesta en escena. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Un filme con muchas capas para ir pelando hasta llegar a un final que sólo un cineasta independiente es capaz de graficar como Doremus lo hace. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior) | |
Un drama efectivo, aunque incompleto. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Sin ser una gran película, es un oasis en la invasión de las superproducciones hollywoodenses de esta temporada. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
No se conforma con su carácter predecible, sino que le adosa el preanuncio de sus movimientos narrativos, limitando a sus personajes a seguir una hoja de ruta. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
Una puesta en escena gélida, establecida por los parámetros de una película concebida para la televisión, donde los riesgos son pocos o casi nulos. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Se expresa a través de un neoformalista principio de escritura fílmica sofisticadísimo y casi estilizado, que rechaza cualquier sonido estridente, absorbiendo y distanciándolo todo a la vez. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
Sin muchas grandes situaciones, la historia se va desenvolviendo a fuego lento, y entrega los placeres de un relato que no tiene mucho de original, pero que destaca por lo bien contado. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
El cineasta californiano (y suburbano) Drake Doremus filmó esta película cuando cumplía 30 años. Para entonces ya tenía una atractiva filmografía de cuatro largometrajes, todos centrados en ciertas excentricidades del mundo suburbano. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Poco convincente (...) no ofrece auténtico erotismo, pero sí muchas escenas de celos con montaje sincopado con música clásica. |
|
Ver crítica completa |