Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Una irritante, desconcertante, pero fascinante película.

Ver crítica completa
Carlos Gómez Iniesta (Cine Premiere)Nota: 6

Un ejercicio críptico e interesante del director mexicano Carlos Reygadas.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 6

Pletórica de ideas, (...) dilapida unos cuantos pasajes valiosos por la tendencia del director a trascender y demostrar su genio. Igual, se trata de una obra para apreciar y discutir.

Ver crítica completa
Angie Errigo (Empire)Nota: 4

Las grandes ideas de Reygadas se traducen con resultados mixtos.

Ver crítica completa
Neil Young (The Hollywood Reporter)

El aclamado autor mexicano comete el hara-kiri sobre su propia reputación con este auto-indulgente ejercicio de exquisita pseudo-profundidad. 

Ver crítica completa
Manohla Dargis (The New York Times)

La vida y la muerte, la naturaleza y la cultura, el sexo y el dinero, el hombre y la bestia, Dios y el Diablo, 'Post Tenebras Lux' lo abarca todo, incluso aunque no permita una interpretación rápida. 

Ver crítica completa
Jay Weissberg (Variety)

El título, que significa 'la luz después de las tinieblas', deriva de la traducción latina del 'Libro de Job', una fuente apropiada teniendo en cuenta que se requiere una cantidad considerable de la paciencia proverbial del profeta. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Reygadas retorna a sus orígenes, a un argumento tan gratuito como ininteligible rodado con una estética cargante. (...) tampoco existe nada en esas imágenes y en esos diálogos que te entretenga mínimamente. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Intimida un universo a la vez cercano y terroríficamente extraño. (...) se antoja la película que Buñuel nunca se atrevió a soñar. Cruel, absurda, fea y magnética. 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

Inclasificable película (...) Turbio, indescifrable, maligno y con un punto entre ridículo y buñuelesco en momentos clave de la trama 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Una cierta sensación de gratuidad, de «porque yo lo valgo», recorre todo el metraje (...) No es que la forma y el contenido vayan cada uno por su lado: es sólo que la suma de ambos es un conjunto vacío. 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Las obras de Reygadas nunca han buscado la claridad narrativa, pero aun así ésta es especialmente opaca y, pese a que contiene algunas imágenes increíblemente bellas, acaba por resultar exasperante. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

La película más áspera y radical [de Reygadas] (...) construye un discurso sobre la pérdida de la inocencia y el colapso de significado que no pone las cosas fáciles al espectador. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Quizás la película más sincera del director hasta el momento. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

La [película] más honesta, reflexiva y autocrítica del director. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

El de Reygadas no es un cine del consenso. Allí donde muchos distinguen a un artista conceptual de profundo calado político, otros señalan con enfado a un manipulador que produce películas estetizantes y vacías. Lo mejor, naturalmente, es verlas y decidir por cuenta propia. 

Ver crítica completa
Miguel Frías (Diario Clarín)

Bello, potente, ecléctico filme que logra captar el malestar y la fragilidad humanas, sin obviedades. 

Ver crítica completa
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12)

Está filmada con una exquisitez formal y una potencia narrativa tal que es una tentación ponerse a describir en detalle cada una de las escenas que la componen. Un relato signado por la culpa, en donde el deseo es el motor de la acción. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Película pequeña y personal que también quiere abarcar el estado del mundo. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

La historia también cansa un poco, precisamente porque casi no existe. Lo que vemos es una sucesión de largas escenas a veces irreales, con malhumores y maltratos físicos y verbales. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series