Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Espléndida (...) Es una película sin concesiones. En ella imperan la emoción, el talento y -pese a todo- la alegría. |
|
Ver crítica completa |

|
Kyle Smith (New York Post) | Nota: 9 |
Como un dedicado profesor, éste es un filme que permanece contigo |
|
Ver crítica completa |
Carmen L. Lobo (Diario La Razón) | Nota: 8 |
El joven director ha sabido extraerle a esta preciosa historia todo el potencial sensible, que no sensiblero, que poseía (...) un personaje conmovedor |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 8 |
Maravilloso Fellag (...) Heredero del François Marin de 'La clase' de Laurent Cantet (aunque estamos lejos de su hiperrealismo) |
|
Ver crítica completa |
M. Torreiro (Fotogramas) | Nota: 8 |
Una película considerablemente audaz (...) Hábil para pulsar las más finas cuerdas emotivas, la mezcla de drama y sonrisas de este film lo hacen particularmente apto para públicos variopintos. |
|
Ver crítica completa |
Joe Morgenstern (The Wall Street Journal) | |
Lo que hace que la película sea apasionante es la sabiduría y la elegancia con las cuales trata sobre los temas gemelos del dolor y la sanación, y la tranquila belleza de la interpretación de Mohamed Fellag |
|
Ver crítica completa |
Rex Reed (The New York Observer) | |
'Monsieur Lazhar' construye la esperanza en el rostro de la tragedia y arroja una nueva luz a la cuestión de qué es la verdad y cómo encontrarla |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Pedagogía en 35 mm. (...) Una película preciosa (...) en la línea de las francesas 'Hoy empieza todo' y 'La clase', pero con un tono menos documental y más sentimental (en el buen sentido), más emocionante |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
'Profesor Lazhar' respira por sus propios pulmones, tiene sus propios medios para conmover. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Toda una lección de cine que nos atrapa desde lo primeros minutos, que nos emociona, conmueve y divierte. Invita a la reflexión y es de esas películas que uno se lleva a la almohada para seguir meditándola. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
La mayor virtud de este film canadiense consiste en atreverse a poner en cuestión las bases mismas de la educación y de la corrección política, mostrando hasta qué punto ese sistema de normas se basa en el disimulo y el barrer debajo de la alfombra. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Sin golpes bajos, (...) es un filme sensible (...) Con un ritmo no apresurado pero no moroso. |
|
Ver crítica completa |
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior) | |
El filme canadiense de Philippe Falardeau es valioso por confiar en la potencia de lo inexplicable, en la ambigüedad que siembra lo definitivo. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Se trata de un sorpresivo pero necesario aire de buen cine en una cartelera inundada de películas de pop corn y/o solo para niños. |
|
Ver crítica completa |
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda) | |
No le sobra ni le falta ni una sola escena, ni una frase, ni un cuadro. Bellísima. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Expone con discreción, naturalidad y excelente elenco cómo un maestro suplente, que viene de perder a su familia, ayuda a los chicos a procesar el suicidio, en clase, de la profesora titular. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Naked Gun |
![]() Sanity |
![]() Trouble Man! |
![]() Sketch |
![]() The Wildman of Shaggy Creek |
![]() When Fall Is Coming |