Pere Vall (Fotogramas) | Nota: 6 |
Exploración fría e implacable de las relaciones entre padres e hijos (y cómo estos últimos no acaban nunca de crecer e independizarse económica y espiritualmente) |
|
Ver crítica completa |

|
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 5 |
Drama familiar alemán que oscila entre lo ético y lo teatral. Con aseo, sin chispa |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 4 |
Schmid es un narrador sensible y hasta elegante pero uno no encuentra ningún motivo especial para recomendar su película |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Se distingue por la inteligente observación psicológica del guión de Bernd Lange y la precisión y la moderación de la dirección de Hans-Christian Schmid, que mantiene el histrionismo a fuego lento, incluso en los puntos de máxima ansiedad. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (Variety) | |
Una pieza de cámara creíble y ejecutada de manera profesional sobre la fragmentación de una familia alemana de la alta burguesía situada bajo la presión de la larga enfermedad mental de la madre, '¿Qué nos queda?' te absorbe totalmente. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
La película coral de Hans-Christian Schmidt (...) ofrece algunas giros poco predecibles en un mapa de los componentes psicológicos y (...) las relaciones familiares que resulta elegante, económico y magníficamente interpretado. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Correcta, inútilmente sentimental, plana. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
La información (...) se presenta de un modo sutil, apasionante, casi perfecto. (...) '¿Qué nos queda?' nos habla de qué hay detrás de esas sociedades ideales a las que siempre aspiramos |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Da la impresión de que este melodrama necesitaba un cineasta que estuviera bastante más entregado detrás de la cámara, a pesar de lo ajustado de su retrato de personajes |
|
Ver crítica completa |