Juan Pando (Fotogramas)Nota: 10

Hasta ahora, la mejor película española de la temporada. (...) Vermut se confirma como excelente director de actores (...) su film más atractivo para el gran público

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 9

Melodrama cerebral de estallidos secos, ejercicio sobre la derivación del original en copia y viceversa o exhibición del desgarro que supone a veces alcanzar los sueños. 'Quién te cantará' funciona como todo eso

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 8

Película con la que Carlos Vermut se confirma como una de las voces más afinadas (y afiladas), precisas y turbias (todo a la vez) de su generación.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

No hay muchos directores en el cine actual (y mucho menos en el español) capaces de construir universos tan ricos, inteligentes y complejos como Vermut

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Aroma trufado de carga almodovariana, con la tensión entre un pasado perturbador y el estilo frío y estético de un director que conduce el misterio por pasillos siempre imprevistos

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 6

Cada simetría y cada metáfora del relato resultan excesivamente obvias y forzadas. (...) se las acaba arreglando para ofrecer una reflexión intrigante y a ratos fascinante sobre lo que nos hace ser lo que somos

Ver crítica completa
Jonathan Holland (The Hollywood Reporter)

Es un cuento retorcido al estilo de Almodóvar (...) Es la profundamente emotiva interpretación de Eva Llorach lo que eleva 'Cantará' a una categoría especial (...) Una película muy inteligente 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Tengo la sensación de que no entiendo nada y tampoco siento la menor fascinación por su sofisticado diseño visual. 

Ver crítica completa
Juan Sardá (Diario El Mundo)

Un lúcido reflejo del fracaso y el éxito (...) una historia sobre la traición y la fidelidad, sobre los principios que nos guían y la forma en que la cultura popular acaba formando parte de nuestro propio ser. 

Ver crítica completa
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas)

Si 'Quién te cantará' acabará el 2018 como una de las películas más importantes del año no es por su valor de impacto, sino por el poso emocional que deja (...) una película que recuerda al mejor Almodóvar 

Ver crítica completa
Carlos F. Heredero (Caimán)

Un suntuoso artefacto cerebral y más bien frío, que no oculta sus deudas almodovarianas, pero que parece dibujado con mano férrea y sin que las imágenes puedan alcanzar la suficiente respiración como para engendrar complejidad 

Ver crítica completa
Carlos Loureda (Fotogramas)

Personalmente la he vivido (porque las películas de Vermut no se ven, se viven) como una fascinante historia de yūrei, tradicional género japonés de cine de fantasmas (...) Estilísticamente perfecta (...) Violeta y Lila dejan un perfume difícil de olvidar. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Un melodrama musical con suspenso que bebe tanto de Hitchcock como de Almodóvar, pero que a esta altura ya puede considerarse un “auténtico Vermut”. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Clásica y moderna a la vez, 'Quién te cantará' combina múltiples elementos derivados del cine de género con esa estilización preciosista con encuadres y movimientos de cámara en los que ostenta su imaginación y su virtuosismo. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

Vermut logra algo inesperado, cercano al melodrama clásico de Hollywood, al retratar con gran sobriedad su mundo de vestidos de lentejuelas y pasiones tormentosas entre estrellas y fanáticos, madres e hijas. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series