Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 8 |
Un retrato lleno de humor negro de una Inglaterra que no debería existir (...) Las historias destacan, no por su forma dramática, sino por el ojo de Billingham para los detalles |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 8 |
No tiene mucha trama pero es inesperadamente emotiva y elegante en su representación de esta familia condenada |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
De la imagen estática que lo cuenta todo con un gesto, la luz y el encuadre a la imagen en movimiento, agitada, tensa y con diálogos que muestran la zozobra de los personajes. Billingham se desnuda |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 8 |
Instantáneas que funcionan como relatos cortos de impresionista intensidad, en los que Billingham demuestra una pericia insólita para encontrar poesía donde otro solo vería una parada de monstruos |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
'Ray & Liz' está llena de situaciones entre extremas (...) que la ubican muy cerca del patetismo (...), pero también con pasajes donde la melancólica da lugar a hallazgos poéticos que remiten al cine de Terence Davies. |
|
Ver crítica completa |
Nell Minow (rogerebert.com) | Nota: 6 |
Un film brutal sobre la brutalidad. Reduciendo el lado emotivo y dejando de lado las observaciones y la empatía, Billingham revela mucho de las consecuencias de su historia |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Es como un fragmento inacabado: interesante pero frustrante (...) Es difícil de ver y es a la vez claustrofóbica y abierta o incompleta, dejando a la audiencia con preguntas |
|
Ver crítica completa |
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | Nota: 6 |
El ingenio visual de Billingham está fuera de duda, y aquí además se apoya en el director de foto Daniel Landin (...) Voces distantes tan vívidas como las de Terence Davies, pero infinitamente más ásperas. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
Un largometraje intensamente observado (...) El afecto y el respeto por los sujetos es palpable |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Unas memorias cinematográficas peculiares y remarcables (...) 'Ray & Liz' es formalmente impresionante y rigurosa, y sin perder un ápice de fuerza emocional |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (The New York Times) | |
Interpretada con un compromiso absoluto por parte del reparto (...) 'Ray & Liz' es una película discretamente desgarradora. |
|
Ver crítica completa |
Paul O'Callaghan (Slant) | |
Un retrato muy evocador de la vida de la clase obrera en el centro de Inglaterra (...) Una visión refrescante de los elementos típicos de los dramas domésticos |
|
Ver crítica completa |
Rory O'Connor (The Film Stage) | |
Tiene estilo y sustancia (...) El director de fotografía Daniel Landin ('Under the Skin') se centra en los pequeños detalles con una fascinación que uno asocia con la visión de un niño |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Richard Billingham aporta una sensibilidad distintiva (...) Cabe destacar la actuación hermosa, sutil y desgarradora de Joshua Millard Lloyd |
|
Ver crítica completa |
Kaleem Aftab (Cineuropa) | |
Es una película austera, autobiográfica, llena de buenas actuaciones (...) pero el ritmo a veces cojea y más allá de Ray y Liz, los personajes no generan interés |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Los encuadres cerrados, el gusto por la metonimia y unos fundidos encadenados casi oníricos dejan claro que detrás late la mirada de un poeta |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Por momentos cercano al primer Terence Davies, 'Ray & Liz' logra convocar algo de piedad pero, por sobre todas las cosas, transforma la catarsis autobiográfica en objeto narrativo de alcance universal. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
En el duro retrato doméstico que traza el director no hay un ápice de rencor o de amargura, simplemente una aguda observación social detrás de la cual se insinúa una inmensa melancolía impregnada de ternura. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
El primer largometraje de ficción del fotógrafo, artista y cineasta Richard Billingham, aparecen las características clásicas de la tradición realista, pero además él suma la intención de reconstruir la memoria familiar y su niñez. |
|
Ver crítica completa |