Resucitado, el VATICANO y la MANIPULACIÓN de la RESURRECCIÓN
En un escenario distópico, nos adentramos en el fascinante universo de "Resucitado", donde el Vaticano ha desentrañado el misterio de devolver a la vida a los muertos. Desde mi perspectiva, este intrigante thriller cinematográfico aborda de manera audaz el tema de la resurrección, presentando a la Iglesia Católica como la única entidad capaz de realizar este acto sobrenatural, previamente reservado exclusivamente a Dios.
El filme se desenvuelve en medio de una trama que revela la existencia de una conspiración detrás de las resurrecciones, vinculándolas con una serie de misteriosos asesinatos. La Iglesia, en su afán de resucitar a los fieles, establece requisitos, siendo la conversión al cristianismo uno de los elementos clave. Este enfoque sectario se intensifica al descubrir que la Iglesia emplea a un grupo de hackers llamados "Querubines" para investigar el pasado de aquellos en lista para la resurrección.
Resulta intrigante observar cómo se manipula la necesidad humana, casi forzando a la conversión para participar en el milagro de la resurrección. Me gustaría hacer una rápida recorrida en que consiste la resurrección y quién resucitará y cómo.
¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios, en su omnipotencia, dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible, uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.
¿Quién resucitará? Todas las personas que han muerto: "los que hayan hecho el bien, resucitarán para la Vida; los que hayan hecho el mal, resucitarán para el juicio" (Jn 5, 29).
¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo: "Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean" (Lc 24, 39); pero Él no volvió a una vida terrenal. Del mismo modo, en Él todos resucitarán con su propio cuerpo, del que ahora están revestidos, pero "El transformará nuestro pobre cuerpo mortal, haciéndolo semejante a su cuerpo glorioso" (Flp 3, 21)
La Resurrección de Cristo no fue un retorno a la vida terrena como en el caso de las resurrecciones que él había realizado antes de Pascua: la hija de Jairo, el joven de Naím, Lázaro. Estos hechos eran acontecimientos milagrosos, pero las personas afectadas por el milagro volvían a tener, por el poder de Jesús, una vida terrena "ordinaria". En cierto momento, volverán a morir.
Al resucitar, veremos que nuestros cuerpos resucitados serán nuestros mismos cuerpos, pero en un nuevo estado: inmortales y sin defectos. Ya no se corromperán ni se enfermarán; no envejecerán ni sufrirán nunca más. Además, recuperaremos todos los miembros que en vida hayamos perdido de nuestro cuerpo, y quedarán reunidos todos los elementos dispersos de nuestra naturaleza humana.
Aclarado esto seguimos con la trama y la historia de Resucitado
La película, filmada con cámaras online y FaceTime, adopta un enfoque novedoso, sumergiéndonos en una narrativa visualmente atractiva que utiliza las redes sociales y dispositivos electrónicos para contar la historia. Este formato, cada vez más popular, se alinea con la creciente influencia de la tecnología en nuestras vidas.
La trama se desarrolla a través del punto de vista de FaceTime, cámaras web, videos de YouTube y circuito cerrado de televisión, generando una experiencia inmersiva que nos convierte en participantes directos de la historia.
Con respecto a esta nueva modalidad de filmación, la primera película que observé se llama: “Desconectada” del año 2023 y que en cualquier momento haré un análisis.
Si sabes de alguna otra que hayas visto puedes compartirla en el cajón de los comentarios… continuamos.
En cuanto a las actuaciones, las opiniones varían, pero desde mi perspectiva, cada miembro del elenco logra cumplir su cometido. Aunque algunos personajes pueden parecer clichés al principio, se desarrollan de manera interesante a medida que avanza la trama. El protagonista principal puede resultar inicialmente antipático, pero su arco narrativo demuestra ser humano y complejo. El hijo adolescente, en apariencia sin efecto, revela su relevancia al final, mientras que el personaje del obispo mantiene la ambigüedad entre ser bueno o malo.
Invito a los espectadores a superar los primeros minutos del film, donde aparentemente se presenta "más de lo mismo". A pesar de ciertos tropiezos en el guion, la trama se torna intrigante con conspiraciones y revelaciones sobre la verdadera naturaleza de los personajes.
La película plantea preguntas relevantes en la era de la inteligencia artificial y la realidad virtual, cuestionando posibles escenarios futuros. ¿Qué sucedería si la resurrección estuviera al alcance humano? ¿Cuáles serían las implicaciones éticas de manipular la vida y la muerte?
En mi análisis, destaco que la película, a pesar de su título, no aborda directamente la misión de la Iglesia Católica. La resurrección, según la doctrina cristiana, es exclusiva de Dios, mientras que la Iglesia tiene la tarea de comunicar el mensaje del Evangelio. El film, sin aclarar este punto, podría llevar a confusiones sobre el papel de la Iglesia en el plan de salvación.
El mayor tropiezo del filme radica en su final, que, en lugar de proporcionar respuestas, deja al espectador con más incógnitas, generando frustración y carencia de un cierre satisfactorio. Aunque presenta algunas dificultades en momentos específicos, la película es única y recomendable, ofreciendo una perspectiva diferente sobre la resurrección y sus implicaciones éticas en un futuro distópico.
El PELADO Investiga |