Sergio López Aguirre (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Edición vertiginosa y un score épico logran llevar la visión de Guy Ritchie a la pantalla grande con el sello del director. |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Es, razonablemente, buen entretenimiento y hay una gran escena de 'asesinato' (...) La película se desarrolla de manera estimulante, aunque a veces de forma intermitente |
|
Ver crítica completa |
Roger Salvans (Fotogramas) | Nota: 6 |
Un espectáculo sin coartadas ni excusas que tiene un único objetivo: entretener. (...) un divertimento lleno de marcas de estilo, guiños, homenajes o directamente hurtos, que funciona a poco que uno entre en el juego. |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 4 |
El Camelot plagado de combates de Guy Ritchie es un lugar muy estúpido (...) El trabajo de cámara hace que las películas de Bourne parezcan Bresson |
|
Ver crítica completa |
Jimi Famurewa (Empire) | Nota: 4 |
Brilla ocasionalmente antes de ser aplastada por efectos genéricos, ideas contradictorias y un cameo vergonzoso |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 4 |
En fin, el director Guy Ritchie, después de haber imprimido vértigo de videoclip a tramas tarantinescas en sus primeras películas, parece dedicado a tomar mitos ingleses (o no tanto) y convertirlos en masas de ruido y furia. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
Ritchie exhibe sus modales más oportunistas y macarras en una atolondrada exhibición de sí mismo y de la leyenda artúrica. (...) Todo lo que en trabajos previos del director tenía de original ahora no pasa de ruidoso, alborotado y vulgar. |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 4 |
Lo que ve el espectador durante demasiados minutos parecen los descartes de «Juego de tronos». O de la última fantasía Marvel. (...) Ni una gota de leyenda que echarse al gaznate. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 2 |
Guy Ritchie saquea Camelot. (...) Ritchie vuelve a las andadas de la desmesura y la falsa provocación, de la imagen recargada y ampulosa y el artificio que ya no es moderno. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Ruidosa, ampulosa y obvia, es una película vulgar para tiempos vulgares. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
'King Arthur' es un repulsivo y ruidoso desfile de secuencias llamativas, las escenas de acción beligerantes y cargadas visualmente se suceden, cada una de ellas con menos sentido que la anterior, y todo con el fin de abrumar. |
|
Ver crítica completa |
Michael Phillips (Chicago Tribune) | |
Es algo gris y estúpida, de uno de los directores más mediocres y con más éxito del mundo |
|
Ver crítica completa |
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly) | |
'King Arthur' podría haber sido un estallido de diversión. En lugar de eso, sólo es otro intento de blockbuster con muchos fogonazos y poca alma. |
|
Ver crítica completa |
Bilge Ebiri (Village Voice) | |
Un compendio de todas las cosas que hacen al director británico tan emocionante como irritante, este nuevo, hiperestilizado enfoque de las leyendas de Arturo se mueve entre la genialidad y la idiotez. |
|
Ver crítica completa |
Brian Truitt (USA Today) | |
Es un batiburrillo caótico de las películas de gangsters del propio director británico y 'Lord of the Rings' (...) Esta 'Sword' [espada] debería haberse quedado en la piedra |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
Uno de esos blockbusters genéricos que no tiene nada que decir y no tiene ni idea de cómo decirlo. |
|
Ver crítica completa |
Ignatiy Vishnevetsky (AV Club) | |
Lo mejor y lo peor de su Rey Arturo es que es un desastre total — a ratos una fantasía genérica al estilo de las películas de superhéroes de la Warner Bros (...) a ratos una parodia de lo mismo. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Duralde (The Wrap) | |
'King Arthur' parece preocupada por perder la atención de la audiencia, de ahí que cada momento sea un frenesí de imagen y sonido (...) y el efecto último es más agotador que estimulante. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Abrumadora, con su espectacularidad del comienzo y su estilo videogame del final, puede atraer a su público. Pero los que busquen algo de clasicismo enfilen para otra sala. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Una película sin brillo (...) Más allá de la catarata de estímulos y la falsa modernidad que a esta altura propone el director, la mayor carencia en este caso no es sólo suya, sino también de los otros dos guionistas. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Disfrutable de principio a fin, es una tremenda opción pochoclera, que augura el inicio de una nueva saga. Los Caballeros de la Mesa Redonda han llegado a la pantalla para quedarse. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Un buen entretenimiento de fin de semana, una excelente película para verse en un camión y una magnífica opción para cuando (en un año) la pasen en la tele y uno la deje de fondo mientras lava los platos. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Producción estadunidense totalmente prescindible, que está en camino de ser su peor película [de Guy Ritchie] (...) La construcción de la narración es confusa, atropellada, sin sustancia, (...), se va al vacío. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Se puede ver a un creador de estilizados momentos y a un artesano que se pierde en la narración; a pesar de ser visualmente impactante tiene un discurso descafeinado. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Al carecer de sustento histórico, Ritchie mezcla la mitología hasta diluirla. (:..) es una cínica versión cómic tipo “Avengers en la Edad Media”. |
|
Ver crítica completa |
Pablo Marín (Diario La Tercera) | |
Quienes sigue a Ritchie, no deberían decepcionarse: hay esos flashforwards que funcionan como avión y esos ralentados onderos que se encabalgan con música de DJ. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
El resultado es altamente entretenido, pero irregular. (...) la sensibilidad del blockbuster de superhéroes vista a través del ojo de un quinceañero que acaba de descubrir el rock metal es algo que no pega ni junta con los caballeros de la mesa redonda. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Y no hay mucho más que decir: la estética del videojuego, llena de una pirotecnia grandilocuente aunque vacía, vuelve a ganar la partida. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Iribarne (Diario La República) | |
Película pochoclera que calza perfecto para los tiempos que corren donde la forma resulta más interesante que el contenido (...) la audiencia que busque aventuras al por mayor va a quedar satisfecha con la entrega |
|
Ver crítica completa |
Fernando Criollo (El Comercio Ecuador) | |
Finalmente el mito del rey Arturo sobrevive a otra arriesgada y extravagante versión. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Ritchie deja claro que no ha venido a visitar el género de la fantasía épica para olvidarse de sí mismo. (...) una película que uno cree ya haber visto. Demasiadas veces. |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (El Español) | |
Una versión destartalada y paródica (...) una estructura endeble y temblorosa, un guión sin consistencia, sin pies ni cabeza. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | |
El tipo de fantasía medieval que idearía un mocoso con déficit de atención (...) resulta risible incluso cuando los personajes son torturados. (...) es tremendamente aburrida |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Ritchie también quiere empuñar la espada de Arturo y, tratando de hacer algo diferente, lo único que logra es armar un tremendo hibrido, sólo por momentos divertido, ya que el film se toma a sí mismo más en serio de lo que hace falta. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
Una aparatosa puesta en escena, con monstruos pedidos en préstamo a los grandes films del género. Culminada la proyección, surge la interrogante acerca de quien ocupa el sitial preponderante: el aburrimiento o la tontería. |
|
Ver crítica completa |