Marta Medina (El Confidencial)Nota: 10

Mucho antes de la aparición del título en la pantalla, la agresividad soterrada, como un rumor sordo y latente, se hace protagonista de esta reinterpretación del género 'noir' seca y envolvente.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 9

Tras las promisorias 'Historia del miedo' y 'El Movimiento', Naishtat se consagra con una película más ambiciosa y al mismo tiempo más accesible.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Un filme tan inquietante y abstracto como deslumbrante en su puesta en escena, misterioso e irónico, en el que cuesta entender por qué las personas se insultan o agreden

Ver crítica completa
Toni Vall (Cinemanía)Nota: 8

Densa, abrupta, muy elegante paranoia sobre el advenimiento de la dictadura argentina (...) Pocas veces se han visto mejor en pantalla los años 70 argentinos (...) Apasionante thriller político

Ver crítica completa
Blai Morell (Fotogramas)Nota: 8

Sobrevivir a las dos escenas iniciales de esta perturbadora, y vaya por delante, excelente película, no era tarea fácil (...) son tan potentes (...) que se corría el riesgo de no estar a la altura en los 80 minutos restantes de relato. Pero lo consigue.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

La película combina cierto humor negrísimo pero evidente con el aliento trágico para pintar un mundo finalista y sin salida con imágenes por momentos poderosas.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Cuando sale el rótulo del título, ya [han] pasado (...) tantas cosas que uno se frota las manos en su butaca (...) Pero, en el desarrollo posterior de la historia hay más intención que resolución

Ver crítica completa
Alberto Bermejo (Diario El Mundo)Nota: 4

Bajo su apariencia de cuadro costumbrista inquietante o policiaco enigmático se esconde una desasosegante metáfora de la sociedad Argentina (...) Extraña metáfora sobre la fealdad moral.

Ver crítica completa
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter)

Es la película más accesible de Naishtat hasta la fecha (...) Podría ayudar a consolidar su reputación como una de las nuevas voces más estimulantes del cine argentino. 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (Variety)

Un provocativo examen a conciencia de un eclipse moral que termina convirtiéndose en un apocalipsis, en el vértice de una revuelta social en el que hasta los hombres más respetables son corruptos 

Ver crítica completa
Jared Mobarak (The Film Stage)

Me entretuvo y me cautivó de una manera que pareció intencional (...) Pero he de admitir que la película no funcionó para mí a nivel personal 

Ver crítica completa
Manohla Dargis (The New York Times)

Es un viaje brutal, pero Naishtat equilibra con inteligencia los momentos pesados con ligereza y humor absurdo 

Ver crítica completa
Allan Hunter (Screendaily)

Un sutil y retorcido drama que funciona bien como thriller noir y como exploración de un país que ha perdido su brújula moral. 

Ver crítica completa
Alfonso Rivera (Cineuropa)

Una película de calado lento y profundo malestar, de estética brillante y ritmo pausado, que resulta difícil olvidar. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Recoge la herencia del género [cine negro] de manera tan modélica como poco mimética (...) Naishtat opta por la desconcertante opción de llenar su película de anacrónicos estilemas que no la convierten en un pastiche postmoderno 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Naishtat deslumbra con un 'thriller' atmosférico y envenenado sobre la Argentina de los 70. (...) tan desasosegada como brillante 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Igual de efectiva como cine negro que como crónica social de la Argentina de los 70 (...) ofrece un retrato asombrosamente atmosférico de un mundo infectado de amoralidad y paranoia. 

Ver crítica completa
Andrea G. Bermejo (Cinemanía)

Argentina ya tiene su noir bizarro de culto con un Alfredo Castro monumental. (...) fascinante (...) El detective Sinclair merecería su propia serie en HBO o en Netflix 

Ver crítica completa
Carlos Loureda (Fotogramas)

El brillante director retoma las obsesiones que habitaban su primer y potente largometraje (...) Con la pluma brillante y acerada a la que nos tiene acostumbrados Benjamín Naishtat 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Más tradicional que su muy potente e igualmente política película previa, la nueva obra de Naishtat recupera cosas de su opera prima. (...) Naishtat tiene la habilidad de generar impacto y tensión cuando estos quiebres se producen. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Un filme contundente, que (re)descubre el talento de Naishtat, esta vez, sí, con una película más ambiciosa y que seguramente llegará a un público que, hasta el momento, no lo conocía. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

Dura, agresiva, extraña, deforme. Y definitivamente negra, a pesar de su título. 

Ver crítica completa
Gustavo Noriega (Diario Infobae)

Un film que despolitiza la historia a través de una mirada terriblemente severa sobre la clase media. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Interesante película ésta de Naishtat, aunque medio alargada y sin la potencia de su anterior El movimiento, que era todavía más rara, pero más incisiva, e inquietante. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Film noir por los cuatro costados, (...) 'Rojo' es una sutil y eficiente alegoría del horror que estaba a punto de comenzar en Argentina. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series