Esta obra heterodoxa recurre a recursos de la ficción y el registro del documental para denunciar el fenómeno de la violación en México. Con una compleja estructura ensayística, la película es una reflexión sobre los distintos tipos de violencia sexual, desde el aparato jurídico clasista y la connivencia de las instituciones religiosas, hasta el rechazo y la discriminación de las víctimas. Al mismo tiempo, introduce alternativas comunitarias de apoyo a las víctimas. Un proyecto de “Cine Mujer”, esta película ejemplifica el lema y el modo de producción del grupo y, por tanto, una de las máximas del feminismo: no soluciones personales; sólo acción colectiva para soluciones colectivas.
Leer más >