Santo más conocido como el “Enmascarado de Plata” ha inventado una máquina del tiempo, que provoca la burla de un grupo de científicos a quienes ha reunido el doctor Sepúlveda, amigo del luchador. Luisa, hija del médico, se presta para que Santo pruebe la eficacia de su invento y es enviada a fines del siglo XIX, pero la joven peligra ante la presencia del conde Alucard o Drácula y el “Enmascarado de Plata” ha de regresarla al presente.
Considerada película de culto que también se la conoce como “El vampiro y el sexo”. Esta obra cinematográfica se distingue por haber tenido dos versiones: una familiar y otra para adultos. La primera fue la única distribuida públicamente en 1968. Sin embargo, la versión sin censura permaneció oculta durante décadas y no fue mostrada al público hasta su redescubrimiento en 2011.
“Santo en el tesoro de Drácula”, es esta última predisposición, lo más interesante al mostrar la contienda del luchador enmascarado contra icónicos villanos del cine de terror venido de la Universal estadounidense o la por entonces incipiente Hammer británica.
Rápidamente les cuento que la trama nos narra que Santo es, además de luchador, un eminente científico que ha inventado una máquina del tiempo. Su invención permitiría realizar investigaciones arqueológicas y recuperar tesoros del pasado que se podrían invertir en paliar las necesidades de los menos favorecidos. Alicia, su prometida e hija del profesor Sepúlveda, se ofrece a hacer de cobaya y es así como llega a la residencia -y al lecho- del conde Drácula, en los sótanos de cuya mansión convierte a cuanta muchacha se le pone a tiro de colmillo en vampira insaciable.
Antes de que el pecho de Alicia sea traspasado por una estaca, el “Enmascarado de Plata” la devuelve al presente y juntos acuden a la cripta donde descansa Alucard para buscar una sortija y un medallón en los que reside la clave del escondite del tesoro. Pero el “Encapuchado Negro” se les ha adelantado y, para recuperar la sortija, el Santo no tiene más remedio que enfrentarse al hijo del villano él en el ring. Mientras tanto, vuelto a la vida, Alucard lleva a Alicia a los sótanos de su mansión. El personaje de Drácula por su parte es una adaptación a la que ya hemos visto en otras ocasiones. Aunque lo más raro que vi sobre el personaje es que venza al Santo con una red.
Bueno llegamos a la versión porno que a más de uno se le hizo rasgar las vestiduras: “El vampiro y el sexo”, aunque en su momento se consideró una película para adultos, está lejos de ser pornográfica, se la califico como soft porn (porno suave) ya que solo incluye algunas escenas con desnudos integrales, parciales y transparentes de mujeres vampiro y de Luisa, la protagonista. En estas escenas, las actrices desnudas no aparecen cerca del “Enmascarado de Plata”, y el único comportamiento "sexual" es cuando a Drácula sus fieles servidoras, les presentan varias candidatas y vemos como frota su mano y rostro contra los senos de ambas mujeres para luego colocarles un sello identificándolas como miembros de su harem vampírico.
Se cree que Santo hizo un trato con el director René Cardona para que la versión sin censura no saliera a la luz, distribuyéndose únicamente la versión familiar que todos conocemos “Santo en el tesoro de Drácula”. La existencia de esta versión censurada fue negada por el luchador, el productor y el realizador hasta que la sobrina-nieta del productor Guillermo "Memo" Calderón Stell la descubrió mientras investigaba para el documental “Perdida”.
Este descubrimiento condujo a la restauración del film. Tres copias originales de “El vampiro y el sexo” fueron encontradas en una bóveda de Cinematographic Calderón, la casa productora original. Las imágenes, que habían tomado un tono magenta, fueron coloreadas y restauradas con financiamiento del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Aunque el estreno estaba planeado para el 2011 en dicho festival, conflictos de derechos de autor entre la familia del productor y el hijo del Santo impidieron su proyección en esa ocasión.
Finalmente, Cinematographic Calderón resolvió que no había motivos legales para temer una demanda y la película se estrenó el 15 de julio de 2011 en el Teatro Diana de Guadalajara. Posteriormente, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México en agosto de ese mismo año. “Santo en el tesoro de Drácula” es la mejor película de vampiros de la franquicia de el “Enmascarado de Plata”. Realmente es bastante entretenida y a ratos divertida.
El PELADO Investiga |