Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 10

Aguerrida, directa, iracunda; no opta por la ironía ni por el adorno fácil (...) Refleja el precio que el ser humano ha de pagar a causa de un desarrollo social que ha de aceptar como algo inevitable

Ver crítica completa
Geoffrey Macnab (The Independent)Nota: 10

El director británico se preocupa mucho por sus personajes y consigue que la audiencia también se preocupe (...) Tiene momentos de humor y lirismo

Ver crítica completa
M. Torreiro (Fotogramas)Nota: 10

Escalofriante (...) se ve entre la piedad y la angustia, y a la postre, nos toca admirar que por suerte, aún queda gente como Laverty y Loach con capacidad (y deseos) de contar lo que pasa. Nunca lo agradeceremos lo suficiente.

Ver crítica completa
John Byrne (RTÉ)Nota: 9

Si no sales del cine con un nudo en la garganta o con el puño apretado, es que eres de piedra

Ver crítica completa
Robbie Collin (Telegraph)Nota: 8

Una crítica social y moral a la altura de lo que podemos esperar de Loach, pero sin los diálogos aleccionadores (...) que podrían hacer que sus personajes pareciesen menos humanos

Ver crítica completa
Beth Webb (Empire)Nota: 8

Loach es muy cuidadoso a la hora de construir una compasión profunda dentro de la familia (...) Una experiencia visual importante y actual

Ver crítica completa
James W. Anderson (entertainment.ie)Nota: 8

El guion de Laverty es muy compacto y lo unifica todo bien (...) Otra buena película, aunque te atemorice

Ver crítica completa
Carlos Marañón (Cinemanía)Nota: 8

Loach dibuja con su trazo de línea sencilla la historia de un padre de familia (...) Su reivindicación cinéfila de la austeridad no se agota (...) reparte palos contra el capitalismo digital. Rápido y con dolor.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

Hasta la última media hora estamos, entonces, ante una película inteligente y punzante. Lamentablemente, el desenlace cae, una vez más, en ciertos excesos de crueldad y en un didactismo que no era necesario.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Es una tragedia envuelta en paños y que implica emocionalmente al espectador gracias a la franqueza que rezuman sus actores

Ver crítica completa
Eulàlia Iglesias (El Confidencial)Nota: 4

Resulta inevitable plantearse si su denuncia de la uberización resultaría igual de popular si no apelara de forma tan bruta a la compasión de los espectadores.

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere)Nota: 4

Loach no sólo repite su fórmula usual sino que la lleva a niveles de intensidad imperdonables, imponiendo la humillante lástima.

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Un drama potente y muy personal sobre lo que está sucediendo en el día a día de las personas normales y corrientes, no sólo de Inglaterra, sino del mundo entero. 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Un crescendo emocional sostenido sobre una silenciosa devastación personal (...) Es un drama tan humano, tan empático y poderoso, que sus escenas acaban impidiéndote respirar. 

Ver crítica completa
Steve Pond (The Wrap)

Aborda los temas habituales de Loach y los plasma de forma clara y concisa (...) O dicho en otras palabras: no es una película nada sutil. Tiene tantos momentos impactantes como agotadores. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

No ofrece nada que no hayamos visto antes de este director, pero tiene una esencia atemporal que sugiere que el lamento de Loach [respecto a la sociedad] resuena hoy más que nunca. 

Ver crítica completa
Kaleem Aftab (Cineuropa)

Loach ha hecho otra película importante sobre la sociedad actual. Pero en términos dramáticos (...) es demasiado obvia y predecible. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Una de sus mejores películas del siglo XXI [de Loach] (...) La visceralidad de Loach, su perpetua intención (¡y derecho!) a querer cambiar el mundo, aparecen aquí con emocionante ternura, expuestas por un grupo de admirables intérpretes 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

El director se mantiene imperturbable en su hacer transparente, frontal y ajeno a sutilezas. (...) lo que compone en la pantalla resulta tan ferozmente irrebatible como brutal. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Veraz y emocionante Ken Loach. (...) imágenes que desprenden verdad y sentimiento. 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Tal vez el problema del cine de Loach es que cree demasiado en el binomio causa-efecto (...) Es decir, para demostrar su teoría, Loach falsea las cuentas. Es un capitalista de las emociones proletarias 

Ver crítica completa
Philipp Engel (Diario El Mundo)

No nos cuenta nada de lo que, por desgracia, no estemos sobradamente informados (...) Una película sin sorpresas, que satisface tanto a los fans [de Loach], como justo lo contrario. 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

El director vuelve a hablar de los abusos sufridos por la clase obrera a manos del capitalismo, y para ello recurre al sentimentalismo explícito y el maniqueísmo dramático típicos en las historias que lleva dos décadas contando 

Ver crítica completa
Carlos F. Heredero (Caimán)

Dicen sus autores que es una obra conexa de 'Yo, Daniel Blake', pero lo cierto es que más bien parece su copia descolorida y desmayada, repetitiva y previsible. Amén de profundamente deshonesta en su punto de vista autocondescendiente. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Las intenciones no podrían ser más nobles. (...) Sin embargo, la forma cinematográfica que adopta Loach a la hora de construir su argumentación resulta censurable. Sin dejar un ápice de espacio para la reflexión, impone su discurso de una manera agresiva 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

El cine de Loach es un cine social. El director (...) se siente muy cómodo retratando la vida de ciudadanos comunes que sufren los embates de la modernidad, (...) es muy difícil que uno salga de la sala sin un nudo en la garganta. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

Un toque de mesura en los últimos tramos de 'Sorry We Missed You' hubiera contribuido a hacer más sólido y verosímil al film. En todo caso, se diría que en Loach el diagnóstico siempre es mucho más preciso que su ejecución. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es una repetidora de obviedades que llega a un punto casi ridículo sobre el final, con el previsible catálogo de calamidades que se van anunciando a lo largo del film. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Una narración sobre cómo sufre la clase trabajadora de su país, resuelta con rigor, sobriedad y compasión, sobre todo. (...) la fórmula funciona y 'Sorry We Missed You' es una película que conmueve. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

El talento y vitalidad del realizador octogenario, y su espléndido manejo de actores, hacen que la cinta no desmerezca de modo alguno frente a las obras de calidad a las que suele acostumbrarnos. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series