Scott Foundas (Village Voice) | Nota: 10 |
Spring Breakers viene a ser el espejo de la cultura pop en el que la juventud se refleja, dejándonos sin saber si reir, horrorizarnos o maravillarnos por su extraña belleza. Todo lo que sé es que no puedo esperar para volver a verla por segunda vez |
|
Ver crítica completa |

|
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Un delirio ultranaif bajo cuyas capas de furia y cinismo yace una muy veraz radiografía de nuestro tiempo. |
|
Ver crítica completa |
Xan Brooks (The Guardian) | Nota: 8 |
Korine fue a Florida como un maduro enfant terrible de cine de autor, con su carrera en punto muerto (...) Regresa como un hombre poseído, rearmado como un Russ Meyer del siglo XXI |
|
Ver crítica completa |
Joshua Rothkopf (Time Out) | Nota: 8 |
Spring Breakers puede ser una inspirada sátira sobre la juventud o la comedia 'mainstream' más irresponsable que Hollywood vaya a hacer nunca (...) Algunos dirán que es cruda... y además es radical |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | Nota: 8 |
Algo así como una variación de 'Drive' diseñada a la manera de Russ Meyer (...) no contiene nada verdaderamente escandaloso. (...) en el fondo no es más que un cuento de hadas algo oscuro |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | Nota: 8 |
La película trata de prolongar el proyecto vandálico de Korine, que parecía haber tocado techo (...) una sátira sobre la saturación de vacío de la hipermodernidad líquida (...) Lo que queda claro es que Korine es un artista como la copa de un pino |
|
Ver crítica completa |
Mary Carmen Albarrán (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Un provocativo viaje astutamente filmado. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 6 |
La hueca fiesta de la playa de 'Spring Breakers' convertida en arte por la bizarra consistencia del filme de Harmony Korine, ha vuelto a poner a Franco en plena forma |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Entertainment Weekly) | |
La primera película 'comercial' de Harmony Korine es, de lejos, lo mejor que ha hecho en su carrera. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Una risotada porno-pulp sobre el escarnio al Sueño Americano (...) Tiene un hipnótico estilo visual (...) También es demasiado monótona y vacía para resultar verdaderamente provocativa |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
El Sr. Korine entra en un controvertido tema muy americano: la búsqueda de la felicidad llevada a extremos nihilistas, pero convierte esa exploración en una fiesta muy divertida que acaba resultando más una película de terror que una comedia |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una brutal y muy divertida invitación al caos. No hay moralismos, ni mensajes. Todo es carne cruda. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
La primera película de Korine condenada a ampliar su público objetivo y, sobre todo, capaz de dar gato por liebre a sus incondicionales (...) la escena del atraco al restaurante es una soberbia prueba de fuerza estilística. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
El demencial argumento solo es un pretexto (...) filmado con la estética de los peores videoclips y sin que en ningún momento deje de atronarte la música house. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
El único problema de la película no es entenderla, sino soportarla, porque ese hastío por la vida vacía se transmite con enorme eficacia al espectador (...) un desenlace en el que el acid, el house y todo lo demás ya han hecho pleno efecto en sus creadores |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | |
Demencial mezcla de cine negro y comedia adolescente descerebrada, sin pies ni cabeza (...) Lo peor no es que sea una película muy mala, que lo es, es que es una película que pone de muy mal humor. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
En esta oda adolescente hay dosis de irreverencia y de libertad que son infrecuentes en el cine norteamericano de hoy. (...) Spring Breakers tiene todo para (...) convertirse con el tiempo en película de culto. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Malhabladas, sexies y violentas, las chicas se ponen salvajes en un cóctel potente para desprejuiciados, un relato sobre la moral y lo amoral lo suficientemente abierto para que el espectador apruebe o desapruebe tamaña festichola de estímulos. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Con un par de chicas Disney, el director de 'Gummo' hizo una de las películas más lúcidas y osadas que se hayan visto en mucho tiempo. Generará un enorme desconcierto. |
|
Ver crítica completa |
Santiago García (Diario Tiempo Argentino) | |
Una comedia ligera e inteligente como 'Dulces y peligrosas' [Sugar & Spice] hizo, hace una década, mucho más por la amistad, la vitalidad y la transgresión femeninas que este olvidable producto sin destino. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Es un filme desmesurado con aciertos formales notables. (...) La película según se la mire, puede ser una especie de caleidoscopio, capaz de hipnotizar, subyugar, o desagradar al espectador, por su violencia o su exaltación sensorial. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | |
Sí, es una metáfora de los Estados Unidos, o no solamente, porque es más universal. Pero la cámara de Korinne, en medio del vértigo y la aventura, no juzga sino que muestra. Pruebe, que vale la pena. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Las fans actuales de las chicas Disney estarán preguntándose qué pasó con sus castas heroínas, mientras que las que ya superaron esa etapa convertirán a SPRING BREAKERS en una película de culto. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Una especie de ejercicio de estilo en descontroles de todo tipo, que tiene a su favor un corrosivo y constante sentido del humor, imágenes formidables y una banda de sonido sin desperdicio. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Arrebata, gracias a su edición frenética, como un bombardeo de imágenes, estallado, envolvente, copioso variado, intenso, (...) multidimensionales en cada incidente, virtuosísticas, con estructura diseminada y un ultrainventivo ritmo de conversiones y reconversiones constantes. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Esta puede ser la película más madura de Korine, no tanto por su pendiente conservadora (...), sino por el delicado control con que la conduce desde el entusiasmo hacia las sombras. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
Es una de esas películas que termina siendo una ruleta de alternativas y, a medida que gira y gira, ofrece apuestas diversas, (...) una historia mareadora de nunca acabar. |
|
Ver crítica completa |
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda) | |
'Spring Breakers' puede ser un blanco de tiro fácil (...) pero termina sintiéndose como una experiencia sensorial, irracional, no exenta de una extraña belleza. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Hace tiempo no veía una película tan anonadante como esta, tan difícil de localizar en ese continuo que tiene ‘buena’ a un lado y mala al otro.(...) está hecha con la peor basura que produce Estados Unidos en el presente: sexista, violenta, absurda e irreflexiva. Y, aun así, tiene algo monumental. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Thunderbolts* |
![]() Rust |
![]() Swamp Dogg Gets His Pool Painted |
![]() Vulcanizadora |
![]() Rosario |
![]() Off the Record |