Roger Koza (Diario La Voz del Interior)Nota: 8

Pequeña proeza 'Tangerine', y no por su promocionada condición tecnológica de realización. (...) El triunfo del filme es otro: conjurar la sordidez propia del contexto elegido y encontrar allí el fulgor de un humanismo desconocido.

Ver crítica completa
Gonzalo Lira Galván (Cine Premiere)Nota: 8

Inteligente, hilarante, devastadora y explosiva.

Ver crítica completa
Fernando E. Juan Lima (OtrosCines.com)Nota: 8

Dos protagonistas transexuales y una Los Angeles alejada por completo de las tarjetas postales para una historia de amor y amistad navideña esperpéntica, deforme y fascinante.

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

Baker logra una vez más combinar las caras menos representadas del cine americano con un material que permite brillar a sus celebridades. 

Ver crítica completa
Justin Chang (Variety)

Es una obra de una perspicacia triste y realista y de un humor salvaje y sin escrúpulos que atrae a una variada colección de individuos divertidos, tristes y desesperados en la órbita de sus protagonistas. 

Ver crítica completa
Richard Brody (The New Yorker)

Baker se deleita en el poder de los clichés y la energía genérica de su cinematografía de baja fidelidad, realizada con un teléfono móvil. Los resultados son pintorescos y anecdóticos. 

Ver crítica completa
María Fernanda Mugica (Diario La Nación)

Es una declaración de independencia: del dinero de los estudios; de la estética miserabilista, y de la representación de Hollywood como la ciudad donde se cumple el sueño norteamericano. 

Ver crítica completa
Horacio Bilbao (Diario Clarín)

Sean Baker derrumba la estigmatización con humor, investigación, mucha creatividad y poco presupuesto. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

El director Sean Baker demuestra con esta película (...) cómo el cine es capaz de usar la tecnología para desarrollar nuevos modos de narrar. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

La película del director de 'Starlet' no marca un hito, sino varios: fue filmada íntegramente con un teléfono celular, vuelve a sacar el cine estadounidense a la calle, como lo hizo John Cassavetes, y narra su tema romántico a la manera de un policial duro. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Si hay algo que me queda de TANGERINE no es su corrección política o de género ni, necesariamente, sus personajes(...) sino esa visión de Los Angeles grabada en un teléfono con un soundtrack urbano. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

La película tiene peculiaridades que la hacen original y atractiva para verse. Sin duda es una película fuerte, directa, gráfica (...) 'Tangerine' es muy recomendable, pero no es una película fácil. 

Ver crítica completa
Daniel Krauze (Diario El Financiero)

Siempre original y sorpresiva, 'Tangerine' es una cinta independiente de primer nivel. 

Ver crítica completa
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México)

Tangerine es al final es un hito del cine que importa. ¿Por qué? Porque se entrega con la pasión que se requiere dejando de lado los pretextos. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Demostración de las posibilidades del lenguaje cinematográfico en un futuro. 'Tangerine' prueba que en una época tan tecnológicamente avanzada como la nuestra, el cine es más una cuestión de voluntad que de fondos; más de ingenio que de estrellas. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Aunque fue grabada usando iPhones, esa no es su principal innovación: es la mirada libre de prejuicios, honesta, directa y sin rodeos con la que el director se acerca a personajes y escenarios que suelen ser abordados desde el estereotipo en el cine. 

Ver crítica completa
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria)

Film hiperquinético, saturado y brilloso, (...) difícilmente se haya visto en los últimos años una película tan honesta sobre los vínculos humanos y fraternos que garantiza la supervivencia 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Otro detalle que se vuelve un tanto cansador es la manera chillona y estereotipada de expresarse de las chicas trans, al punto que resultan caricaturas y no personajes que el espectador pueda tomarse en serio. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

El realismo visual y psicológico, proviene de un elaborado libreto de aparente sencillez, de unos intérpretes que hacen olvidar su condición de actores, y de una cámara inquieta, convertida en otro personaje que nos presta su objetiva y desgarrada mirada. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series