Roger Ebert (Chicago Sun-Times) | Nota: 10 |
Como retrato de un estado mental deteriorado, 'We Need To Talk About Kevin' es una película magistral |
|
Ver crítica completa |

|
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Uno de los filmes más inquietantes y perturbadores de la temporada, además de discutido. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 8 |
La película se plantea preguntas políticamente incorrectas (...) sin temer responderlas |
|
Ver crítica completa |
Federico Karstulovich (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Un melodrama incómodo y perturbador, de esos que dejan un nudo en el estómago, y que ratifica -por si todavía hacía falta- la inmensa capacidad interpretativa de Tilda Swinton. |
|
Ver crítica completa |
Toni Vall (Cinemanía) | Nota: 4 |
Un relato bizarro e histérico que a ratos quiere acercarse al cine de Solondz pero sólo consigue metamorfosearse con las pelis más insoportables de Aronofsky |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Con implacable ingenuidad, Ramsay crea un sentimiento de anticipación más agudo y aterrador al permitirnos pensar que sabemos lo que va a suceder y entonces, sacudirnos con la extensión de nuestra ignorancia |
|
Ver crítica completa |
Richard Brody (The New Yorker) | |
Tilda Swinton realiza un tour de force en una película impresionista sobre la culpa, el arrepentimiento y la pérdida (...) tan desconcertante como intrigante |
|
Ver crítica completa |
Colin Covert (Minneapolis Star Tribune) | |
Es un logro de la valentía emocional y la honestidad intelectual de 'Tenemos que hablar de Kevin que las preguntas nos persigan más allá del final de sus títulos de crédito |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
La directora está tan preocupada por construir imágenes retorcidas y sonidos sofisticados que revelen su inmensa personalidad narrativa que se olvida de potenciar y hacer creíble el morboso argumento (...) un cargante ejercicio de estilo |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
La cinta no acaba de encontrar el foco. (...) se tiene la sensación de haber asistido a un trabajo tan meritorio como finalmente truncado. Hacía falta más pulso. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
El filme, una alegoría de las estupidez de ciertas familias, demuestra que Ramsay es una directora superdotada |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | |
Película que, aun en su sordidez, logra atrapar al espectador de forma notable |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (Diario Clarín) | |
Una película perturbadora, dura, incómoda. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
Film incómodo, deliberadamente perturbador, con momentos logrados y abundantes golpes de efecto que a veces tambalean entre el ridículo (...) y el mal gusto. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Una película deliberadamente áspera, incómoda, perturbadora, porque no trata sobre el amor entre madre e hijo sino, por el contrario, sobre su odio. Tilda Swinton aporta su máscara, tan gélida como expresiva. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
Aunque no hay razón para la tragedia, sí hay muchos avisos. Un inteligentísimo niño es el epicentro de un drama familiar al que es imposible encontrarle respuestas. Cruda e íncómoda historia sobre el núcleo duro del horror. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Lírica, aguda y absolutamemente original. |
|
Ver crítica completa |
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior) | |
La naturaleza inclasificable de 'Tenemos que hablar de Kevin' es también su propia trampa. Como thriller tal vez sea un hallazgo, pero entonces la cruzada a lo Columbine no es más que una carnada. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Oscura, truculenta, con excelentes actuaciones y un tono pesadillesco que hoy, tras la matanza escolar de Connecticut, cobra un actualidad que ya no es tan inesperada. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | |
La película resultó un tour-de-force para Swinton -que está y sufre en casi todos los planos- y lo es, también, para el espectador por lo extremo de la trama. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Lo que hace la película brillantemente es compartir esa desubicación [ de comunicación en la familia] y esa búsqueda de explicaciones en un mundo que estalló en pedacitos. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
La película funciona muy bien a pesar sus obviedades. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Onírica, surreal y, tal como la filma Ramsay, repulsiva, es la metáfora de una maternidad temida, torturada y culposa. (...) es un modelo de narrativa visual. Lejos del realismo social que se esperaría de una producción británica sobre jóvenes criminales. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Aunque por momentos efectista y discutible, 'Tenemos que hablar de Kevin' es un buen film para reflexionar sobre la maternidad, el diálogo y las formas involuntarias e indirectas del filicidio. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Bambi: The Reckoning |
![]() Together |
![]() House on Eden |
![]() 2000 Meters to Andriivka |
![]() Nobu |
![]() The Home |