Robbie Collin (Telegraph)Nota: 10

Una luminosa pesadilla (...) empapada en sudor frío, con una energía oscura.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Uno sale del cine sin saber de qué manera exacta le ha afectado el filme, y eso ya es un triunfo (...) Todo es tan insólito como magnético, desagradable y fascinante

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 8

Es, ante todo, un cuento de hadas oscuro, admonitorio, con aliados y traiciones (...) Refn sigue hablando de metamorfosis mientras coloca ante cada espectador un espejo deslumbrante y sensual, con esquinas bien cortantes

Ver crítica completa
Pere Vall (Fotogramas)Nota: 8

Retrato de diversos tipos de feminidad, la trama se va haciendo sinuosamente más compleja, fascinante, necrófila y brutal

Ver crítica completa
Sergio López Aguirre (Cine Premiere)Nota: 8

Es un viaje pausado en espiral hacia lo oscuro del ser humano, hacia la violencia más brutal que puede existir dentro de bellos recipientes, con unos delirantes últimos minutos que no buscan otra cosa sino no dejar a nadie en el cine indiferente.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Hay estilo y descaro en esta historia vampírica de supermodelos caníbales, así como una excelente interpretación principal de Elle Fanning, aún así le falta el enfoque y el gancho de su trabajo anterior.

Ver crítica completa
Brian Truitt (USA Today)Nota: 6

Como David Lynch después de dejarse caer por la New York Fashion Week (...) La suntuosa estética de Refn y la banda sonora de sintetizador le dan a 'Neon Demon' su estilo innegablemente siniestro

Ver crítica completa
Richard Roeper (Chicago Sun-Times)Nota: 5

'The Neon Demon' (...) es psicodélica, pretenciosa y repelente...y ocasionalmente divertida, aunque es difícil de asegurar si su humor es intencionado

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 4

Refn parece decirnos que el negocio de la belleza es superficial y debe ser evitado. Al igual que esta película

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 4

Porno-gore de alta gama (...) Si gustan de eso, aquí encontrarán necrofilia, canibalismo (sugerido, hasta el estomagante climax final), tortura

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Una crítica alegórica al mundo de la moda, tremendamente insípida y de ritmo pesado (...) Los principales encantos de la película son sus sensaciones visuales y auditivas. 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Nicolas Winding Refn ha hecho una película de terror barroca, excéntrica, surrealista y morbosa situada en el mundo de la moda de L.A. No es aburrida, pero hay en ella menos de lo que uno cree. 

Ver crítica completa
Justin Chang (Los Angeles Times)

De ritmo lánguido y literalmente, vestida para matar, la película es un corrosivo ataque a la belleza - o al menos, a nuestro concepto corporativizado y desalmado de ella - pero también es, por encima de todo, un objeto hipnóticamente bello 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (The Playlist)

Espectacular, repugnante y deliciosa (...), la película es una prueba más de la maestría de la estética trash de Refn. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

Este grotesco e hiperestilizado tratado sobre la industria de la moda retoma algunas de las imágenes excéntricas y las abstracciones de serie B del 'Drive' de Refn, a pesar de que nunca llega al mismo nivel de inspiración. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Asuntos tales como la vanidad, el narcisismo y la máscara de la impostura se imponen como el sueño onanista de un director ebrio de sí (...) una película tan premiosa y enferma de sí misma como, finalmente, aburrida. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Aquí [Refn] practica incansablemente el onanismo mental (...) desconoce el sentido del ridículo (...) las idioteces se suceden hasta llegar a un final demente. Y te preguntas: ¿Qué se ha tomado este tío para sentarle tan mal? 

Ver crítica completa
Ignasi Juliachs (Diario La Vanguardia)

Refn mezcla la realidad con los sueños y las pesadillas de la protagonista, y consigue así ese tono suyo tan distintivo (...) En absoluto para todos los gustos (...) es otro ejercicio interesante con un desenlace tan metafórico como impactante. 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Durante los créditos, [Refn los firma] como NWR (...) ilustra el narcisismo cósmico de un pedante que quiere vender como formalista deconstrucción del cine de terror «teenager» (¿) lo que no es más que «trash» de alta costura. 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

Un monumental extravío que tiene al menos la virtud de ir a peor con una constancia digna de estudio. (...) el guión somete a Fanning a todo tipo de estupideces hasta que llega a una segunda parte donde el bochorno es general 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Grotesca farsa faustiana (...) No está claro que Refn sea consciente de lo tonto que todo resulta. Su película habría tenido mucho más sentido si, en lugar de copiar tanto a Lynch y Argento, se hubiera fijado más en Derek Zoolander. 

Ver crítica completa
John Tones (Cinemanía)

The Neon Demon prosigue con la inmersión del director danés en un universo personal (...) Para quienes conciban el cine de terror como una experiencia primordialmente sensorial, es una cita imprescindible. 

Ver crítica completa
Gerard A. Cassadó (Fotogramas)

Nicolas Winding Refn firma la mejor película de una de las mejores Secciones Oficiales del Festival de Sitges en los últimos años. 

Ver crítica completa
Philipp Engel (Fotogramas)

No podía pintar mejor. Y, sin embargo, llegado el gran momento, mi castillo de naipes se desmoronó. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Aunque Winding Refn pretende ser un arriesgado estilista, sus imágenes comparten la misma vacuidad de su cráneo. Lo único rescatable de la película es la hermosura aún inocente de Fanning. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

El trabajo de fotografía de Natasha Braier es todo un acierto en su intenso poderío hipnótico. (...) Atractivo complementario: una estupenda pista sonora acompaña el empeño del cineasta por sugerir la sensualidad perturbadora de un desafío narcisista encaminado a la fatalidad. 

Ver crítica completa
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior)

En definitiva no hay un punto medio o la amas o la odias, a título personal te deja sin aliento. (...) en medio de un score inquietante y ad hoc, el cineasta danés no deja a nadie indiferente con una propuesta que aborda los rincones oscuros y superfluos del ser humano. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior)

El problema que encuentro con la cinta es el exceso en la violencia del desenlace junto con un par de escenas grotescas e innecesarias que desentonan —sobre todo temáticamente— con el resto del metraje. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Resulta tan vacía y artificial como las modelos y el mundo que retrata. 

Ver crítica completa
Naief Yehya (Diario La Razón de México)

Es una vorágine resplandeciente y glamorosa, cuya seducción radica en la propuesta de tragarnos y hacernos parte de ese mundo superficial y gozosamente frívolo (...) 'El demonio neón' es una cinta atrevida, delirante y brutal que no tardará en volverse un filme de culto. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Se queda corta: es demasiado sofisticada y contenida para causar sobresalto, y demasiado ingenua para funcionar como fábula sobre la pérdida de inocencia en Hollywood. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Es a la vez copa de veneno baudelairiano y elixir de la vida extrema, belleza de la doncellez total y absoluta como la de su protagonista. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

No es mejor lo que tiene para ofrecer el director danés, (...) parece completamente perdido luego de aquella pequeño gran thriller que fue 'Drive'. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Más allá de sus inconsecuencias e insensateces, lo que importa de la película más reciente del director de Driver es su densa atmósfera onírica, debida en gran parte al extraordinario trabajo de la directora de fotografía argentina Natasha Braier. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Si bien no cayó aquí tan bajo como en el filme [ONLY GOD FORGIVES], anterior, no consigue levantar cabeza del todo. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series