David Fear (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Un retrato conmovedor y emotivo de la experiencia de una primera generación de inmigrantes en los Estados Unidos |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Hay una verdadera tensión emocional en la manera en la que Yang conjura el pasado (...) Una película seria y bien interpretada sobre el sacrificio y el arrepentimiento |
|
Ver crítica completa |
Juan Manuel Freire (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Es un raro caso de narrativa demasiado comprimida; su combinación de lirismo, ternurismo y melodrama requería algo más de aire para dejar el poso necesario. |
|
Ver crítica completa |
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia) | Nota: 6 |
Esta película en apariencia sencilla, pero que revela una gran sensibilidad y belleza, nos recuerda lo mejor del cine de Wong Kar-Wai y Zhang Yimou, especialmente con su final. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Con resultados bastante desconcertantes y desiguales incluso en lo estético (...), 'Cola de tigre' deja un regusto amargo porque podría haber sido bastante mejor de lo que finalmente es. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Un drama de inmigrantes emotivo y magnífico (...) Yang imbuye a su historia, honesta y semi-ficcional, con las evocadoras tradiciones narrativas del cine asiático moderno, desde Wong Kar Wai hasta Edward Yang |
|
Ver crítica completa |
Inkoo Kang (The Hollywood Reporter) | |
Soporífera, caótica y poco reflexiva (...) Parece resuelta a no desarrollar ninguno de sus personajes secundarios |
|
Ver crítica completa |
Sandy Schaefer (Screen Rant) | |
Romántica, reflexiva y desgarradora, todo a la vez (...) Un excelente debut de Yang |
|
Ver crítica completa |
Katie Rife (AV Club) | |
En lo que se destaca de otros dramas de su estilo, es en su conmovedora exploración de las consecuencias emocionales, pocas veces vistas, de los que persiguen decididamente el Sueño Americano |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Aunque imperfecta, describe un aspecto de la experiencia [inmigratoria] de primera generación en América, que rara vez se ha captado en pantalla |
|
Ver crítica completa |
Kristen Yoonsoo Kim (The New York Times) | |
Es fácil entender que la decepción de su protagonista podría desgastarle, pero la frialdad con la que trata a la mujer resulta abrupta e injustificada. La obra es especialmente tosca cuando aborda escenas en la actualidad. |
|
Ver crítica completa |
John Serba (Decider) | |
Una película consciente, emotiva y en algunos momentos realmente brillante que demuestra el potencial de Yang en el mundo del cine. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Cumple, si se quiere, con su rol de catarsis personal por parte de su director en relación a su padre (...), pero cinematográfica y dramáticamente la película está muy lejos de estar a la altura de sus ambiciones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Creador, productor y/o director de series de tono humorístico como 'Master of None' y 'Parks and Recreation', el realizador estadounidense de origen taiwanés no consigue estar a la altura en su debut para el cine. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Semanario Eje Central) | |
Aunque los saltos en el tiempo ocurren con una rapidez que rompe el ritmo, la película se deja ver, especialmente por las actuaciones (...), mismas que terminan por contagiarnos el dolor de Pin-Jui por su vida frustrada. |
|
Ver crítica completa |