Arturo Magaña (Cine Premiere) | Nota: 6 |
El mayor acierto de la cinta radica en la elección de su protagonista. Aquí, Adriana Barraza convierte su trabajo frente a la cámara en una cátedra de actuación. |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Un retrato rigurosamente atento de una empleada de mediana edad aislada, que toma cuerpo a través de un catálogo observacional de planos fijos. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Es una inteligente exploración de lo que se siente al ignorar las penas para huir de un mundo conflictivo |
|
Ver crítica completa |
Naief Yehya (Diario La Jornada) | |
El trabajo de cámara es elocuente, parco y emocional, y refleja la rigidez de la vida de la protagonista en estudiados planos fijos y composiciones de una visión plástica sólida y austera. Es notable la elegancia de los encuadres de sus encuentros, con lo cual imprime ritmo e intensidad al relato. |
|
Ver crítica completa |
Luis Tovar (Diario La Jornada) | |
Es una eficaz oda a la rutina para muchos inamovible de la vida contemporánea, la soledad sin fisuras, el vicariato emocional y los anhelos frustrados. En Adriana Barraza, espléndida, consiste mucho de la eficiencia del filme. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
La película nunca termina por desarrollar una historia coherente, a pesar de que la anécdota –en eso se queda- no es mala. El talento y voluntad de Adriana Barraza salva el barco. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Con secuencias de inmovilidad absoluta, contemplativas, silentes. Es, (...) una película difícil de ver, a la que le hace falta profundizar. (...) Sin duda, lo mejor es el trabajo de Adriana Barraza. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Almada no parece creer en absolutos y por eso ahonda en la ambigüedad. Su película es inescrutable como la vida misma, espectacular en su silencio y su tedio que deberían sugerirnos mucho más que simplemente nada. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Más allá de los detalles de color que no podrían trasladarse a otras latitudes, la universalidad del tema propuesto por Almada está asegurado. (...) Lo más interesante de la mirada de la realizadora sobre ese personaje aparentemente pequeño (...) es precisamente su atención a los detalles. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
La manera de presentar la situación de Almada tiene mucho de cierto cine argentino reciente: metódico, observacional, silencioso, de planos fijos. |
|
Ver crítica completa |