Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 10 |
La desgarradora comedia de Martin McDonagh hará que te levantes y te rías a carcajadas (...) Es una película que no deja que ninguno de sus personajes se quede descolgado |
|
Ver crítica completa |

|
Xan Brooks (The Guardian) | Nota: 10 |
Frances McDormand hace una actuación muy potente en 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri', una obra divertidísima y maravillosa que mantendrá toda tu atención |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 10 |
Cada línea de guion es directamente una pedrada; cada aparición de Frances McDormand, una invitación no tanto al entusiasmo como a la ira (…) la comedia (o algo parecido) mejor escrita en mucho tiempo |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 10 |
Martin McDonagh se sirve de un macguffin tan analógico como unas vallas publicitarias para construir un western moderno protagonizado por una mujer. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 9 |
Tiene algo admirable (...) pudiéndose haber quedado en el divertido limbo tarantinesco de los ejercicios de género salpicados de insultos y tiroteos, se arriesga a explorar aguas emocionalmente inciertas. |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 8 |
Una obra sorprendente (...) El logro de McDonagh es mezclar terror y comedia a la vez que trata con las emociones más primarias. Nos entretiene y nos impacta al mismo tiempo |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 8 |
La primera sorpresa es que no defrauda (...) la gozosa sensación de que «esto no lo hemos visto mil veces» (...) cuanto más truculenta se espera una escena, más nos sorprende |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Lo mejor del filme reside en que es un brillante texto de dramaturgo volcado en imágenes con gran personalidad (...) además, sabe oscilar entre tonos y tendencias -drama rural, 'thriller', comedia negra- con talento. |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 8 |
La descripción y el desarrollo de los personajes son extraordinarios; el vaivén entre lo trágico y lo cómico es puro equilibrio; y la violencia está gestionada con maestría. |
|
Ver crítica completa |
J. Ivan Morales (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Una cinta estupenda de meticulosa construcción. |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Sientes que has estado en un viaje y que McDonagh nos ha llevado a través de los ritmos y placeres de una historia en tres actos estilizada y posmoderna (...) Te engancha, es congruente y es algo que hay que ver. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Vanity Fair) | |
Ninguna película desde 'Fargo' ha hecho un uso tan potente de sus talentos (...) Aquí tenemos una película que no da por hecho a su estrella. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Abrasadoramente divertida y rica en textura (...) Un estupendo escaparate para el formidable talento de McDormand (...) El talento inigualable de McDonagh para el diálogo enérgico lleno de groserías está en plena forma |
|
Ver crítica completa |
Gregory Ellwood (The Playlist) | |
Una lección magistral de interpretación de Frances McDormand y Sam Rockwell (...) Mientras que el guion de McDonagh es ingenioso, Rockwell tiene una transformación importante que llevar a cabo y lo hace con brillantez. |
|
Ver crítica completa |
Ben Croll (IndieWire) | |
Un film que lleva su fatigado nihilismo con sorprendente ligereza (...) McDormand es una absoluta fuerza de la naturaleza (...) Woody Harrelson aporta una ternura abatida (...) Rockwell brilla |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Menos de lo que parece. (...) El director está empeñado en demostrarte en cada secuencia lo listo que es (...) [McDormand] está perfecta en su rocoso y áspero papel. (...) no pierdes la atención en esta pretenciosa y juguetona película. Pero no me fascina. |
|
Ver crítica completa |
Tommaso Koch (Diario El País) | |
Un reparto estelar (...), diálogos brillantes y un cuidado trabajo estético respaldan a McDonagh. Aunque tanto desborde a veces castiga también a la película, con momentos excesivos, forzados o baches en el guion |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
McDonagh incorpora al relato generosas dosis de humor que van del sarcasmo más negro al 'slapstick' más tonto, sin impedirnos en el proceso empatizar con todos y cada uno de sus profundamente dañados personajes. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Tiene la enorme virtud de sorprendernos con coherentes vueltas de tuerca y cambios de matices en los personajes. |
|
Ver crítica completa |
Aurélie Dupire (Cine Premiere) | |
Una historia rural de venganza y crimen sin resolver que se vuelve de pronto extrañamente violenta y rabiosamente divertida. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Es eso lo que hacen cineastas como McDonagh. La gente y las locaciones podrán parecer reales en sus películas pero hay algo en la forma de hablar, en las exageraciones, que revela una fantasía. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
McDonagh es un cineasta en evolución constante. Lo confirma su manejo de diálogos, sus apuntes sociales que subraya con estilo naturalista y la forma en que profundiza en el tema sin dejar de provocar risas. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
El sencillo motor narrativo de la acción y la reacción da lugar a un guion impredecible que descontrola al espectador, desmontando sus expectativas sobre los personajes y sus comportamientos. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Es humana, cruda y violenta, realista y profunda. (...) Gran película. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Inicia como una crítica a la América profunda pero, con el temor de quien sabe que no puede sostener la apuesta, el director recula y decide hacer de esto un relato de conciliación social, donde plantea que se puede negociar con los racistas. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Martin McDonagh opta por enfatizar lo inútil del odio y del deseo de venganza, todo acompañado por personajes con un arco dramático profundo y texturas que van del drama a la carcajada, pero con un trasfondo poderoso. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
Comedia oscura, inclemente y moralmente ambigua. (...) Nuestros planes de (...) irnos a nuestras casas moralmente reafirmados se esfuman, quedándonos en un tercer acto que nos obliga a sacar nuestras propias conclusiones. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Se trata de un drama con un desarrollo sumamente orgánico que no muestra condescendencia y apuesta por la inteligencia emocional del espectador. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Se finca sobre un formidable personaje de mujer fuerte, matizada y multidimensional, al grado de que casi podría decirse que cada episodio y cualquier encuentro proporciona una dimensión distinta del rompecabezas-Mildred. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Gran parte del genio de McDonagh está en abordar los temas más escabrosos sin solemnidad, con una gruesa capa de humor negro. Aquí la mezcla vuelve a funcionar, (...) conforme avanza entendemos por qué (...) se resiste a señalar un bando de buenos y otro de malos. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Combina tantos géneros que no deja de sorprender en ningún momento de su metraje. (...) deja, al final, en su resolución, un sabor tan, pero tan amargo que no podrá quitársele del paladar por un buen rato. Por no decir días. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Incómoda y desconcertante, (...) Toda una audacia en un cine políticamente correcto y predigerido que suele apelar a la moraleja subrayada y la demagogia tranquilizadora. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Frances McDormand se luce (...) si 'Tres anuncios por un crimen' admite ser vista como un western, es como un post western. Uno de esos en los que el género ya fue y se lo recoge en pedazos, rearmándolo como en una pintura cubista. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Uno de esos filmes que marcan a una generación, así como lo fueron 'Fargo' o 'Belleza Americana', un largometraje original, violento, de amor y odio, de venganza y redención. |
|
Ver crítica completa |
Pablo Marín (Diario La Tercera) | |
Es una película que funciona. Que engancha y hasta deja encandilados en el camino. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
Una esplendorosa comedia negra, que brota desde un manantial triste, desalentador y enfermo por cosas como el cáncer, la violencia o el racismo. Después del manantial y la película, sin embargo, algo se mueve, transforma y convierte. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Hay bastante buen hacer, un guion milimétrico y momentos de sorpresa, pero ¡cuánto desprecio por sus personajes, cuánto afán por contrastar la inteligencia de esos sujetos con la del realizador, el guionista, el director, el artista que está detrás de todo!. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Este es el tipo de películas que puede dar origen a críticas destructivas y elogios entusiastas, y ambas posiciones son totalmente compartibles. Junto a los agujeros en la historia y a algunas simplificaciones, hay también una gran riqueza. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo) | |
Este sicodrama inteligente con pinceladas de comedia macabra es un fiel retrato del ‘pueblo pequeño, infierno grande’. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Los realizadores intentan enfrentar nuestra caótica realidad a través de una narración audaz (...) Un intento fallido, no obstante. '3 anuncios por un crimen' cuenta múltiples relatos, pero no logra hacer de ellos uno solo. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Esa combinación de tonos, de lo cómico a lo trágico, es una de las virtudes de la cinta, pero también lo son la musicalidad de los diálogos y dos brillantes actuaciones. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Lo de McDonagh es diferente. Acá no prima la atmósfera kafkiana de los Coen, sino el diseño de monstruos humanos, trágicos, temibles y tiernos, filmados con una luz limpia de tonos solares y cálidos que hacen aún más hiriente su contacto con nuestros ojos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es una por momentos muy buena película que, por exceso de condescendencia, dejó pasar la oportunidad de ser una obra maestra. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
Tributa básicamente a esa película portentosa y legendaria que fue 'Fargo' (...) mientras los hermanos Coen elaboraron con ese material una poética asociada a la tragedia (...) McDonagh prefiere capturarlo y simplificarlos para hacer sociología. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
La mirada de McDonagh es dramática y real, su expresión apela al trazo vitriólicamente caricatural. Y lo consigue tensando varias cuerdas a la vez. Pulverizando a todo y a todos, en una suerte de desesperado, trágico y divertido nihilismo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
La historia está llena de momentos de humor negro y climax terriblemente dramáticos, está muy bien filmada, incluye intempestivas explosiones violentas y en general el conjunto sirve para anunciar que el 2018 empieza con muy buen cine negro. |
|
Ver crítica completa |