Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Una película a la vez excesiva, emocionante, desigual e inolvidable. Rota en su tercer acto por el exceso melodramático, pero siempre inmensa. |
|
Ver crítica completa |

|
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Bayona equilibra la turbadora imagen real con las tres historias de particular animación, la inquietud con el melodrama. Apela por igual a la emoción y la superación como a la fantasía |
|
Ver crítica completa |
Fausto Fernández (Fotogramas) | Nota: 8 |
Un cuento (unos cuentos dentro de un cuento) sobre las tinieblas que envuelven nuestras vidas (...) Un viaje emocional donde el drama funciona desde la distancia con el mundo adulto |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Bayona logra capturar el clima inquietante y ambiguo del tema con la pregunta de para qué sirve la fantasía. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Las magníficas y sorprendentes técnicas de animación, la capacidad de Bayona para sugerir terror y efecto balsámico a la vez, la sugerencia de que la fantasía (el cine) modela sentimientos y pensamientos útiles para sobrellevar la realidad. Eso es lo grande de la película |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 6 |
Una cinta con una atractiva estética expresionista (...) Aunque el drama planteado suena a algo ya visto y tratado en innumerables ocasiones, la virtud de Bayona es sumergir al espectador al interior de los miedos de su joven personaje principal. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
La película alcanza sus mejores momentos cuando apuesta a lo fantástico (...) y remite al cine de Steven Spielberg, pero termina cayendo en el subrayado torpe y la manipulación emocional. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
[Bayona] encuentra un buen equilibrio entre el cuento gótico y el drama sobre el cáncer. |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Una lección sensible y muy bien hecha sobre los límites y el poder de la narración (...) El guión de Patrick Ness (...) toca con gracia las notas emocionales requeridas por un drama sobre una familia que se enfrenta a una enfermedad. |
|
Ver crítica completa |
Kevin Jagernauth (The Playlist) | |
Esta fábula tan bien estructurada puede que se centre en un dolor concreto, de un niño concreto, en un momento concreto en el tiempo, pero explota cada fragmento de su premisa hasta conseguir un conmovedor atractivo universal. |
|
Ver crítica completa |
Graham Fuller (Screendaily) | |
A pesar de sus buenas interpretaciones y una técnica impecable, J. A. Bayona (...) inunda su historia con imágenes figurativas codificadas emocionalmente e intimida al espectador con cambios estilísticos, cambios de tono y un ritmo frenético. |
|
Ver crítica completa |
Steve Pond (The Wrap) | |
Se esfuerza por ser a la vez emocionante, emotiva y mágica. Y si bien no siempre se las arregla para dar en el clavo en este complicado triple efecto, ofrece algunos momentos emotivos y un gigante para recordar. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Hemos escuchado la misma lección infinidad de veces antes en otras películas, y aunque es sin duda impresionante ver cómo las ansiedades de Conor se manifiestan en una criatura tan impresionante (...) como monstruo, la creación de Bayona es mucho ruido y pocas nueces. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Para los poseedores de una cierta sensibilidad, la verdad será un cargamento de lágrimas. Para otros, y ahí se sitúa el que esto escribe, la verdad será un gran producto que no conmueve por exceso de precisión narrativa. |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | |
'Un monstruo viene a verme', de J. A. Bayona (...) es la llorada del año. Una conmovedora demostración de que el arte (el cine) cura. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
Bayona cierra la más que notable trilogía sobre la maternidad y la muerte (...) Desde la apabullante banda sonora (...) todo juega a favor de una película que abraza la emoción sin avergonzarse de ello. |
|
Ver crítica completa |
Arturo Aguilar (Cine Premiere) | |
La película retrata con fidelidad e imaginación (sí, a la vez) la compleja experiencia de crecer, de ese momento en que se es muy grande para ser un niño, y muy chico para ser un hombre. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Es una buena película que, además, transmite de manera eficiente un mensaje sobre la mente infantil. |
|
Ver crítica completa |
René Martín (Diario La Tercera) | |
Una historia íntima acerca del miedo y la rabia frente a las trasformaciones a las que la vida nos somete. (...) logrando un balance memorable entre realidad y esa magia que muchas veces nos gustaría que existiera en la vida. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
En este filme la prodigiosa facilidad de Bayona de traducir emociones e ideas a las imágenes y sonidos del lenguaje cinematográfico se estancan en una porción por la excesiva literalidad escogida por el adaptador de la novela. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Combina fantasía y cruda realidad, en sintonía con la emotividad que brinda. (...) Tal vez no sea un filme para chicos, pero sí para el chico que no nos abandona nunca. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
A pesar de moverse en un terreno fantástico, el filme nunca olvida el tono realista del drama que le toca en suerte a esta familia destrozada. Eso sí, Bayona compone cada plano como si de una pintura se tratara, logrando fotogramas bellísimos, elocuentes e hipnóticos. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
El problema no es la filiación de la historia que Bayona adaptó al cine (...) con la disciplina creada por Sigmund Freud, sino el carácter absoluto con que se le impone al espectador, sin dejar resquicio por los que se pueda colar una lectura alternativa. |
|
Ver crítica completa |
María Fernanda Mugica (Diario La Nación) | |
La intención alegórica del relato no funciona por no haberse elevado lo suficiente a la fantasía como para que el mensaje quede en segundo plano. (...) Si suena a dramón de película para TV es porque, salvando distancias, lo es. |
|
Ver crítica completa |
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior) | |
Es una entidad tambaleante, sobrecargada y vanamente ramificada, un deslucido filme que nunca deja crecer la fantasía pura a la que remite fatalmente desde la literalidad, a la vez que acentúa (...) un combo de golpes bajos para hacer llorar de la peor manera. |
|
Ver crítica completa |
Juan Carlos González A. (Diario El Tiempo) | |
Esta película nostálgica reta a toda hora nuestras expectativas, y eso habla de un guion inteligente, lleno de giros y capas, abierto a muchas interpretaciones pero que conduce a un lugar seguro. |
|
Ver crítica completa |
Gonzalo Curbelo (Diario La Diaria) | |
Film triste e incluso directamente desolador (...) es una obra efectiva, sensible y por momentos hermosa. Y, definitivamente, no para todo público. |
|
Ver crítica completa |
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda) | |
Es una fascinante reflexión sobre el poder sanador de las palabras y de la narración. Saber filmar todo aquello ya tiene un valor. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Una producción sólida y con buenos climas, pero a la que le falta potencia narrativa. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Original, reveladora y triste, pero aun más intensa, pensada para chicos de 12 años en adelante, y también para el niño que vive en cada adulto. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Thunderbolts* |
![]() Rust |
![]() Swamp Dogg Gets His Pool Painted |
![]() Vulcanizadora |
![]() Rosario |
![]() Fear Below |