Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 10

Balagov es un director con mucho talento (...) Emotiva, perturbadora y abrumadora

Ver crítica completa
David Fear (Rolling Stone)Nota: 8

Esta obra de época brutal y deslumbrante consigue varias cosas a la vez (...) Es un estudio de personajes doble (...) Es un melodrama (...) Es una demostración de talento directoral

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

El segundo filme del joven Kantemir Balgov es uno de los más personales del nuevo cine ruso, dotado de una excelente fotografía y grandes momentos

Ver crítica completa
Alejandro Alegré (El Confidencial)Nota: 8

Resulta difícil recordar otra representación cinematográfica tan demoledora de la destrucción que la guerra puede ejercer sobre la psique de una nación entera.

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)Nota: 8

Un punzante fatalismo que, combinado con un colorismo de raigambre pictórica y unas feroces interpretaciones (...) hacen de 'Una gran mujer (Beanpole)' una experiencia tan deslumbrante como devastadora.

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 7

La recreación histórica y los valores de producción, con foto amarillenta y largos planos secuencia, acercan las imágenes a la órbita de los trabajos más desbordantes de Aleksei German, Sergei Loznitsa

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

Melodrama de época (algo manipulador en su narración, pero brillante en sus aspectos formales). Más allá de algunos excesos, Balagov es un talento para seguir muy de cerca.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 7

El resultado es un fresco muy intenso (...) cuyo mayor defecto es, en más de un momento, la crueldad gratuita (...). Pero hay algo verdadero en las emociones de sus personajes que se comunica y emociona a su vez.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Una película singularísima, especial y especiada (...) Cada plano, cada secuencia, cada momento, son un prodigio de luz, color y temperatura, gélida pero con friegas de calidez

Ver crítica completa
Marta Monleón (Diario La Razón)Nota: 6

Una visión tan dolorosa como bella de las consecuencias de la II Guerra Mundial (...) Balagov acerca con acertado realismo e intencionada visión pictórica el ojo de la cámara a un entorno asolado por las ruinas

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Una mirada lúgubre y perturbadora a las mujeres que sobrevivieron al asedio de Leningrado (...) Su visionado es exigente, riguroso e indulgente, tan enriquecedor como incómodo. 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (Variety)

Es muy sombría, pero está hecha con tanto cuidado que también es profundamente interesante. Presenta sucesos tan perturbadores que quieres apartar la mirada, pero sus imágenes son tan impresionantes que no puedes. 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Unas excelentes interpretaciones y un nivel de producción al nivel de 'Roma' [Alfonso Cuarón] llevan esta brutal pero tierna historia sobre un grupo de mujeres en la Leningrado de después de la guerra a un nivel de calidad superior. 

Ver crítica completa
Ben Kenigsberg (rogerebert.com)

Es densa y alusiva y por eso sospecho que parecerá incluso mejor fuera del contexto frenético de Cannes. El talento de Balagov como director (...) es incuestionable. 

Ver crítica completa
Manohla Dargis (The New York Times)

Una historia de amor hermosamente contada y profundamente conmovedora (...) En lugar de reciclar tópicos sobre los hombres y la violencia, la película cuenta una historia dura e implacable sobre los traumas de la guerra 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Las traumáticas heridas de la guerra se evocan aquí de manera vívida, a veces dolorosa (...) aunque por desgracia algunos elementos dramáticos y excesivamente emotivos diluyen el resultado final de la obra. 

Ver crítica completa
Justin Chang (Los Angeles Times)

La brillantez de 'Beanpole' es que empieza siendo una historia de terror colectivo y acaba siendo específica de manera fascinante 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

La ambientación es creíble y en algún momento me afecta la intensidad psicológica (...) empiezo a desconectar (...), deseando que la tortura acabe cuanto antes (...). Pero tengo la sensación de que se prolonga hasta el infinito. 

Ver crítica completa
Carlos F. Heredero (Caimán)

Un intenso drama de cámara (...) una película sólida y absorbente, en la que destacan con fuerza las interpretaciones de Viktoria Miroshnichenko y Vasilisa Perelugina 

Ver crítica completa
Carlos Loureda (Fotogramas)

El cineasta ruso que ya nos había subyugado con ‘Demasiado cerca’, presenta su segunda película, aún más intensa, fascinante y luminosa. (...) Una magnífica película a la altura del inmenso talento de su director. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

Una obra de un rigor y una gravedad extremas. (...) Alumno (...) del gran Aleksandr Sokurov, (...), Balagov, (...) es lo suficientemente original como para no tener ninguna deuda estética ni temática con la obra de su maestro. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Es un filme sin esperanzas, (...) Sin música incidental, con muchos interiores y una luz extraordinaria, se anota para el corto palmarés de esta sección. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es oscura y demoledora, pero también emotiva y si se quiere hasta bella. Es una película increíblemente rigurosa y sólida para haber sido hecha por alguien que promedia los veintipico. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

En la tradición del mejor cine ruso (...) El de 'Beanpole' es un relato duro y trágico, pero Balagov jamás se desliza hacia el terreno del sensacionalismo o el golpe debajo de la cintura. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Balagov sí logra momentos tan inquietantes como formidables. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

'Beanpole' es muestra elocuente de las posibilidades y alcances de una nueva generación de cineastas rusos. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

La frialdad con la que se acomodan cada una de las piezas de esta reconstrucción de la vida de las sobrevivientes del asedio de Leningrado, (...) es directamente proporcional a la maestría del manejo en el lenguaje cinematográfico. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series