Anaid Ramírez (Empire México)Nota: 8

El panorama es favorable, especialmente por el trabajo de Dafoe y la forma en que la cinta retrata las disonancias por las que atravesó el pintor holandés.

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)Nota: 8

Un relato fascinante y desgarrador, que es también una inteligente reflexión sobre los vericuetos, las contradicciones, las injusticias y los sufrimientos de y en el arte hasta convertirse en algo realmente. trascendente.

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 7

Nada obvio ni convencional autorretrato del pintor impresionista (...) Luminoso biopic que no se recrea en el artista torturado, sino en su felicidad.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 7

Esta versión de Julien Schnabel, que trabaja la relación cine-plástica (...) es episódica, a la manera de una recorrida por cuadros, y tiene como eje un trabajo superlativo de Willem Dafoe, que actúa –y sobreactúa– a puro gusto al pintor holandés.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Una actuación potente, valiosa e inteligente de Dafoe, capturada con competencia por Schnabel

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Aporta escasas novedades a lo conocido de su biografía, pero sí contribuye con cierta originalidad a la fusión de su paisaje interior con el de su proceso creativo.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 6

Dafoe, espléndido (...) lo más destacable de la película es que está realizada por un pintor. No es algo anecdótico, ni mucho menos

Ver crítica completa
Arantxa Luna (Cine Premiere)Nota: 6

Es un ejercicio novedoso, pequeño, casi interno, por conocer el brillante y tortuoso artista neerlandés.

Ver crítica completa
Geoffrey Macnab (The Independent)Nota: 4

Este biopic letárgico sobre Van Gogh fracasa estrepitosamente (...) A pesar de su belleza formal, el film nunca cobra vida

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Casual y cautivadora (...) Un biopic celebratorio que fluye intuitivamente, una película que es como un girasol que estalla (...) Schnabel ha simplificado su cine de la manera más seductora 

Ver crítica completa
Stephanie Zacharek (Time)

Una película maravillosa y triste (...) La radiante intensidad de Dafoe llena cada esquina de la película 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Es poco conmovedora a nivel emocional (...) Sumerge al espectador en la mente atormentada de su sujeto, gracias en gran parte a la intensidad febril que aporta Dafoe al papel 

Ver crítica completa
Michael Nordine (IndieWire)

Willem Dafoe es un Van Gogh inspirado en la obra maestra impresionista de Julian Schnabel (...) Isaac acompaña a Dafoe con brillantez, igualando su energía y magnetismo 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Muchas imágenes resultan demasiado familiares (...) Una actuación sólida y emotiva de Willem Dafoe (...) Apenas emociona u ofrece algo revelador. 

Ver crítica completa
Leah Greenblatt (Entertainment Weekly)

Gratificante de ver (...) No sólo por la pureza de la actuación de Dafoe sino por la forma en la que celebra el arte y lo deja sin explicar, tan misterioso como el hombre que lo hizo. 

Ver crítica completa
William Bibbiani (The Wrap)

Dafoe hace una actuación imponente en esta película sensible y poco convencional (...) Las biografías de artistas famosos no son nada nuevo, pero 'At Eternity’s Gate' tiene algo especial 

Ver crítica completa
Glenn Kenny (rogerebert.com)

Las dos cosas más interesantes de la película son la actuación de Willem Dafoe y cómo Schnabel aplica su visión de pintor al cine para reflejar los éxtasis, las miserias y las visiones de Vincent. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Julian Schnabel, pintor muy cotizado, es realizador de un cine que jamás me ha conmocionado, pero su protagonista tiene sobriedad, profundidad, matices (...) Dafoe hace una creación memorable de Van Gogh. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

La lectura del pintor que propone Schnabel apenas avanza complacida y enferma de su propia autoindulgencia (...) Sólo un inmenso y a la vez tan comedido como cauto Willem Dafoe se mantiene firme. 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Julian Schnabel banaliza a Van Gogh (...) El director y artista es incapaz de entrar en la resquebrajada psique del genio holandés 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)

Para los que crean que aún quedan cosas nuevas que decir sobre Van Gogh. (...) Lo mejor: Willem Dafoe transmite una humanidad conmovedora. Lo peor: una cierta afectación en la forma, típica del cine de Schnabel. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

De esa batalla entre heterodoxia y academicismo surge una película intermitentemente vibrante 

Ver crítica completa
Tommaso Koch (Diario El País)

Resultado irregular: luces brillantes, sombras igual de notables 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

La manera en que el cineasta decide mostrar los desvaríos y la sensibilidad del artista (...) resulta arriesgada, (...) No todo ello funciona de modo afortunado, y en ocasiones esas apuestas estilísticas se antojan innecesarias, pero se entiende la intención y se aprecia el riesgo. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Más allá del (...) desempeño de Dafoe, (...) hay que decir ya es suficiente razón para darse la oportunidad de ir a ver la que a final de cuentas resulta una biopic artificiosa y algo rutinaria. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

Lo único predecible de esta película es la belleza de su fotografía, uso del color y paisajismo. El cine siempre se ha tratado de ver el mundo a través de los ojos de alguien más; Julian Schnabel hace de esta experiencia algo literal, en el mejor de los sentidos. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Ni la habilidad técnica de Delhomme ni la contensión dramática de Schnabel funcionarían sin el talento de un Willem Dafoe cuyo rostro, ademanes, miradas y mutismo son el lienzo perfecto para contagiarnos de la pesadez existencial del artista sin que esto devenga en cliché ni humor involuntario. 

Ver crítica completa
Josué Flores Corro (Diario El Heraldo de México)

Lo mejor es la actuación de Dafoe, (...) La humanidad y honestidad que le impregna a su personaje fue una muestra de la maestría que ha impregnado al actor. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

Con todos sus defectos, estamos ante un filme sentido, que logra tener su propia voz. Y eso es bastante. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Dafoe muestra todos los estados de ánimo del artista en una composición desenfrenada. (...) el filme sobresale cuando se muestra la locura por la inspiración, más que el desquicio que parece apoderarse del personaje. 

Ver crítica completa
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación)

Es, en última instancia, una película sobre el tiempo. Schnabel consigue -con un Willem Dafoe en su mejor forma- materializar en el errante movimiento de su personaje. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Ambiciosa pero problemática, visualmente ingeniosa pero narrativamente bastante obvia, esta nueva biografía del mítico pintor gana mucho a partir de la extraordinaria composición de Willem Dafoe. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

¿Cómo filmar a un loco que también era un genio? La película protagonizada por Willem Dafoe, (...) se plantea este interrogante pero nunca termina de encontrar una respuesta. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Hay diálogos brillantes, (...) Y además de las imágenes más atractivas que provocan un contrapunto entre el cine y las pinturas del artista holandés, hay una actuación formidable, la del nominado al Oscar Willem Dafoe, que logra uno de sus máximos trabajos. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series