Carlos Loureda (Fotogramas) | |
Un verdadero poema en imágenes (...) Magnífica ficción sobre el duelo y la superación de nuestros miedos interiores. |
|
Ver crítica completa |

|
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Se ofrece y funciona como un bello poema de amor al límite mismo de la muerte. (...) el director no puede por menos que recrearse en una malsana autocomplacencia. (...) Sea como sea, gana la claridad y la belleza de una voz, otra vez, perfectamente distinta. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
Un profundo tostón. (...) trata con embelesada lírica la relación entre dos mujeres maduras (...) La historia entre ellas, tan intensa, contemplativa y amarga, se ameniza (es un decir) con un par de cuentecitos que no vienen a cuento |
|
Ver crítica completa |
Jonay Armas (Caimán) | |
No es una película sencilla. Exige el compromiso de sentarte a escuchar y hacerse presente, dar de uno mismo. (...) Y no lo es solo por su tema. También lo es por la manera en que [lo] pone en imágenes |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | |
El resultado es una película en apariencia sencilla (aunque con múltiples connotaciones emocionales) en el que el amor aflora y se sostiene incluso (y sobre todo) cuando las cosas se ponen cada vez más difíciles. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
No es un proyecto artístico altisonante. Muy por el contrario, sus mayores virtudes se encuentran en la construcción delicada y paciente de un tono sutilmente sensible como vehículo para transmitir las emociones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Es un poema de amor y de despedida, una canción triste en la que se nos cuenta el final de una vida y de una historia de amor. (...) Una historia tan triste y dolorosa como humana y universal. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
Torres Leiva enhebra distintas secuencias de ese camino terminal, (...) Pero el director se niega a abordar tales situaciones de forma prosaica, eligiendo en su lugar un modo poético más acorde a la premisa impuesta ya desde el título. |
|
Ver crítica completa |