Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 10 |
El impresionante drama de Valeska Grisebach (...) está constantemente subvirtiendo lo que se espera del género (...) Una obra de una sutileza, una complejidad y una elegancia inigualables |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 10 |
Con una elegancia tan evidente como compleja, la directora compone un drama intemporal construido sobre gestos mínimos; una tragedia violenta que levanta sobre la sutileza, un auténtico monumento |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | Nota: 10 |
Grisebach es una narradora demasiado sutil para hacer correr la sangre. (...) La aparente sequedad de este western que no es un western impide anticipar su contundente impacto emocional. |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 10 |
Sobre un esquema clásico, Grisebach construye un film prendado de modernidad. (...) 'Western' se apoya en la concreción de los gestos y las acciones: es una obra de gran empaque físico. |
|
Ver crítica completa |
Carson Lund (Slant) | Nota: 8 |
Con un estilo tremendamente sutil, Grisebach pone esta situación moderna en movimiento y muestra cómo el poder y los privilegios se manifiestan inconscientemente |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
¿Puede realizarse un diagnóstico cinematográfico de la actual Europa (...)? Sí. Un filme que asume el título de 'Western', con la carga genérica y evocadora que ello implica (...) lo intenta con excelentes resultados (...) Un filme revelador y relevante. |
|
Ver crítica completa |
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 8 |
La realizadora Valeska Grisebach mantiene una fuerza actoral poderosa y escenas de palpitante dramatismo donde reina la comprensión pese al desconocimiento del idioma ajeno. |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 6 |
Neumann, el adusto protagonista, es lo mejor de la función, que no está tan lejos del cine del Oeste (...) En una película de paisaje (más bien feo) y de caracteres esquivos, tiene mérito levantar una obra tan íntegra. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Grisebach tiene una localización fascinante, una pareja de personajes fascinante y algunos temas interesantes para explorar (...) La narración resulta algo difusa, las motivaciones no están claras |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Es una obra aguda con un desarrollo lento llevado con destreza (...) Grisebach mantiene su cine discreto y rigurosamente comedido, evitando los recursos formales llamativos. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
El ojo que tiene Grisebach para los rostros y los matices de los gestos y las posturas encaja con su habilidad para capturar la belleza y la extrañeza del paisaje |
|
Ver crítica completa |
Bradley Warren (The Playlist) | |
En contraposición con los westerns tradicionales que representan un momento histórico, el movimiento de la gente y el dinero en Europa fluyen, y en consecuencia, eso hace este nuevo cowboy. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
La ejecución visual de la película y la narración sencilla le dan una dimensión atemporal (...) La elegante fotografía de Bernhard Keller le da a este tenso drama realista una cualidad poética |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Chevalier (2015) y Western vienen a demostrar que las dos mejores películas de los últimos años sobre el mundo de los hombres las han dirigido mujeres, manejando con proverbial lucidez las contrastadas armas del humor negro y la poesía fronteriza. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
La película funciona como un tenso, hermoso drama fronterizo que trata de disfrazar a duras penas su dimensión sociopolítica (...) Es un western sin serlo, es una película social sin gritar sus denuncias, y está planteada con gran rigor |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Un film de una increíble sutileza, capaz de expresar un desasosiego y una añoranza profundas en la figura de ese moderno cowboy alemán, que no termina de encontrar su lugar en el mundo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Relectura moderna y política de westerns clásicos, este filme muestra cómo esas tensiones fronterizas y culturales siguen manteniéndose hoy, casi dos siglos después de las peleas en el Viejo Oeste. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Los protagonistas son retratados casi con un foco documentalista (...) y la película tiene también, (...), una lectura sociopolítica muy actual. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
A través de una historia que se desarrolla en un pueblo de Bulgaria, la cineasta va instalando tópicos, gestos y accidentes de la topografía del gran género cinematográfico estadounidense en un universo actual y globalizado. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Brillante exponente de la escuela de Berlín que renovó el cine alemán de las últimas dos décadas, Grisebach aborda en este neowestern un universo masculino (y machista) sin caer en las obviedades ni el trazo grueso. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Si uno aprende el juego y anula las expectativas de género podrá simplemente disfrutar de pasar el tiempo con los personajes en un mundo riquísimo. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
La directora maneja el asunto con una solvencia artística y una sutileza tal que la película autoriza de inmediato múltiples interpretaciones. |
|
Ver crítica completa |
Daniela Michel (Cine Premiere) | |
La cineasta se adentra en una realidad desde una óptica altamente realista, (...) De un acontencimiento simple extrae interesantes respuestas sobre el modo de pensar en occidente. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
La directora alemana Valeska Grisebach ve los liderazgos como inevitablemente problemáticos, la competencia como resultado de la testosterona y la gentileza como una excepción y un pecado en una cultura machista. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Valeska Grisebach retoma la esencia del género clásico aludido en el título, pero le da formas más sutiles, cambiando los duelos y las balaceras por gestos y conversaciones. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Punzante (...) determina una épica y señera dramaturgia sin drama ni anécdota casi, a la deriva de los trabajos y los días, hecha de momentos dispersos y elípticos, a veces lindantes con el lirismo innombrable. |
|
Ver crítica completa |
(Empire México) | |
Una obra que se apropia de los géneros cinematográficos para establecer un discurso importante en una época donde se levantan muros en por todos lados en el planeta. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Una película difícil y austera, que visibiliza diferencias, angustias, intentos de reacomodaciones de la comunidad europea en situación de cambio. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Naked Gun |
![]() Sanity |
![]() Trouble Man! |
![]() Sketch |
![]() The Wildman of Shaggy Creek |
![]() When Fall Is Coming |