Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Todo es creíble, excitante y sórdidamente divertido, gracias a una puesta en escena que juega con un brillante y atrevido montaje y a unas excepcionales interpretaciones femeninas. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Habrá quienes digan que el director Craig Gillespie llega a caer en el mismo sensacionalismo que los periodistas carroñeros (...) eso solo significa que 'Yo, Tonya' es tan es tan marrullera y tan poco de fiar como su heroína. ¿Existe mejor forma de hacerle justicia? |
|
Ver crítica completa |
Roger Salvans (Fotogramas) | Nota: 8 |
Un ejercicio de estilo, en ocasiones brillante y siempre disfrutable, que se distancia de los tópicos del biopic gracias a su enfoque y artificios narrativos (...) Aunque quien clava el triple axel sobre el hielo son sus actrices |
|
Ver crítica completa |
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | Nota: 7 |
Una increíble historia real, una actriz de moda con papel oscarizable y mucha energía audiovisual: otro triple axel con éxito para Tonya Harding. |
|
Ver crítica completa |
Sergio López Aguirre (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Margot Robbie logra una de sus mejores actuaciones a la fecha, con Tonya Harding consigue darle una profundidad a un personaje crucificado por los medios en Estados Unidos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Resulta una tragicomedia potente y casi siempre fascinante, aunque también con algunos excesos morbosos y manipuladores. |
|
Ver crítica completa |
Christopher Gray (Slant) | Nota: 6 |
Gillespie consigue equilibrar el tono (...) Los intentos de los cineastas por implicar al público son el cordón roto de 'I, Tonya', demasiado fácil y simplista para ser convincente |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 6 |
Una versión irregular pero con frecuencia hilarante de su controvertida carrera (...) Presenta un equilibrio difícil entre verdad y verdad exagerada |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Gillespie busca una narración dinámica, un relato con un nervio explosivo y, durante la primera hora de metraje, consigue situarse al nivel del mejor Scorsese-narrado, el de «Uno de los nuestros», o la polifónica «Casino». |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Margot Robbie hace una interpretación exquisita (...) Es muy entretenida, con una trama que zigzaguea (pero sólo porque se ciñe, dentro de lo razonable, a los hechos) |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Una visión fresca, divertida y extrañamente emotiva de una antigua historia sensacionalista (...) Gillespie dirige como si se inspirara en 'Goodfellas'. Su cámara nunca descansa, yendo de un lado para otro |
|
Ver crítica completa |
Katey Rich (Vanity Fair) | |
Con un reparto de primer nivel y la voluntad para convertir la tragedia en farsa, 'I, Tonya' es una tragicomedia arriesgada que funciona gracias a la fuerza de sus actuaciones. |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
Es algo completamente extraño y original, y es una película de la que la gente hablará (...) [Un] trabajo asombroso de Robbie, el mejor de su carrera hasta la fecha |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
'I, Tonya' hará que simpatices por primera vez con Tonya Harding (...) Es lo suficientemente divertida y está llena de escenas de patinaje inusualmente dinámicas (...) y actuaciones grandiosas |
|
Ver crítica completa |
Richard Brody (The New Yorker) | |
La empatía de Gillespie está mezclada con la condescendencia; gran parte de la engañosa comedia de la película ridiculiza el tono y las acciones de Tonya y su entorno. |
|
Ver crítica completa |
Angie Han (Mashable) | |
Un retrato memorable de Harding, al tiempo que complica significativamente la impresión que teníamos de ella desde los años 90. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Los autores de 'Yo, Tonya', excelente biografía cinematográfica de la deportista estadounidense, han hecho algo sorprendente en el plano artístico, y felizmente arriesgado en el plano moral |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | |
Si Allison Janney no se hace este año un completo en premios es que se han vuelto locos en Hollywood y alrededores. (...) Robbie se estrena como productora en un salto mortal que clava sobre el hielo. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
Una de esas películas que dignifica y eleva el cine basado en hechos reales. (...) no deja de sorprender a la audiencia con una serie de decisiones brillantes y arriesgadas. (...) extraordinario trabajo de sus protagonistas (...) Imprescindible. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Queda a veces en caricaturesca comedia que recurre a múltiples estilizaciones buscando preservar el tono de crónica pública-privada que rompe esquemas. Sin lograrlo. A pesar de todo, Gillespie hace su película más inspirada. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
En 'Yo, Tonya', Craig Gillespie, además de darnos una sólida comedia negra y dirigir a Margot Robbie en la mejor actuación de su carrera, consigue algo más noble: dar contexto y dimensión a personajes caídos que solemos glorificar en nombre del entretenimiento. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Un trabajo que se aleja de una biopic tradicional; la cámara inquieta y el humor ácido son aliados de esta propuesta que, si tal vez no merece el oro, sí es capaz de colocarse en la competencia de los mejores filmes del año pasado. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
El retrato de una atleta extraordinaria que también tomó malas decisiones resulta valioso, pues contrasta con la representación generalizada en el cine: la de mujeres ideales, ejemplares, que nunca cometieron errores. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
Un guión intrincado y de varias capas (..) que permite a la película trascender a la mera anécdota de tabloide (...) para convertirse en un potente acercamiento a temas tan universales como lo que hacemos o no para encajar en las normas del mundo al que queremos pertenecer. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Con una buena dosis de humor negro, esta película hace un retrato de la patinadora sobre hielo Tonya Harding,(...) una historia de competitividad extrema que deja ver, cómica y dramáticamente, el lado oscuro de esas ansias de superar a sus semejantes. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Robbie está estupenda en su papel. (...) es un huracán. Y Allison Janney, cada vez que aparece, se roba la atención. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Lingenti (Diario La Nación) | |
Una película biográfica atrevida y algo desmelenada que por momentos se tiñe por completo del tono de la comedia negra. (...) el trabajo superlativo de (...) Robbie genera compasión y empatía. Le insufla potencia y emotividad a toda la película. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Hay un mérito básico en el realizador australiano Craig Gillespie (...), que consiste en narrar esta historia de gente rústica y práctica con la misma rusticidad y practicidad. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Es sin dudas una de las grandes películas de esta temporada, un ejercicio fílmico que no tiene en todo su metraje ni una sola patinada en falso. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | |
Craig Gillespie entiende que, para que esta historia destile su verdadera esencia, es necesario narrarla “a lo ‘Buenos Muchachos’. (...) todo elogio a Robbie está justificado y logra transmitir con intensidad qué significa el término “frustración”. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Sobradora, patética y canchera, (...) solo cuenta en su favor con un par de notables actuaciones. Por lo demás, es una brusca y condescendiente comedia sobre gente horrible haciéndose cosas horribles los unos a los otros. |
|
Ver crítica completa |
René Martín (Diario La Tercera) | |
La mayor interrogante que entrega una película como esta, es el porqué se quiere contar en tono de comedia una historia tan patética. El tono es tan errado, (...) Si no fuera por Robbie y Janey, esta cinta sería para romperle una pierna. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
La dirección del cineasta Craig Gillespie es de un ritmo alucinante, pura artesanía que rinde tributo a la rapidez formal de Scorsese para desmantelar el sueño americano como pocas veces lo ha hecho un discípulo del director de 'Taxi Driver' |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Una película dotada de un agudo sentido del humor negro y un muy buen oído para el insulto automático, que ha encontrado en la realidad a unos personajes sin doble vuelta. Más que una biografía, es una comedia totalmente oscura. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Aunque no parece haber propósito de homenaje o cita, esta película es fuertemente tributaria del cine de Martin Scorsese. (...) El mérito de la película que salta en forma más inmediata son las actuaciones. Todo el reparto rinde en forma sensacional. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
No convence del todo: hacia la mitad del metraje el guion da demasiadas vueltas sobre la relación de amor-odio de la pareja, que se hace algo repetitiva. Esto impidió que puedan tomar más relieve otros personajes secundarios, quienes terminan por acercarse a la caricatura. |
|
Ver crítica completa |
Roger Koza (Diario La Voz del Interior) | |
Se imponen las interpretaciones, algún que otro plano secuencia para filmar los interiores, la atinada selección de temas musicales de la época y casi todas las escenas de patinaje. El escollo mayor del filme reside en conformarse con el lugar común del esbozo sociológico. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
GIllespie (...) y el guionista norteamericano Steven Rogers (...) no solamente han logrado la vivisección de una estrella deportiva, han ofrecido a la vez una contundente mirada sobre el medio que la albergara. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
El resultado es excelente no sólo porque la fórmula elegida por el director funciona muy bien, sino también debido a que el montaje y la música apoyan formidables escenas de patinaje, y sobre todo a a que las actuaciones están a la altura de las circunstancias. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Naked Gun |
![]() Sanity |
![]() Trouble Man! |
![]() Sketch |
![]() The Wildman of Shaggy Creek |
![]() When Fall Is Coming |