Benji Wilson (Telegraph) | Nota: 10 |
Las actuaciones son deslumbrantes (...) Es un descenso repentino e implacable al infierno y una exploración de la estupidez, la política y el orgullo que provocaron ese infierno |
|
Ver crítica completa |

|
Allison Keene (Collider) | Nota: 10 |
Esta serie cautivadora te destrozará emocionalmente (...) Te hace sentir que estás atrapado en una pesadilla |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 10 |
Esta miniserie, realizada con un grado de precisión histórica que se nota hasta en el detalle más pequeño, (...) es el intento más honesto a la fecha para entender qué sucedió realmente en ese lugar. |
|
Ver crítica completa |
Pablo González Taboada (Filmaffinity) | Nota: 7 |
Una revelación (...) Estamos quizá ante la mejor miniserie producida por HBO desde la primera temporada de True Detective, y como en aquella se dan dos factores determinantes: está muy bien escrita y su reparto hace una labor excelente (...) Una propuesta rigurosa, difícil de ver por la dureza del material, pero a todas luces necesaria |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
La película de terror más angustiosa que he visto en años (...) Es una dolorosa obra de arte. |
|
Ver crítica completa |
Caroline Framke (Variety) | |
El guionista Craig Mazin y el director Johan Renck construyen una sensación de amenaza aterradora, permitiendo que la escala de la atrocidad se cuele dentro de ti con un peso terrible. |
|
Ver crítica completa |
Ben Travers (IndieWire) | |
Da la impresión de que los creadores honran los sucesos históricos para que los espectadores no vuelvan a cometer los mismos errores (...) Es una dramatización asombrosa que se puede admirar a varios niveles |
|
Ver crítica completa |
Tim Goodman (The Hollywood Reporter) | |
Mazin da en el clavo con la dramatización de un suceso horrible que ocurrió antes de los móviles, internet o la histeria de las noticias por cable y por eso parece un fantasma olvidado. Es una historia poderosa. |
|
Ver crítica completa |
Keith Phipps (TV Guide) | |
Su mayor logro es conseguir que un desastre que sucedió hace mucho tiempo y en un lugar lejano resulte cercano y real. |
|
Ver crítica completa |
Marina Such (Fuera de Series) | |
Los episodios nos enseñan la magnitud del desastre con austeridad (...) Se toma muy en serio el tema que trata y, sobre todo, la tesis que quiere transmitir. Y consigue crear tensión e interés. |
|
Ver crítica completa |
Nacho Lorente (El Confidencial) | |
Una de las grandes sorpresas del año. Impactante y realista, cada nuevo capítulo sorprende y supera al anterior. |
|
Ver crítica completa |
José Antonio Luna (Vertele) | |
La mejor serie del año escupe fuego, huele a metal y no tiene dragones (...) Un relato que maneja con maestría las claves dramáticas e históricas. |
|
Ver crítica completa |
Gonzalo Cordero (Esquire) | |
HBO vuelve a superarse (...) 'Chernobyl' te coloca en primera persona en el corazón del desastre nuclear y después atrapa por la veracidad rayana con el documental con la que cose la gestión del desastre. |
|
Ver crítica completa |
Noel Ceballos (GQ Revista) | |
Un modelo de ficción televisiva adulto, tenebrista y devastador en sus paralelismos con una sociedad, la nuestra, que no parece haber aprendido nada de los errores de su pasado. |
|
Ver crítica completa |
Diego Jemio (Diario Clarín) | |
Está brillantemente estructurada y anclada en actuaciones sobresalientes (...) Aunque no se alimenta de la tragedia, la serie es un relato desgarrador de esa realidad, que sigue ocurriendo y aterrando a todos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Visualmente notable y dramáticamente densa, es una exploración impactante aunque con algunos problemas narrativos de un hecho desgarrador. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | |
'Chernobyl' es un exponente de cine catástrofe con excelentes momentos de suspenso y tensión, (...) Esta magnética, hipnótica miniserie nos devuelve esa fascinación por los desastres (...), pero también nos enfrenta todo el tiempo a decisiones extremas. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Sin duda ya es la mejor serie del año (...) Queda como muestra de la gran narrativa de la serie y del soberbio manejo de los espacios, aquel plano secuencia de los mencionados “robots biológicos”. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
El resultado es una serie aterradora sobre el costo de la ineptitud burocrática. (...) 'Chernobyl' es notable en la acción y en la pausa, capaz de ensamblar secuencias tensísimas. |
|
Ver crítica completa |