Neil Genzlinger (The New York Times) | |
A juzgar por los dos primeros episodios, se trata de una serie con buenas interpretaciones y rica en detalles históricos |
|
Ver crítica completa |

|
Daniel Fienberg (The Hollywood Reporter) | |
En forma y ejecución, quizás no destaque, pero está bellamente producida, resulta razonablemente inteligente y contiene buenas interpretaciones de la pareja de protagonistas Geoffrey Rush y Johnny Flynn. |
|
Ver crítica completa |
Maureen Ryan (Variety) | |
Los episodios uno y dos saltan a diferentes períodos de la vida del ganador del premio Nobel, pero (...) 'Genius' no aterriza en los momentos más interesantes, ni encuentra maneras consistentes de iluminar las épocas que explora. |
|
Ver crítica completa |
David Wiegand (SFGATE) | |
Su bifurcada estructura a veces funciona en contra de la visión dramática de la serie, que de otra manera resultaría efectiva. (...) Dicho esto, las interpretaciones son excepcionales. |
|
Ver crítica completa |
Verne Gay (Newsday) | |
'Genius' no sólo patina sobre la ciencia, sino que la ignora. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Cuenta con todo lo necesario para enganchar al público interesado en episodios y figuras históricas, pero sobre todo en en historias bien contadas. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Gracias a las actuaciones de Johnny Flynn y Geoffrey Rush, como el joven y el viejo Einstein. Ambos les inyectaron una buena dosis de picardía a sus personajes, colocando un contrapeso necesario a la solemnidad de un guion que insistía en el valor de pensar diferente. |
|
Ver crítica completa |