Colin Covert (Minneapolis Star Tribune) | Nota: 8 |
Esta miniserie alemana de alto nivel nos invita a ver la Segunda Guerra Mundial no como un conflicto entre los absolutos del bien y el mal, sino como diferentes tonos de gris |
|
Ver crítica completa |

|
Joshua Rothkopf (Time Out) | Nota: 6 |
No te sientas culpable por esperar de esta serie un poco más |
|
Ver crítica completa |
John Anderson (Newsday) | Nota: 6 |
Entretenida e interesante, aunque bastante simplista |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
La película se desliza en una zona extraña y revuelta entre el naturalismo y la nostalgia. |
|
Ver crítica completa |
David Denby (The New Yorker) | |
Tiene las fortalezas y las debilidades del arte medio convencional: a ratos es torpe, pero nunca es aburrida, y, una vez que empiezas a verla, no puedes parar. (...) Lo que obtenemos es confuso: es simple y trágica, tiene enorme viveza y moralmente es obtusa. |
|
Ver crítica completa |
Sam Wollaston (The Guardian) | |
[Un] drama apasionante con la seguridad para enfrentarse al pasado (...) Es una miniserie valiente y conmovedora sobre lo que la guerra hace a los amigos y la familia |
|
Ver crítica completa |
Michael O'Sullivan (The Washington Post) | |
Las películas son muy entretenidas y perturbadoras, en el caso de lo último, para bien y para mal. Aunque delinea admirablemente el deterioro moral (...) nunca alcanzan la semilla del mal. |
|
Ver crítica completa |
Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
Obviamente, no hay nada nuevo (...) 'Generation War' es, en muchos aspectos, televisión anticuada (...) Aunque algo de ella es estándar, esta película puede ser implacable en su representación de los soldados alemanes. |
|
Ver crítica completa |
Ricardo de Querol (Diario El País) | |
Un electroshock, una sacudida a las conciencias, un ejercicio de honestidad intelectual (...) Hijos del Tercer Reich está a la altura de esos precedentes [NOTA: Hermanos de Sangre y The Pacific] en cuanto a la producción. |
|
Ver crítica completa |