Vinnie Mancuso (Collider) | Nota: 10 |
Una de las series de TV más oportunas que he visto en mucho tiempo (...) Tiene la oportunidad de convertirse en la deconstrucción de superhéroes de nuestra época por antonomasia |
|
Ver crítica completa |

|
Meagan Navarro (Bloody Disgusting) | Nota: 9 |
Una historia realmente entretenida sobre superhéroes que asume riesgos inesperados, dejándote siempre con ganas de más |
|
Ver crítica completa |
Michael Ahr (Den of Geek) | Nota: 8 |
[Crítica 2ª temporada]: No es una temporada que se limite a satisfacer a los aficionados de la serie, algo que también hará, sino que es muy posible que conquiste a aquellos a los que no les gustó ningún personaje de la primera |
|
Ver crítica completa |
Dan Jolin (Empire) | Nota: 8 |
[Crítica 2ª temporada]: La gran pregunta de esta temporada es: ¿Puede mantener su mordacidad sin perder su nivel de auténtica locura? La respuesta es un sí rotundo |
|
Ver crítica completa |
Laura Jane Turner (Digital Spy) | Nota: 8 |
[Crítica 2ª temporada]: Ha experimentado un gran cambio, pero es a mejor |
|
Ver crítica completa |
Pablo González Taboada (Filmaffinity) | Nota: 8 |
Llegas a The Boys por su impactante y estilizada puesta en escena y terminas quedándote por sus personajes, escritos con inteligencia y una inesperada profundidad. Se trata de la serie que merecía el género, una que va más allá de lo superficial y se pregunta qué clase de héroes tenemos, cuáles merecemos, y cómo bajo una capa de perfección aparente hay algo que no querríamos descubrir (...) Una de las mejores series del año |
|
Ver crítica completa |
Brenden Gallagher (The Daily Dot) | Nota: 8 |
Si eres de los que piensan que las películas de Marvel dominarán el mercado de aquí a que tu hijo se gradúe en la universidad, disfrutarás de esta ingeniosa, divertida y ácida parodia |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
El humor de 'The Boys' es negrísimo y se anima a cualquier cosa, algo bastante sano cuando nos invade por todas partes el virus de la corrección política. |
|
Ver crítica completa |
Sergio del Molino (Diario El País) | |
[Crítica 2ª temporada]: Una de las genialidades más recomendables (...) una actualización del Quijote con su mismo espíritu |
|
Ver crítica completa |
Liz Shannon Miller (Collider) | |
[Crítica 2ª temporada]: Su mensaje no es sutil, pero lo cierto es que tampoco lo es ponerse un traje y combatir el crimen. Siendo honestos, tal vez la sutileza no es el camino más adecuado por el que transitar en estos momentos. |
|
Ver crítica completa |
Alex McLevy (AV Club) | |
[Crítica 2ª temporada]: Es una notable mejora respecto a la primera: más ingeniosa, aguda y preocupada por sus personajes y argumento. |
|
Ver crítica completa |
David Griffin (IGN) | |
[Crítica 2ª temporada]: Encuentra la manera de mantener el ritmo de la primera temporada mientras que profundiza en el desarrollo de los personajes de forma original e interesante. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Fienberg (The Hollywood Reporter) | |
[Crítica 2ª temporada]: Sigue siendo divertida, ingeniosa y un poco vacía (aunque mejora mucho cuando las super-mujeres toman el control) |
|
Ver crítica completa |
Federico Lisica (Diario Página 12) | |
[Crítica 2ª temporada]: En esta temporada, 'The Boys' redobla la apuesta con su perversión al código superheróico. Se desarrolla más en profundidad lo que hay detrás del elemento que les otorga a los y las titanes sus cualidades. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | |
[Crítica 2ª temporada]: Hay nuevos personajes igualmente conflictivos y amorales (...) que los de la primera temporada y el tema gana en tensión y negrura, incluso si no deja de lado la carcajada psicópata. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
[Crítica 2ª temporada]: El claro ejemplo de como, además de hacer el acertado traslado de una ácida propuesta gestada en el mundo de las viñetas (...) manteniendo el tono original. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Fienberg (The Hollywood Reporter) | |
Es llamativa, autorreferencial, entretenida y tiene un reparto sólido, aunque el episodio piloto deja un regusto amargo. Parte de eso seguramente sea deliberado y refleja con precisión el tono del material original. |
|
Ver crítica completa |
Liz Shannon Miller (IndieWire) | |
Quizá no sea una serie esencial para nuestra cultura de superhéroes, pero cruza algunas fronteras que otras franquicias evitan. |
|
Ver crítica completa |
Daniel D'Addario (Variety) | |
Los mejores aspectos tienen que ver con la construcción del mundo (...) Lo peor surge con su tendencia a sobrecargar ese universo con cinismo |
|
Ver crítica completa |
Kristy Puchko (IGN) | |
Es emocionante porque subvierte las expectativas del género, con giros oscuros y escenas explícitas de sexo y violencia. |
|
Ver crítica completa |
Ben Travers (IndieWire) | |
Teniendo en cuenta los fantásticos efectos especiales y su ingenioso guion, lo cierto es que 'The Boys' tiene un montón de potencial para seguir desarrollando su complejo universo. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
La serie basada en el cómic homónimo escrito por Garth Ennis, es uno de los mejores productos del género y probablemente la mejor serie televisiva de superhéroes en la era del streaming. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Cueva (Diario Milenio) | |
¿Por qué es imperdible? Porque al mismo tiempo que divierte a quien la ve, hace la crítica más feroz que jamás se le haya hecho a este tipo de historias. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Esta serie crítica, corrosiva y violenta sobre los superhéroes más perversos del mundo y quienes se dedican a detenerlos es una sorpresa que se aleja de las convenciones tradicionales del subgénero. |
|
Ver crítica completa |
Martín Fernández Cruz (Diario La Nación) | |
'The Boys' es un título sólido, con una propuesta clásica que enfrenta al bien contra el mal, pero con ingeniosas vueltas de tuerca y personajes de gran carisma. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo Ayala Bluske (Diario El País Bolivia) | |
Tiene la virtud de retratar una sociedad cínica, donde los superhéroes representan intereses comerciales corruptos. |
|
Ver crítica completa |