Lewis Knight (Mirror) | Nota: 10 |
Es grandiosa, política y cinematográfica, con escenas de acción épicas e interpretaciones excelentes |
|
Ver crítica completa |

|
Kelly Lawler (USA Today) | Nota: 8 |
Se gasta mucha enegía en los elementos sociopolíticos, pero resulta mejor cuando no trata tanto de ser profunda y en lugar de eso, se enfoca en su fascinante e intenso conjunto de personajes |
|
Ver crítica completa |
Alan Sepinwall (Rolling Stone) | Nota: 8 |
No todo funciona, pero es un intento fascinante - y con frecuencia, emocionante - de atrapar una parte del mismo relámpago que Moore y Gibbons desataron en los ochenta |
|
Ver crítica completa |
Lucy Mangan (The Guardian) | Nota: 8 |
Es una serie virtuosa que se pregunta sobre el poder, las narraciones y la relación entre ambos |
|
Ver crítica completa |
Michael Hogan (Telegraph) | Nota: 8 |
¡Al fin! Una gran adaptación de la novela gráfica de Alan Moore (...) Johnson está carismático y King deslumbrante y feroz |
|
Ver crítica completa |
Ed Cumming (The Independent) | Nota: 8 |
Una de las exploraciones más inusuales del concepto de superhéroe (...) Es una interesante demostración de lo que pasa cuando el material original se trata con sensibilidad e imaginación |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Con trabajo visual impactante y personajes muy humanos, constituye una vuelta de tuerca a los “superhéroes” y su mitología. |
|
Ver crítica completa |
Pat Stacey (Irish Independent) | Nota: 6 |
El primer capítulo es hábil e interesante |
|
Ver crítica completa |
Ben Travers (IndieWire) | |
Profunda y apasionante (...) Esta deslumbrante secuela de HBO debate grandes cuestiones sobre la identidad americana sin sacrificar el entretenimiento a gran escala |
|
Ver crítica completa |
Darren Franich (Entertainment Weekly) | |
Una vívida historia de dolor generacional, que alcanza una mayor extrañeza y experimentación estructural a medida que avanza (...) Es peligrosa y estimulante |
|
Ver crítica completa |
Keith Phipps (TV Guide) | |
Esta no es la misma 'Watchmen' repetida una vez más. Es una 'Watchmen' cortada a medida para los tiempos que están por llegar |
|
Ver crítica completa |
Tim Goodman (The Hollywood Reporter) | |
Implacablemente entretenida, extraña y creativa (...) Es difícil describir completamente su valentía visual y narrativa |
|
Ver crítica completa |
Daniel D'Addario (Variety) | |
Lo que se dispone a hacer, coger la oportunidad de adaptar una obra de arte inadaptable y escribir toda una nueva historia, es admirable. Pero tanto la obra de arte como, más crucialmente, esta historia, merecen algo mejor |
|
Ver crítica completa |
Haleigh Foutch (Collider) | |
Puede que no sea lo que los fans acérrimos esperan, pero es una actualización necesaria y una cariñosa carta de amor al original que casa el espectáculo de un gran presupuesto con una fascinante narración filosófica |
|
Ver crítica completa |
Danette Chavez (AV Club) | |
Como una pintura de Bosch, es intrincadamente amplia y detallada (...) 'Watchmen' tiene el mérito de ser valiente al indagar en los tensos presente y pasado de este país |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
El mundo de la referencial novela gráfica de Gibbons y Moore se convierte en algo más que una plataforma de lanzamiento para una serie que es, distintivamente, su propia brillante creación |
|
Ver crítica completa |
Brian Lowry (CNN) | |
La 'Watchmen' de HBO presenta su propio test de Rorschach (...) A veces difusa y frustrante, nunca deja de ser interesante |
|
Ver crítica completa |
Huw Fullerton (Radio Times) | |
Es compleja, elegante y algo confusa, pero francamente, es un gran logro para Lindelof y su equipo |
|
Ver crítica completa |
Peter Crawley (Irish Times) | |
Detrás de cada máscara hay un personaje sólido y se apoya en los fundamentos del material original sin dejar de ser flexible. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Repite punto por punto todo lo que ya dijo el cómic. La exactitud es tal que uno y otro, original y copia, no se parecen en absolutamente nada. (...) la mejor serie del año y de muchos años (el límite siempre lo pone 'Twin peaks') |
|
Ver crítica completa |
Javier Zurro (El Español) | |
La serie más potente y espectacular del año. La versión de Damon Lindelof de la novela gráfica es apócrifa y recoge su espíritu para volar libre. Una serie sorprendente llena de hallazgos. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Onieva (Fuera de Series) | |
Qué bien plantea las bases de su universo y qué claro queda cómo una serie como esta solo tendría sentido en HBO. No, no es Los Soprano ni tampoco The Wire, pero sí una propuesta revulsiva que no deja indiferente. |
|
Ver crítica completa |
Noel Ceballos (GQ Revista) | |
'Watchmen' no debería existir, pero su piloto es deslumbrante. (...) una reformulación astuta, vibrante y casi temeraria de sus postulados. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Cueva (Diario Milenio) | |
Un ejercicio sublime de genialidad, un proyecto inteligente, valiente, brillante, cuestionador, complejo y bien ejecutado. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Su deconstrucción sobre el origen de los héroes enmascarados, empatando de una forma sumamente interesante el origen de Superman y el origen de los héroes de Watchmen, involucrando en el proceso la historia del racismo latente en Estados Unidos. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo Ayala Bluske (Diario El País Bolivia) | |
Tiene la enorme virtud de no repetir la historia original, merced a lo cual desarrolla nuevos elementos (...) Un segundo mérito de la serie es el del planteamiento estético. Se trata de un ejercicio de estilo, refinado. |
|
Ver crítica completa |
Federico Lisica (Diario Página 12) | |
Para su versión televisiva, Damon Lindelof no hizo una adaptación o secuela del comic de Alan Moore y Dave Gibbons: expandió su universo, que resuena en temas bien actuales. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
El guionista Damon Lindelof (creador de Lost) pone el énfasis en las conexiones entre pasado y presente, logrando que a partir de lo que tienen de extraño estos héroes de capas y máscaras se piense en otro presente, el nuestro. |
|
Ver crítica completa |