Cuenta la historia de Mark Watney, un botánico-ingeniero de la NASA que queda atrapado en el planeta rojo tras una terrible tormenta de arena que obliga al resto de sus compañeros de misión a evacuar con rumbo a la Tierra. Tendrá que ingeniárselas para sobrevivir hasta que la próxima expedición del programa espacial de la NASA regrese a Marte, unos cuatro años después. Para ello, recurrirá a sus conocimientos sobre plantas, química y supervivencia y a un particular sentido del humor.
Ridley Scott revalida su maestría en el campo de la ciencia ficción. No es, claro está, una cima del género como 'Alien' o 'Blade runner', pero sí una obra sólida de alto nivel, impecablemente concebida y ejecutada
El secreto de esta película de Ridley Scott consiste en que no es una película de Ridley Scott. (...) el verdadero genio (uno de ellos) detrás de esta maravilla clásica es Drew Goddard, (...) Una de las películas del año de acá a Marte.
Ridley Scott redescubre su toque ligero (...) Damon -un estupendo actor con el magnetismo que sólo puede encontrarse en una auténtica estrella- te mantiene atrapado
Si bien el excelso espectáculo que nos brinda Rideley Scott quizá no llegue a alcanzar la categoría de obra maestra de la ciencia ficción podemos afirmar sin ambages que se trata de su mejor película desde sus prodigiosas 'Alien' y 'Blade Runner'. La factura visual del filme es impecable: el diseño de producción, los efectos especiales y la propia dirección de Ridley Scott, dejan muy atrás a lo visto en lo que va de año. La historia de supervivencia en un planeta hostil funciona como un mecanismo de relojería y Scott aprovecha al máximo el formato panorámico para crear unos encuadres meticulosamente planificados que extraen todo el potencial visual del planeta rojo. En todo momento se nota el esfuerzo de guionista y director por hacer científicamente creíble la historia, una historia que supone un indisimulado elogio de la ciencia, del ingenio y del espíritu indómito del ser humano. Y es que el guionista Drew Goddard hace una muy fiel adaptación de la novela de Andy Weir, combinando la ciencia, el drama y el humor que ya nos encontrábamos en sus páginas. En el plano actoral podemos decir que la elección de Matt Damon como protagonista ha sido todo un acierto ya que sale airoso a la hora de mostrar todas las reacciones emocionales de su personaje consiguiendo que te impliques y lo vivas todo como si fueras él. El resto de personajes, necesarios para mantener la verosimilitud de la historia, también dan lo mejor de sí mismos. Una película excelente que rebosa optimismo y amor a la ciencia. No te la pierdas.
Premios
Oscar 2016: 7 nominaciones - Mejor Película - Mejor Actor Principal - Mejor Guión Adaptado - Mejor Dirección Artística - Mejor Sonido - Mejores Efectos de Sonido - Mejores Efectos Visuales
Globos de Oro 2016: 2 premios - 3 nominaciones - Mejor Actor Película de Comedia o Musical Ganador - Mejor Película Comedia o Musical Ganador - Mejor Director de Películas
BAFTA 2016: 6 nominaciones - Mejor Edición - Mejor Diseño de Producción - Mejor Sonido - Mejores Efectos Especiales Visuales - Mejor Actor Principal -