Xan Brooks (The Guardian) | Nota: 10 |
Una épica socialista en miniatura, sincera y humana. |
|
Ver crítica completa |

|
Kim Newman (Empire) | Nota: 10 |
Es una película rara, de una simplicidad nada forzada, que te dejará impactado durante mucho tiempo. Y es honesta hasta su perfecto final. |
|
Ver crítica completa |
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Los Dardenne se ponen realistas sin adoctrinar (...) se olvidan de la retórica y van directos a a la emoción, abordando la urgencia del drama en toda su honesta simplicidad. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | Nota: 10 |
Un thriller social digno de su modelo lumetiano, tan honesto como contundente, tan lúcido como delicado, que nunca pierde su nervio narrativo |
|
Ver crítica completa |
César Albarrán Torres (Cine Premiere) | Nota: 10 |
Este par de maestros del cine logran lidiar con los problemas de la economía mundial pero retratando historias a la vez personalísimas y universales. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
Utilizando el tema del recorte de plantilla, los directores generan humor, emotividad, suspense y un drama social estimulante |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 8 |
Esta película es un ejemplo de trastiendas morales y de lo muy lleno que puede estar un cine absolutamente despojado. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 8 |
La sofisticación del cine social europeo |
|
Ver crítica completa |
Christy Lemire (rogerebert.com) | Nota: 6 |
La actuación de Cotillard se mantiene interesante (...) La fuerza del film viene de forma discreta a través de las revelaciones, algo que es el sello característico de los Dardenne |
|
Ver crítica completa |
Scott Foundas (Variety) | |
Los hermanos Dardenne incorporan a una estrella de cine y no pierden nada de su verosimilitud ni de su maravillosa capacidad de observación ofreciendo otra poderosa muestra de la vida de la clase obrera belga. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Su aparentemente simple premisa oculta una satisfactoria demostración del distintivo talento [de los Dardenne]. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Los hermanos Dardenne, especialistas en la intimidad sin adornos, suman otra lúcida contemplación a la cruda realidad social a su impresionante filmografía. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Tiene suspense, es sobria y, en el sentido original de la palabra de Dios, tremenda (...) Una película hermosa. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Maestros de lo imperfecto. (...) Los Dardenne vuelven a ofrecer una obra maestra con la excusa de la crisis |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Un artefacto de exquisita sensatez narrativa y estremecedor poder para remover conciencias (...) Es gran cine del siglo XXI, el de la crisis y el derribo, el que puede ayudar a entender muchas cosas |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Los hermanos Dardenne cuentan esta historia con realismo creíble, retratando la vida con tono y vocación documental, sin enfatizar diálogos ni situaciones, huyendo de las descripciones maniqueas |
|
Ver crítica completa |
Manuel Piñón (Cinemanía) | |
Maravillosa, aleccionadora y actual (...) Es la mejor película de una cinematografía excelsa, iluminada además por la cinegenia de Marion Cotillard. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Cámara casi siempre en mano, (...), lo que le da espontaneidad al relato, que no tiene absolutamente nada de improvisación, todo ello redunda en un trabajo magnífico de un lado y del otro de la cámara. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
La película va de lo social a lo íntimo, sin juzgar a nadie, sin dividir el mundo entre villanos y héroes, (....) Un cine inteligente. Un cine de resistencia. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Desarmante obra maestra, (...) un redescubrimiento y un reciclaje resurreccional del mejor neorrealismo italiano clásico, pero no un retorno, sino una retoma de sus elementos más esenciales. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
La puesta en escena es austera y honesta, recrean a seres humanos comunes y corrientes con los que por lo tanto es fácil identificarse; (...) una de las mejores películas de los hermanos Dardenne. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Cada vez quedan menos cineastas que sean garantía de calidad. Los hermanos (...) Dardenne son un par de ellos. (...) La habilidad de los Dardenne se advierte en la urgencia que le imparten a un asunto que podría volverse monótono. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
A pesar de la notable actuación de Marion Cotillard, el film de los hermanos belgas exhibe algunas abdicaciones en el guión que eran inimaginables en films anteriores. Afortunadamente, los últimos minutos ofrecen el equilibrio acostumbrado en su cine. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
Los hermanos belgas nuevamente abordan el realismo proletario, (...) sin juzgar a nadie pero con una clara toma de partido, (...) una aproximación bastante precisa del estado de situación de la clase trabajadora del primer mundo. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Cine moral, pero sin prédicas baratas, este es un acertado análisis aplicable además a países en vías al desarrollo como el nuestro. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
La tensión entre el beneficio propio y la solidaridad con el compañero constituye un conflicto tan fuerte que basta para dinamizar toda la película. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Esta película, por sobre otras anteriores (El hijo, El niño), está iluminada por una forma de esperanza que cabría llamar cristiana, como lo fue la mayor parte del neorrealismo italiano del cual descienden. (...) es cine de primera, gran cine sin duda alguna. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Los hermanos Dardenne (...) examinan con delicadeza y sensibilidad la vida de la clase trabajadora belga. |
|
Ver crítica completa |
Fernán Cisnero (Diario El País Uruguay) | |
Una película emotiva. (...) Quizás lo más exótico para la filmografía de los Dardenne sea Cotillard en el papel principal. (...) Es capaz de reflejar la depresión de una mujer que se ve prisionera de una situación que, básicamente, la sobrepasa. Cotillard es una gran actriz. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Tengo la impresión que TWO DAYS, ONE NIGHT es una película floja, menor, de lo más intrascendente y, para mí, poco creíble y más manipulador que han hecho los directores belgas en toda su notable carrera. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Es la película de los hermanos Dardenne más cercana al público de todas partes. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Thunderbolts* |
![]() Rust |
![]() Swamp Dogg Gets His Pool Painted |
![]() Rosario |
![]() Fear Below |
![]() Vulcanizadora |