Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 10

No es un nuevo rumbo para este cineasta (...) pero un rumbo existente llevado con la misma deslumbrante inspiración de siempre. Además es tan emocionante como una inspirada telenovela satánica.

Ver crítica completa
Sergio F. Pinilla (Cinemanía)Nota: 9

Emocionante (...) sutil. Hay que aprehender el contenido de cada plano, atender cada línea de diálogo, para digerir mejor después su profundidad discursiva, sus fugas narrativas.

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 8

Una película vocacionalmente gélida y abstracta que pasea por la mirada como una risotada lúgubre de, como anuncia el título, el fin. Tan trágico, tan cómico.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Ha sido considerada una obra menor (...) pero me parece mejor una especie de condensación ligera de los motivos habituales del cineasta, una reconsideración a media voz, más divertida, en el fondo, que cruel.

Ver crítica completa
Sergio Huidobro (Cine Premiere)Nota: 8

Maliciosa, buñuelezca y elusiva crónica de una familia al borde del colapso y una Francia desesperada por guardar las formas, 'Un final feliz' es un insólito acercamiento de Michael Haneke a la comedia negra.

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

'Happy End' presenta un misterio complejo y muy detallado en el que cada miembro de la familia Laurent contribuye a la sensación de malestar casi sofocante que transmite la película. 

Ver crítica completa
Deborah Young (The Hollywood Reporter)

Se ha hecho muchas veces antes, pero el toque magistral Euro-gótico de Haneke y el fascinante reparto (...) la modernizan y dan algo de humor negro. Aun así, parece que falta algo. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

Haneke (...) sabe exactamente cómo moldear tal maldad en un laberinto de posibilidades tonales, pasando de hipnóticos monólogos sobre sentimientos trágicos a retorcidos desarrollos que se aventuran en el reino de la comedia negra. 

Ver crítica completa
Nikola Grozdanovic (The Playlist)

Cine austero, deslumbrante y con humor negro (...) Elementos temáticos, símbolos y situaciones de todas las películas anteriores de Haneke chocan entre sí como una gloriosa sinfonía 

Ver crítica completa
Ben Croll (The Wrap)

La película exige y recompensa nuestra atención, pero la maestría de Haneke es tal — sus planos tan precisos, su forma tan rigurosa – que te absorbe por defecto. 

Ver crítica completa
Barbara Scharres (rogerebert.com)

Una obra más floja y dispersa de lo que cabría esperar de Haneke (...) Ninguno de los personajes está bien definido y están al servicio de un objetivo ambiguo, en una historia que parece más incompleta que con final abierto. 

Ver crítica completa
Lee Marshall (Screendaily)

Parece una aglomeración de los temas favoritos de Haneke (...) La famosa reticencia narrativa de Haneke resulta más frustrante que gratificante 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

No me siento conmovido por el sentimiento de muerte de gente que no me inspira ninguna simpatía. Pero (...) No logro sacar de mi cabeza a esa silenciosa cría. Mérito del inquietante y despiadado Haneke. 

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)

Un Haneke sin mordiente se muestra evidente y predecible en 'Happy end' 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

'Happy End' es pura dialéctica Haneke, plena de lucidez y amargor, con un Trintignant que aún deslumbra 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Una película fallida (...) Haneke acumula líneas argumentales que no avanzan ni conectan de forma particular, y el resultado es una película que apuesta por la ambigüedad pero más bien se percibe incompleta. 

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)

El director austriaco cae en la repetición de los grandes éxitos de su filmografía (...) Ha decidido ponerse cómodo dentro de su última película. 

Ver crítica completa
Philipp Engel (Fotogramas)

'Happy End' se vive como un Max Mix fallido de sus obsesiones. La sensación de déjà vu es aplastante, y el film no aporta nada. 

Ver crítica completa
Carlos Loureda (Fotogramas)

Una perfecta coherencia con las inquietudes de su filmografía y unos momentos sorprendentes, sobre todo cuando el cineasta se adentra en la farsa (...) el espectador puede tener la sensación de que se encuentra ante una repetición más sobre el mismo motivo. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

Film solemne, deliberadamente ambicioso y coral, con infinidad de personajes que van aportando sus figuras al complejo tapiz, (...) 'Happy End' se pretende como una suerte de Götterdämmerung, una caída de los dioses pero con un tono sardónico que proviene de su mismo título. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

Un nuevo fresco de la decadencia de Occidente según Michael Haneke, pero sin la lucidez de películas suyas como 'Código desconocido' y 'El séptimo continente'. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Haneke no tiene ya nada para decir que no haya dicho antes (y mejor) y lo único que hace aquí es reciclar viejas ideas con peores resultados. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)

Resulta la película más amarga y desesperanzada de toda su filmografía, lo que ya es mucho decir. También una de las más obvias y subrayadas. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

La mala conciencia europea, la presencia funesta de las redes sociales, el nihilismo como única postura correcta son algunos de los temas que ahora baraja en la que es, ciertamente, una obra muy menor. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Decepciona un tanto al compararla con el resto del discurso fílmico de Michael Haneke, (...) Empero, no se traiciona: se trata de una nueva –y actualizada– crítica al decadentismo pequeñoburgués europeo, del cual Haneke es un observador implacable. 

Ver crítica completa
(Cine Premiere)

Es ante todo una suma de las obsesiones temáticas y las muletillas estilísticas del cineasta: está ahí la mirada agria sobre las clases altas, sobre los vínculos falsamente afectivos, sobre la hipocresía y la fascinación por la violencia. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Este retrato de una familia atrapada en su disfunción es, sin embargo, irónico. La última secuencia (con un magnífico Jean-Louis Trintignant) es una joya de humor negro: comedia existencial a la altura de Haneke. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Haneke no puede ser más contundente (...) Con gran habilidad narrativa, Haneke cierra el círculo de una genealogía inesperada. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Magistralmente dirigida, otro director habría llevado al naufragio esta notable cinta que revela varias facetas de una familia disfuncional y sus patologías. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Esto es lo más cercano que Haneke ha hecho a una farsa. La estructura que elude toda convención y explicación, los personajes a los que una y otra vez se les niega lo que quieren, y ese final, caótico, terrible a la vez que hermoso. Haneke ríe, como buen monstruo. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

'Happy End' me parece una mejor película que sus predecesoras y, sobre todo, me da la impresión de rescatar los elementos más singulares en el estilo de su director. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Evidencia su ciega crueldad fundamental de cien formas distintas y ninguna definitiva, navegando hasta las raíces de una especie de futurismo postsensual de la gran familia europea decadente en la elegante línea crepuscular viscontiana. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

'Happy end' tiene, como siempre, todos los sellos formales del austríaco (arranques de violencia repentinos, largas tomas desde lejos), pero por la misma razón parece una película vista. Más bien, se puede entender como un resumen de su estilo. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series