Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Allen ha creado un intrigante rompecabezas que quizás hubiera parecido demasiado intelectual si no fuese porque Phoenix y Stone lo infunden de una humanidad tan visceral |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Woody Allen regala una de las películas más ligeras y divertidas y, al mismo tiempo, más profundamente oscuras y pesimistas, en la línea de 'Match Point' y 'Crímenes y pecados'. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
La gran Emma Stone encuentra el humor hasta en la menor réplica y Parker Posey combina melancolía con fiereza, es donde la película encuentra vuelo. |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Confirma a Allen como un cineasta que parece más preocupado por sus historias que por sus imágenes. Eso le basta para entregar un eficaz entretenimiento disfrazado de pasatiempo moral. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
Es una intriga bromista que no es ni lo suficientemente aterradora ni seria como para resultar intrigante, ni lo suficientemente ingeniosa o irónica como para funcionar como comedia. |
|
Ver crítica completa |
César Albarrán Torres (Cine Premiere) | Nota: 4 |
Es una colección de clichés woodyallenescos en que el director parece caminar como sonámbulo al construir una historia que ha contado mil veces y que en esta ocasión resulta aburrida. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Destaca entre las mejores entradas de la fase del cuarto acto de la carrera de Allen (...) Un cuasi-thriller de humor negro explorado con un hábil toque de ligereza. |
|
Ver crítica completa |
Scott Foundas (Variety) | |
Una comedia ambientada en un campus oscuramente divertida e intelectualmente rigurosa. (...) aporta un giro fesco a una premisa familiar. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Una competente muestra de la manera que la prolífica voz del cineasta sigue siendo eficaz con la correcta síntesis de material y elenco. |
|
Ver crítica completa |
Rex Reed (The New York Observer) | |
No es exactamente un fracaso total, pero no es nada memorable (...) un sardónico ejercicio de cinismo que gustará, en su mayor parte, a los mismos pedantes pretenciosos de los que se burla |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
El horror de donde puede llevar el racionalismo (...) se cierne sobre 'Irrational Man' y tanto eso como el Sr. Phoenix ayudan a mantener tu atención, a pesar de un guión a veces malo y la laxitud y falta de interés del relato del Sr. Allen a la hora de mostrar cómo vive la gente real. |
|
Ver crítica completa |
Joe Morgenstern (The Wall Street Journal) | |
Una película de Woody Allen que su siguiente trabajo nos hará olvidar |
|
Ver crítica completa |
Graham Fuller (Screendaily) | |
Woody Allen sale con todas sus implacables armas de fuego en un thriller modestamente diseñado, pero ferozmente intelectual. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
La temática la empareja a 'Match point', 'El sueño de Casandra' y 'Delitos y faltas', a la vez que el tono la coloca cerca de 'Blue Jasmine' o 'Medianoche en París'. Pero todo peor, más lento, menos elaborado, sin la chispa de los mejores momentos. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
No alcanza la complejidad, el suspense y la profundidad de sus anteriores crónicas de crímenes, pero está contada con la inteligencia, la imaginación y el atrevimiento que caracteriza a este impagable artista. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Una más en la larga lista de títulos menores [de Allen] (...) una fábula con más mala leche de lo que su ligereza y su desaliño permiten adivinar. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
'Irrational Man' es de una seriedad abrumadora, rigurosamente intelectual y perversamente ética y filosófica… Pero también, asombrosamente divertida y ferozmente negra. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
Resulta globalmente disfrutable, fresca, no tonta, aunque nos deja tan a medias como la mayoría de films de la última etapa de Allen: enfangados en la sensación (exceptuando la extraordinaria 'Blue Jasmine') de que el genio de antaño sigue jubilado. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reviriego (Diario El Mundo) | |
De lo mejorcito que ha rodado Woody Allen en los últimos tiempos. (...) Reconocemos, aunque solo sean huellas, aquello que ha hecho a Allen tan grande, y que de alguna manera sigue conservando en su ADN de cineasta |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Otra de esas películas amables pero olvidables que Allen parece dirigir con los ojos cerrados. (...) No le pasa nada particularmente grave, pero tampoco posee nada a lo que realmente hincarle el diente |
|
Ver crítica completa |
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | |
Se puede considerar una comedia negra teñida de filosofía, digamos existencialista, a lo Dostoievski. (...) La chispa en los diálogos está ahí (...) Si se saltan 'Irrational man', no se preocupen. Tampoco es para tanto. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Allen quizá se ha relajado en las maneras, pero su ímpetu desestabilizador sigue en buena forma. Al igual que su gusto por la reflexión incómoda. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Es una película en apariencia ligera (y muy divertida), pero con un sustrato decididamente oscuro y pesimista: debajo de la gracia de sus gags, del tono liviano (...) se esconde una película ácida y perturbadora sobre la condición humana y el sentido de la vida. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Otro guiño de Woody Allen: vuelve sobre sus obsesiones, como cuestionar la ética de su protagonista. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
Se vuelve previsible y deja la sensación de que Woody está, apenas, copiándose a sí mismo. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
La apática realización de Allen, que parece la desganada ilustración de un guión reciclado de alguno de sus viejos cuentos, termina confundiéndose con el desvaído espíritu de su protagonista. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
Una historia ya vista en otros títulos donde la invocación al Hitchcock de 'La soga' no parece desacertada. Pero también el maestro inglés de cualquier época concibió varios films menores. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Tiene madera de grandeza, pero Allen, (...) la disfraza de ligereza: una ágil y rítmica ligereza que no respeta la frontera entre drama o comedia. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
'Hombre irracional' puede gustarnos más o gustarnos menos. Pero, distancia y categoría: no es una película cualquiera. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
El tratamiento es superficial (...) hasta Stone, una actriz que proyecta vivacidad inteligente, se ve tonta (...) Uno aprecia que el casi octogenario Allen siga productivo año con año. (...) Pero sus fracasos son cada vez más repetidos. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Allen nos regala otro gran perfil de un hombre leído, exitoso y siniestro: uno de sus grandes fuertes como autor. |
|
Ver crítica completa |
Salvador Franco (Diario Excélsior) | |
Dos horas de comedia hilarante y rebozante de frescura. |
|
Ver crítica completa |
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México) | |
Ésta es quizás una de las más maduras de su filmografía reciente, esa en la que a Allen, además, ya le gusta divertirse. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Este es quizá el mejor largometraje de Woody Allen desde 'Match point', 10 años atrás. Como en aquel, la referencia central es Crimen y castigo. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
La ligereza con que Allen presenta la historia contrasta con el cuidado con que aborda el tema que más le interesa y lo verdaderamente relevante de la cinta: el dilema moral de quien debe cometer un crimen para evitar un mal mayor. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
No es una cinta perfecta. Ni siquiera es una muy buena película. Pero aun como film problemático guarda mayores recompensas que otros largometrajes correctos que meramente buscan saciar una expectativa transitoria. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Ver una película de Woody Allen no es simplemente ir a cine, sino que es como ir a visitar a un amigo, hablar de los temas de siempre, reír con sus viejos chistes y disfrutar de su agradable y estimulante compañía. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Phoenix le aporta un sentido de vulnerabilidad a su personaje. A diferencia de otros protagonistas de las películas de Allen (...) parece genuinamente atascado por tanto pensamiento sin digerir y acá es donde 'El hombre irracional' se separa de sus predecesores. |
|
Ver crítica completa |
Guillermo Zapiola (Diario El País Uruguay) | |
No es una obra maestra pero sí una película inteligente y sumamente atendible, a la que si cabe reprocharle algo es, en todo caso, cierta reiteración. |
|
Ver crítica completa |
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda) | |
No espere algo a la altura de Match Point, pero no se engañe: tampoco es cualquier-cosa-a-la-luz-de-la-luna. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Se trata de una digna película del Woody Allen de hoy, que no estará a la altura de sus clásicos, pero que en función de su trabajo en el siglo XXI se puede contar entre lo más consistente y accesible. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Nunca explicita ni ahonda en los traumas afectivos(...), a un nivel meramente verbal e irrecuperables, pero en cambio, con una elegancia un tanto chata, se abalanza sobre la compulsión autodestructiva de su protagonista. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Regocijante tragicomedia en la que Woody Allen hace sus personales relecturas de Hitchcock y Chesterton, entre otros. |
|
Ver crítica completa |