Toni Vall (Cinemanía)Nota: 6

Una película compleja, a ratos enfática y reverberante en su rareza cósmica, pero magnética como toda buena paradoja.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 2

'¿Cuánto tiempo más tengo que estar aquí?' le pregunta a una enfermera en un punto de la película. Y tú lo preguntas, Jim, nosotros también nos lo preguntamos

Ver crítica completa
Deborah Young (The Hollywood Reporter)

Se salva en gran parte gracias al trasfondo de discriminación étnica presente durante la película, y las dos fascinantes actuaciones principales, que vencen un comienzo tambaleante para encontrar el equilibrio emocional en la trama final 

Ver crítica completa
Scott Foundas (Variety)

'Jimmy P.' mejora cuando sus dos protagonistas comparten la pantalla (...) La caprichosa y melodramática partitura original de Howard Shore realza muchas escenas, pero también amenaza con ahogar muchas otras 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

[Una] nueva película reflexiva, gentil y absorbente. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Puede aburrir al espectador más comprensivo. No hay problema si te duermes un rato. Al despertar sentirás que no te has perdido nada trascendente, que todo sigue igual de monótono y plano 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

La cinta se mantiene encerrada en sí misma y se limita a ofrecer el proceso entero al patio de butacas (...) Es el propio espectador el invitado a reconstruir, destruir y volver a montar las piezas de un puzle tan enigmático como magnético 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Es un ladrillo en toda regla (...) Desplechin aborda su relato con una estructura tan farragosa como plomiza, en la que abundan las digresiones 

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)

Desplechin cuenta la historia con voluntad y llaneza, lo cual no consigue quitarte de encima una sensación de «vale, y a mí, ¿qué?». Ni siquiera la presencia de Mathieu Amalric consigue darle el menor aliciente a este «alegro» de bostezos 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Cinemanía)

Un tratado psiquiátrico pretencioso y plomizo disfrazado de relato sobre la amistad (...) Un traspiés en toda regla por parte del francés Arnaud Desplechin, un director bueno de veras. 

Ver crítica completa
Philipp Engel (Fotogramas)

Aunque no aporte grandes revelaciones cinéfilas y psicoanalíticas, brilla por su elegante discreción, por sus generosas dosis de un humanismo y por la inteligencia de un autor que, aun con su film más aletargado, nos recuerda que sigue siendo uno de los más interesantes realizadores galos 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Decepcionante (...) como relato cinematográfico peca de plano y monótono. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series