Sara Stewart (New York Post)Nota: 10

Al final del año en el que lo transgénero ha dejado de ser transgresor, la historia de la artista Lili Elbe es una de las películas más elegantes del año

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

Redmayne merece cada superlativo (...) La película no resulta nunca demasiado gráfica en cuanto al sexo o la cirugía: lo que ha logrado Hooper es un trabajo de inquisitiva inteligencia y de alma apasionada

Ver crítica completa
Brian Truitt (USA Today)Nota: 8

Ver al personaje de Redmayne florecer en su verdadero yo es extraordinario (...) Al final, es difícil no sentirse arrastrado al viaje de Lili, gracias a la sugerente interpretación del actor

Ver crítica completa
Robbie Collin (Telegraph)Nota: 8

Un biopic hermoso, humano y conmovedor (...) el arma secreta de la película es Vikander (...) en ocasiones, llega a ser la verdadera protagonista.

Ver crítica completa
Diana Sánchez Uranga (Cine Premiere)Nota: 8

Tanto Eddie Redmayne como Alicia Vikander brillan por sí solos, pero su interacción y relación en la pantalla es el verdadero goce para el espectador.

Ver crítica completa
Geoffrey Macnab (The Independent)Nota: 6

Una sensible historia transgénero que carece del esperable impacto emocional (...) En ocasiones, la película parece demasiado correcta y elegante

Ver crítica completa
Andrea G. Bermejo (Cinemanía)Nota: 5

Alicia Vikander es la única sorpresa de este filme tan correcto como encorsetado que, a base de repetir parámetros que ya le trajeron suerte a Hooper en 'El discurso del rey', pierde de vista cualquier atisbo de emoción

Ver crítica completa
Josefina Sartora (OtrosCines.com)Nota: 5

Resulta un exponente de cine de qualité provocador en su temática sobre la identidad de género, pero bastante esquemático y superficial.

Ver crítica completa
Jonathan Romney (The Guardian)Nota: 4

Aunque bienintencionada y pulida, 'The Danish Girl' es un melodrama decididamente convencional que en realidad no ofrece nuevas perspectivas del tema

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Hooper construye una historia cómoda para los ojos del espectador, incluso estéticamente notabilísima, pero también le arrebata parte de su fuerza transgresora

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 4

Todo está bien dispuesto sobre la pantalla, pero falta tensión y verdadera transgresión. Y lo que se cuenta es una historia transgresora.

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)Nota: 4

Contenido e inexpresivo acercamiento a la transexualidad (...) Lo mejor: Alicia Vikander. Lo peor: una narración arrítmica, perdida entre lo telegráfico y lo lánguido.

Ver crítica completa
Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia)Nota: 4

Cierta tendencia al artificio visual [de Hooper] (...) Por fortuna, la que aporta mayor convicción a este filme no carente de interés, es la pareja protagonista.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 2

Una nada. (...) Esto no es cine: es un actor con peluca imitando a una señorita, fotografiado como en una propaganda de perfume y con los golpes bajos a reglamento suficientes como para que todo pase por “película seria”

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

Redmayne ofrece la mejor actuación de su carrera hasta la fecha (...) reencontrándose con (...) Tom Hooper, que vuelve a un estilo preciosista y sobre todo interior (...) en el que está destinado a ser el fenómeno de arte y ensayo sobre el que más se va a hablar este año. 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (IndieWire)

¿Es admisible alegrarte de que una película exista, admirar algunos de sus elementos, deleitarse con lo que será un estreno de masas y estar de acuerdo con que ganará millones de premios... y aun así, no gustarte? 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Es imposible no conmoverse con el auto-reconocimiento de Lili y su deseo de ser reconocida por los que se preocupan más por ella. Pero también es difícil no desear que 'The Danish Girl' fuera una película mejor, una exploración más atrevida y emocionalmente abierta del surgimiento de Lili. 

Ver crítica completa
Lou Lumenick (New York Post)

Esta extraordinaria y oportuna historia está tratada con gusto, sensibilidad y talento visual por el director Tom Hooper (...) Redmayne es asombrosamente bueno 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Aunque la película permanece en terreno seguro, no se puede cuestionar su integridad, o el equilibrio entre fuerza y frágil vulnerabilidad que otorga Eddie Redmayne al papel protagonista 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Es un drama demasiado decorado, a veces dramáticamente plomizo (...) que en realidad nunca se mete bajo la piel de un tema complejo (...) A pesar de ello, su brillo visual, y sus interpretaciones de prestigio (...) deberían convertir este producto para todos los públicos en una pieza muy sólida. 

Ver crítica completa
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly)

La película está exquisitamente realizada, capturando la época y el lugar con ojo de orfebre (...) Pero hay algo que parece un poco inanimado en su perfección (...) Me quedé esperando a sentir algo más 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

[Hooper] ha adaptado la novela con los acostumbrados automatismos de quien sabe que está facturando antes un producto oscarizable que una película con alma 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Redmayne, devuelve el Oscar. (...) De principio a fin, la película (...) se antoja cursi, evidente, infectada de un esteticismo exasperante y, lo peor, muy aburrida. 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Simplifica la complejidad de la metamorfosis para que el público de multisalas pueda aceptar algo que, desgraciadamente, sigue siendo un tabú (...) Es una historia real, aunque condensada hasta dejarla en los huesos (...) Vikander se come [a Redmayne] con patatas 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

El metraje se alarga más de lo aconsejado y Hooper resalta más de lo que cuenta, tornándose por momentos repetitivo. En vez de sumar, resta interés. Y para más, tiene un cierre imperdonablemente cursi. 

Ver crítica completa
Marcelo Stiletano (Diario La Nación)

La película, (...) ratifica el suntuoso estilo visual de Hooper, pero también ciertos defectos (...) que atenúan deliberadamente los aspectos más atractivos del relato, como si el director prefiriera no correr demasiados riesgos. 

Ver crítica completa
Horacio Bilbao (Diario Clarín)

Hay una historia de transformación, el drama de descubrirse y asumirse de otro sexo (...) El avance de ese descubrimiento es uno de los grandes logros del filme. Pero sobre todo hay una historia de amor y respeto desprejuiciada. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

El guión no permite solidez al relato que fácilmente cae en el melodrama y el sentimentalismo dulzón. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

El director de 'El discurso del rey' intenta un relato potable para todos los paladares. El resultado es insípido, con una puesta en escena preciosista y aniñada. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

Es en sí un esbozo de filme, un boceto recubierto de planos ampulosos y escenas sobrecargadas sin una cadencia narrativa que las amalgame. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

El drama en sí, como fuerza propia y motor de la historia, se esconde y debilita debajo de todo este maquillaje, quizás un poco forzado y quizás bastante formal para todo el contenido dramático y humano que pudo haberse extraído de esta cantera. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Hooper conduce a sus dos intérpretes (Redmayne-Vikander) con esmerado y respetuoso abordaje para escenificar, pleno en pudor, aquellas particularidades conyugales de una versión manierista y romántica del tema transgenérico. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

La película constituye un auténtico placer cinematográfico, con unas imágenes espléndidas de Copenhague en los años 1920, una narración ágil y dos actuaciones de primer nivel. 

Ver crítica completa
Alexis Puig (Diario Infobae)

En los rubros técnicos hay que decir que se nota una excesiva influencia pictórica lo que hace que la puesta y la luz sean tan elaboradas que resulten artificiales. Es una cinta demasiado prolija para una historia que se supone transgresora y rebelde. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior)

'La chica danesa', en varios sentidos, está muerta.(...) ¿Vale la pena ver 'La chica danesa'? Eso depende de cada espectador. Pero estoy seguro de que no trascenderá. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

De nada sirven entonces los paisajes bonitos ni los rostros sufrientes de los excelentes actores (...) Y es que el cine pide algo más: un flujo de imágenes que nos sumerjan en misterios y escozores, algo que el montaje rápido y edulcorado de Hooper no puede encontrar. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La película presenta al personaje y a la situación de una manera tan blanda y banal que termina pasteurizando todo el asunto, desexualizándolo por completo y 'hollywoodizándolo' de principio a fin. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Al film le faltan mejores actores secundarios, una puesta de época que sea algo más que prolija y bonita y, fundamentalmente, desaprovecha todo lo que tiene que ver con los procedimientos médicos de esos tiempos. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series